Distribución espacial y arquitectura inca en el Sitio Arqueológico Chuncal, distrito de Huanoquite, provincia de Paruro-Cusco-2016
Descripción del Articulo
La provincia de Paruro cuenta con una gran cantidad de sitios arqueológicos que son de suma importancia, no solo para el entendimiento de la cultura inca, sino también, de períodos anteriores. Es así que en el distrito de Huanoquite se encuentra una gran concentración de sitios arqueológicos dispues...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3511 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3511 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arquitectura Incas Chuncal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| id |
RUNS_72c2f6f11ce2810e249da01a388af508 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3511 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Candia Gómez, AlfredoRado Aguilar, Karen VanessaEspinoza Cruz, Erika2019-02-01T19:46:27Z2019-02-01T19:46:27Z2018253T20180123AQ/001/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/3511La provincia de Paruro cuenta con una gran cantidad de sitios arqueológicos que son de suma importancia, no solo para el entendimiento de la cultura inca, sino también, de períodos anteriores. Es así que en el distrito de Huanoquite se encuentra una gran concentración de sitios arqueológicos dispuestos a lo largo de la cuenca del río Apurímac y las microcuencas de los ríos Yaurisque, Huanoquite y Molle Molle. La mayoría de estos sitios no han sido investigados hasta el momento, en consecuencia son desconocidos por la comunidad académica. Estos sitios están sometidos a factores de deterioro que vulneran la integridad y la existencia de los mismos. Es por esto que el presente trabajo intitulado “DISTRIBUCIÓN ESPACIAL Y ARQUITECTURA INCA EN EL SITIO ARQUEOLÓGICO CHUNCAL, DISTRITO HUANOQUITE, PROVINCIA PARURO-CUSCO-2016”, contribuirá al conocimiento y salvaguarda del sitio. La investigación realiza el estudio del Sitio Arqueológico de Chuncal a nivel superficial, con el objetivo de determinar la distribución espacial de la arquitectura, el tipo de distribución y los elementos funcionales, técnicas y materiales de construcción. La investigación arqueológica se basó en la recopilación de datos bibliográficos, arqueológicos y etnográficos. Incluye la prospección arqueológica y relevamiento arquitectónico como fuentes de datos directos. Luego se procedió al análisis interpretativo del dato arqueológico para finalmente arribar a las conclusiones.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACArquitecturaIncasChuncalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Distribución espacial y arquitectura inca en el Sitio Arqueológico Chuncal, distrito de Huanoquite, provincia de Paruro-Cusco-2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en ArqueologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesTítulo profesionalArqueología7264753743630718https://orcid.org/0000-0001-9615-901323908539http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional222016ORIGINAL253T20180123_TC.pdfapplication/pdf27361547http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3511/1/253T20180123_TC.pdf5c6cbc4c45cdcc1dbfe38ccaca4e67c9MD51TEXT253T20180123_TC.pdf.txt253T20180123_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain343217http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3511/2/253T20180123_TC.pdf.txt866a12c740b4fd20ccc3e35d737d4eb6MD5220.500.12918/3511oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/35112021-07-27 21:39:42.196DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Distribución espacial y arquitectura inca en el Sitio Arqueológico Chuncal, distrito de Huanoquite, provincia de Paruro-Cusco-2016 |
| title |
Distribución espacial y arquitectura inca en el Sitio Arqueológico Chuncal, distrito de Huanoquite, provincia de Paruro-Cusco-2016 |
| spellingShingle |
Distribución espacial y arquitectura inca en el Sitio Arqueológico Chuncal, distrito de Huanoquite, provincia de Paruro-Cusco-2016 Rado Aguilar, Karen Vanessa Arquitectura Incas Chuncal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| title_short |
Distribución espacial y arquitectura inca en el Sitio Arqueológico Chuncal, distrito de Huanoquite, provincia de Paruro-Cusco-2016 |
| title_full |
Distribución espacial y arquitectura inca en el Sitio Arqueológico Chuncal, distrito de Huanoquite, provincia de Paruro-Cusco-2016 |
| title_fullStr |
Distribución espacial y arquitectura inca en el Sitio Arqueológico Chuncal, distrito de Huanoquite, provincia de Paruro-Cusco-2016 |
| title_full_unstemmed |
Distribución espacial y arquitectura inca en el Sitio Arqueológico Chuncal, distrito de Huanoquite, provincia de Paruro-Cusco-2016 |
| title_sort |
Distribución espacial y arquitectura inca en el Sitio Arqueológico Chuncal, distrito de Huanoquite, provincia de Paruro-Cusco-2016 |
| author |
Rado Aguilar, Karen Vanessa |
| author_facet |
Rado Aguilar, Karen Vanessa Espinoza Cruz, Erika |
| author_role |
author |
| author2 |
Espinoza Cruz, Erika |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Candia Gómez, Alfredo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rado Aguilar, Karen Vanessa Espinoza Cruz, Erika |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Arquitectura Incas Chuncal |
| topic |
Arquitectura Incas Chuncal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| description |
La provincia de Paruro cuenta con una gran cantidad de sitios arqueológicos que son de suma importancia, no solo para el entendimiento de la cultura inca, sino también, de períodos anteriores. Es así que en el distrito de Huanoquite se encuentra una gran concentración de sitios arqueológicos dispuestos a lo largo de la cuenca del río Apurímac y las microcuencas de los ríos Yaurisque, Huanoquite y Molle Molle. La mayoría de estos sitios no han sido investigados hasta el momento, en consecuencia son desconocidos por la comunidad académica. Estos sitios están sometidos a factores de deterioro que vulneran la integridad y la existencia de los mismos. Es por esto que el presente trabajo intitulado “DISTRIBUCIÓN ESPACIAL Y ARQUITECTURA INCA EN EL SITIO ARQUEOLÓGICO CHUNCAL, DISTRITO HUANOQUITE, PROVINCIA PARURO-CUSCO-2016”, contribuirá al conocimiento y salvaguarda del sitio. La investigación realiza el estudio del Sitio Arqueológico de Chuncal a nivel superficial, con el objetivo de determinar la distribución espacial de la arquitectura, el tipo de distribución y los elementos funcionales, técnicas y materiales de construcción. La investigación arqueológica se basó en la recopilación de datos bibliográficos, arqueológicos y etnográficos. Incluye la prospección arqueológica y relevamiento arquitectónico como fuentes de datos directos. Luego se procedió al análisis interpretativo del dato arqueológico para finalmente arribar a las conclusiones. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-01T19:46:27Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-01T19:46:27Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20180123 AQ/001/2018 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3511 |
| identifier_str_mv |
253T20180123 AQ/001/2018 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3511 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3511/1/253T20180123_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3511/2/253T20180123_TC.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
5c6cbc4c45cdcc1dbfe38ccaca4e67c9 866a12c740b4fd20ccc3e35d737d4eb6 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881459118538752 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).