Mirmecofauna asociada al bosque primario en la estación Inkaterra Asociación (ITA) en la Reserva Amazónica Tambopata - Madre de Dios

Descripción del Articulo

Los formícidos (Formicidae) , conocidos comúnmente como hormigas, son insectos eusociales (nivel más alto de organización social), constituyen una de las familias más diversas con relaciones intra e inter específicas complejas con otros organismos, siendo estos principalmente plantas. El objetivo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Jaquehua, Gladys Emperatriz, Quispe Huayaconza, Eunice Reynabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2665
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2665
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Reserva Ecológica de InkaTerra
Distribución de las especies
Riqueza de especies
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
Descripción
Sumario:Los formícidos (Formicidae) , conocidos comúnmente como hormigas, son insectos eusociales (nivel más alto de organización social), constituyen una de las familias más diversas con relaciones intra e inter específicas complejas con otros organismos, siendo estos principalmente plantas. El objetivo del presente trabajo fue estudiar la riqueza, abundancia y distribución de hormigas por estratos de vegetación y por época del año en el Área Privada de lnkaterra. Se realizaron las evaluaciones en una zona comprendida entre 150 - 180m de altitud, en un transecto lineal de 7 714 m de longitud dentro del sistema de trochas en dos épocas del año, en los meses de Marzo-Abril (época lluviosa) y 15 de Junio-15 de Agosto (época seca), en tres estratos de vegetación (Herbáceo, sotobosque y dosel). Registrándose 9 sub familias, 41 géneros y 203 especies, con 11 especies que son nuevos registros para Perú y 29 especies nuevos registros para la zona de estudio, cuya identificación fue corroborado por el Dr. Frank Asorza. La composición de la comunidad de hormigas no presenta mayor variación en las dos épocas del año así como en los estratos estudiados. Las subfamilias Myrmicinae, Formicinae y Dolichoderinae son las más abundantes, lo que podría indicar el grado de desarrollo alcanzado por estas sub familias. Todo el material colectado fue depositado en la Colección Entomológica de la Escuela profesional de Biología de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).