Factores asociados a la indicación de episiotomía en gestantes primíparas atendidas en el centro de salud de Talavera, año 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como, Objetivo: Determinar los factores asociados a la indicación de episiotomía en gestantes primíparas atendidas en el Centro de Salud de Talavera, año 2023. Material y Métodos: Estudio observacional, analítico transversal, retrospectivo, con una población de 52 gestantes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Ramos, Yudit Mercia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9570
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9570
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Epiosiotomia
Primípara
Gestantes
Maternos
Fetales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como, Objetivo: Determinar los factores asociados a la indicación de episiotomía en gestantes primíparas atendidas en el Centro de Salud de Talavera, año 2023. Material y Métodos: Estudio observacional, analítico transversal, retrospectivo, con una población de 52 gestantes primíparas, de las cuales 15 eran gestantes con episiotomía y 37 gestantes primíparas sin episiotomía; utilizando la técnica documental, mediante una ficha de recolección de datos que contenían factores maternos, fetales e intraparto. Resultados: Las variables que resultaron ser significativas en el análisis bivariado fueron: el grado de instrucción superior, la altura uterina mayor de 33 cm y la duración del segundo período de trabajo de parto mayor de 24 minutos; sin embargo el único factor que resultó estar asociado a la indicación de episiotomía fue el factor materno de la altura uterina mayor de 33 cm (ORA =17,1; IC 95%: 3,7-77,5), representando tener 17,1 veces mayor probabilidad para la indicación de episiotomía en gestantes primíparas; mientras que las otras 2 variables analizadas perdieron la fuerza de asociación, actuando como variables confusoras en el modelo de regresión logística final. Además, se incluyeron en el estudio, otros factores fetales y factores relacionados con el proceso de parto, los cuales no resultaron estar asociadas a la indicación de episiotomía. Conclusión: Las gestantes con una altura uterina mayor de 33 cm tienen mayor probabilidad para que se les realice la episiotomía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).