El costo social y económico derivado de la desnutrición infantil de los niños de 0 a 5 años de la Región del Cusco para el período 2014

Descripción del Articulo

El estado Peruano en los últimos 25 años junto al crecimiento constante de la economía nacional ha emprendido un conjunto de políticas alimentarias que han buscado reducir los altos indicadores nutricionales, en esa misma línea el Perú ha firmado los objetivos del milenio así como la agenda de 2030...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olivares García, Edison Toto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2091
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2091
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Desnutrición
Impacto económico y social
Infantes
Ciencias Ambientales (Aspectos Sociales)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
id RUNS_722cff19fcd28eca53507ed9b2c144f4
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2091
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Paredes Gordon, Tito LivioOlivares García, Edison Toto2017-12-26T21:15:55Z2017-12-26T21:15:55Z2017253T20170022http://hdl.handle.net/20.500.12918/2091El estado Peruano en los últimos 25 años junto al crecimiento constante de la economía nacional ha emprendido un conjunto de políticas alimentarias que han buscado reducir los altos indicadores nutricionales, en esa misma línea el Perú ha firmado los objetivos del milenio así como la agenda de 2030 para el desarrollo sostenible. A pesar de los esfuerzos realizados al año 2014 el Departamento del Cusco aún enfrenta dos problemas en la salud pública de los menores de 5 años: la desnutrición crónica y la anemia. Se estudió el impacto económico y social de la desnutrición infantil, lo que nos ha permitido comprender las implicaciones que conlleva esta condición a lo largo de las etapas de la vida de las personas, así como los efectos para la sociedad, para lo que se utiliza el modelo de análisis impacto de la desnutrición infantil para américa latina, con este modelo se analizaron las variables determinantes así como variables de impacto. Para aplicar este modelo utilice principalmente datos secundarios para calcular el número de casos de enfermedades adicionales producto de la desnutrición, los costos en salud por tipo de atención, los años de operación adicional, los costos de operación por alumno, los ingresos por nivel educativo alcanzado y los diferenciales de escolaridad a causa de la desnutrición. Se ha concluido que la desnutrición genera efectos en las diversas variables analizadas y se calcula que la desnutrición infantil en el departamento del Cusco genera un costo económico de S /. 95 643 903,99 Nuevos Soles (Valor actualizado al año 2014).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACDesnutriciónImpacto económico y socialInfantesCiencias Ambientales (Aspectos Sociales)http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01El costo social y económico derivado de la desnutrición infantil de los niños de 0 a 5 años de la Región del Cusco para el período 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoTítulo profesionalEconomía72780897https://orcid.org/0000-0001-6024-820923800907http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311016ORIGINAL253T20170022.pdfapplication/pdf142482http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2091/1/253T20170022.pdfa11e789ffc2f58726923122df2c8fdfcMD51TEXT253T20170022.pdf.txt253T20170022.pdf.txtExtracted texttext/plain452http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2091/2/253T20170022.pdf.txt7e1b2df72ff3f39345ae4c8598622967MD5220.500.12918/2091oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/20912022-05-02 18:25:27.861DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv El costo social y económico derivado de la desnutrición infantil de los niños de 0 a 5 años de la Región del Cusco para el período 2014
title El costo social y económico derivado de la desnutrición infantil de los niños de 0 a 5 años de la Región del Cusco para el período 2014
spellingShingle El costo social y económico derivado de la desnutrición infantil de los niños de 0 a 5 años de la Región del Cusco para el período 2014
Olivares García, Edison Toto
Desnutrición
Impacto económico y social
Infantes
Ciencias Ambientales (Aspectos Sociales)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
title_short El costo social y económico derivado de la desnutrición infantil de los niños de 0 a 5 años de la Región del Cusco para el período 2014
title_full El costo social y económico derivado de la desnutrición infantil de los niños de 0 a 5 años de la Región del Cusco para el período 2014
title_fullStr El costo social y económico derivado de la desnutrición infantil de los niños de 0 a 5 años de la Región del Cusco para el período 2014
title_full_unstemmed El costo social y económico derivado de la desnutrición infantil de los niños de 0 a 5 años de la Región del Cusco para el período 2014
title_sort El costo social y económico derivado de la desnutrición infantil de los niños de 0 a 5 años de la Región del Cusco para el período 2014
author Olivares García, Edison Toto
author_facet Olivares García, Edison Toto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paredes Gordon, Tito Livio
dc.contributor.author.fl_str_mv Olivares García, Edison Toto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Desnutrición
Impacto económico y social
Infantes
topic Desnutrición
Impacto económico y social
Infantes
Ciencias Ambientales (Aspectos Sociales)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Ciencias Ambientales (Aspectos Sociales)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
description El estado Peruano en los últimos 25 años junto al crecimiento constante de la economía nacional ha emprendido un conjunto de políticas alimentarias que han buscado reducir los altos indicadores nutricionales, en esa misma línea el Perú ha firmado los objetivos del milenio así como la agenda de 2030 para el desarrollo sostenible. A pesar de los esfuerzos realizados al año 2014 el Departamento del Cusco aún enfrenta dos problemas en la salud pública de los menores de 5 años: la desnutrición crónica y la anemia. Se estudió el impacto económico y social de la desnutrición infantil, lo que nos ha permitido comprender las implicaciones que conlleva esta condición a lo largo de las etapas de la vida de las personas, así como los efectos para la sociedad, para lo que se utiliza el modelo de análisis impacto de la desnutrición infantil para américa latina, con este modelo se analizaron las variables determinantes así como variables de impacto. Para aplicar este modelo utilice principalmente datos secundarios para calcular el número de casos de enfermedades adicionales producto de la desnutrición, los costos en salud por tipo de atención, los años de operación adicional, los costos de operación por alumno, los ingresos por nivel educativo alcanzado y los diferenciales de escolaridad a causa de la desnutrición. Se ha concluido que la desnutrición genera efectos en las diversas variables analizadas y se calcula que la desnutrición infantil en el departamento del Cusco genera un costo económico de S /. 95 643 903,99 Nuevos Soles (Valor actualizado al año 2014).
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-26T21:15:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-26T21:15:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20170022
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/2091
identifier_str_mv 253T20170022
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/2091
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2091/1/253T20170022.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2091/2/253T20170022.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv a11e789ffc2f58726923122df2c8fdfc
7e1b2df72ff3f39345ae4c8598622967
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881438190010368
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).