Estrategias neuroeducativas y aprendizaje significativo en ciencia y tecnología en estudiantes de segundo de secundaria – I.E.Mx de aplicación Fortunato L. Herrera Cusco - 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre las Estrategias Neuroeducativas y el aprendizaje significativo en ciencia y tecnología en estudiantes de segundo de secundaria – I.E. Fortunato L. Herrera Cusco – 2023. Esta investigación tiene un enfoque cuantitativo, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cardenas Huallpa, Lisbeth Rocio, Ccorimanya Malle, Reyna Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9688
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9688
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias
Neuro educativas
Aprendizaje significativo
Neurociencia
Cerebro
Emociones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RUNS_743187af8da9f7fa386b5fc6b366666f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9688
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Aguirre Espinoza, Edwards JesusCardenas Huallpa, Lisbeth RocioCcorimanya Malle, Reyna Maria2024-10-25T17:31:30Z2024-10-25T17:31:30Z2024253T20241001http://hdl.handle.net/20.500.12918/9688El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre las Estrategias Neuroeducativas y el aprendizaje significativo en ciencia y tecnología en estudiantes de segundo de secundaria – I.E. Fortunato L. Herrera Cusco – 2023. Esta investigación tiene un enfoque cuantitativo, de tipo básico, correlacional y de diseño no experimental. Se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento empleado fue el cuestionario. Así mismo, la población seleccionada estuvo constituida por 156 alumnos del 6to ciclo del nivel secundario, mientras que la muestra estuvo conformada por 51 escolares del 2do de secundaria de las secciones “A” y “B” de la mencionada institución educativa, quienes respondieron las encuestas de manera adecuada. Los resultados de la investigación indicaron que la variable “estrategias neuroeducativas” se manifestó en los estudiantes con un 60.8% en nivel moderado, mientras que la variable “aprendizaje significativo en ciencia y tecnología” mostró un 52.94% estando en el nivel en inicio de los estudiantes, de igual forma ocurre cuando se relaciona las estrategias neuroeducativas con la competencia indaga (Tau-c de Kendall = 0.412, p valor 0.000 < 0.050), explica (Tau-c de Kendall = 0.381, p valor 0.000 < 0.050) y diseña (Tau-c de Kendall = 0.373, p valor 0.000 < 0.050). Llegando a la conclusión de que existe una correlación directa moderada de las estrategias neuroeducativas y el aprendizaje significativo en ciencia y tecnología, según los resultados obtenidos del (Tc) = 0.406. Lo que demostró que ambas variables se desarrollaron de manera vinculada.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/EstrategiasNeuro educativasAprendizaje significativoNeurocienciaCerebroEmocioneshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias neuroeducativas y aprendizaje significativo en ciencia y tecnología en estudiantes de segundo de secundaria – I.E.Mx de aplicación Fortunato L. Herrera Cusco - 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Educación Secundaria: Especialidad Ciencias NaturalesUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónEducación Secundaria especialidad Ciencias Naturales6058865372389376https://orcid.org/0000-0002-5514-670723854868http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional121216Alzamora Flores, HumbertoMendoza Alarcon, Elias AntonioSaavedra Coila, Jorge EnriqueORIGINAL253T20241001_TC.pdfapplication/pdf4114402http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9688/1/253T20241001_TC.pdf25ccc5e8569f4670ea7061da4a606fc2MD5120.500.12918/9688oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/96882024-10-25 12:56:27.896DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias neuroeducativas y aprendizaje significativo en ciencia y tecnología en estudiantes de segundo de secundaria – I.E.Mx de aplicación Fortunato L. Herrera Cusco - 2023
title Estrategias neuroeducativas y aprendizaje significativo en ciencia y tecnología en estudiantes de segundo de secundaria – I.E.Mx de aplicación Fortunato L. Herrera Cusco - 2023
spellingShingle Estrategias neuroeducativas y aprendizaje significativo en ciencia y tecnología en estudiantes de segundo de secundaria – I.E.Mx de aplicación Fortunato L. Herrera Cusco - 2023
Cardenas Huallpa, Lisbeth Rocio
Estrategias
Neuro educativas
Aprendizaje significativo
Neurociencia
Cerebro
Emociones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategias neuroeducativas y aprendizaje significativo en ciencia y tecnología en estudiantes de segundo de secundaria – I.E.Mx de aplicación Fortunato L. Herrera Cusco - 2023
title_full Estrategias neuroeducativas y aprendizaje significativo en ciencia y tecnología en estudiantes de segundo de secundaria – I.E.Mx de aplicación Fortunato L. Herrera Cusco - 2023
title_fullStr Estrategias neuroeducativas y aprendizaje significativo en ciencia y tecnología en estudiantes de segundo de secundaria – I.E.Mx de aplicación Fortunato L. Herrera Cusco - 2023
title_full_unstemmed Estrategias neuroeducativas y aprendizaje significativo en ciencia y tecnología en estudiantes de segundo de secundaria – I.E.Mx de aplicación Fortunato L. Herrera Cusco - 2023
title_sort Estrategias neuroeducativas y aprendizaje significativo en ciencia y tecnología en estudiantes de segundo de secundaria – I.E.Mx de aplicación Fortunato L. Herrera Cusco - 2023
author Cardenas Huallpa, Lisbeth Rocio
author_facet Cardenas Huallpa, Lisbeth Rocio
Ccorimanya Malle, Reyna Maria
author_role author
author2 Ccorimanya Malle, Reyna Maria
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguirre Espinoza, Edwards Jesus
dc.contributor.author.fl_str_mv Cardenas Huallpa, Lisbeth Rocio
Ccorimanya Malle, Reyna Maria
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estrategias
Neuro educativas
Aprendizaje significativo
Neurociencia
Cerebro
Emociones
topic Estrategias
Neuro educativas
Aprendizaje significativo
Neurociencia
Cerebro
Emociones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre las Estrategias Neuroeducativas y el aprendizaje significativo en ciencia y tecnología en estudiantes de segundo de secundaria – I.E. Fortunato L. Herrera Cusco – 2023. Esta investigación tiene un enfoque cuantitativo, de tipo básico, correlacional y de diseño no experimental. Se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento empleado fue el cuestionario. Así mismo, la población seleccionada estuvo constituida por 156 alumnos del 6to ciclo del nivel secundario, mientras que la muestra estuvo conformada por 51 escolares del 2do de secundaria de las secciones “A” y “B” de la mencionada institución educativa, quienes respondieron las encuestas de manera adecuada. Los resultados de la investigación indicaron que la variable “estrategias neuroeducativas” se manifestó en los estudiantes con un 60.8% en nivel moderado, mientras que la variable “aprendizaje significativo en ciencia y tecnología” mostró un 52.94% estando en el nivel en inicio de los estudiantes, de igual forma ocurre cuando se relaciona las estrategias neuroeducativas con la competencia indaga (Tau-c de Kendall = 0.412, p valor 0.000 < 0.050), explica (Tau-c de Kendall = 0.381, p valor 0.000 < 0.050) y diseña (Tau-c de Kendall = 0.373, p valor 0.000 < 0.050). Llegando a la conclusión de que existe una correlación directa moderada de las estrategias neuroeducativas y el aprendizaje significativo en ciencia y tecnología, según los resultados obtenidos del (Tc) = 0.406. Lo que demostró que ambas variables se desarrollaron de manera vinculada.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-25T17:31:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-25T17:31:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241001
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/9688
identifier_str_mv 253T20241001
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/9688
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9688/1/253T20241001_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 25ccc5e8569f4670ea7061da4a606fc2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1815811435477860352
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).