Distribución espacial y arquitectura inca en el Sitio Arqueológico Chuncal, distrito de Huanoquite, provincia de Paruro-Cusco-2016

Descripción del Articulo

La provincia de Paruro cuenta con una gran cantidad de sitios arqueológicos que son de suma importancia, no solo para el entendimiento de la cultura inca, sino también, de períodos anteriores. Es así que en el distrito de Huanoquite se encuentra una gran concentración de sitios arqueológicos dispues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rado Aguilar, Karen Vanessa, Espinoza Cruz, Erika
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3511
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3511
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura
Incas
Chuncal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:La provincia de Paruro cuenta con una gran cantidad de sitios arqueológicos que son de suma importancia, no solo para el entendimiento de la cultura inca, sino también, de períodos anteriores. Es así que en el distrito de Huanoquite se encuentra una gran concentración de sitios arqueológicos dispuestos a lo largo de la cuenca del río Apurímac y las microcuencas de los ríos Yaurisque, Huanoquite y Molle Molle. La mayoría de estos sitios no han sido investigados hasta el momento, en consecuencia son desconocidos por la comunidad académica. Estos sitios están sometidos a factores de deterioro que vulneran la integridad y la existencia de los mismos. Es por esto que el presente trabajo intitulado “DISTRIBUCIÓN ESPACIAL Y ARQUITECTURA INCA EN EL SITIO ARQUEOLÓGICO CHUNCAL, DISTRITO HUANOQUITE, PROVINCIA PARURO-CUSCO-2016”, contribuirá al conocimiento y salvaguarda del sitio. La investigación realiza el estudio del Sitio Arqueológico de Chuncal a nivel superficial, con el objetivo de determinar la distribución espacial de la arquitectura, el tipo de distribución y los elementos funcionales, técnicas y materiales de construcción. La investigación arqueológica se basó en la recopilación de datos bibliográficos, arqueológicos y etnográficos. Incluye la prospección arqueológica y relevamiento arquitectónico como fuentes de datos directos. Luego se procedió al análisis interpretativo del dato arqueológico para finalmente arribar a las conclusiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).