Desnutrición crónica en niños menores a 5 años en las zonas rurales del Perú
Descripción del Articulo
El objetivo del trabajo es plantear nuevas iniciativas que ayuden a la reducción de la desnutrición infantil crónica en la zona rural del Perú. Para ello, se realizó un análisis de la evolución que ha tenido el país en este indicador, profundizando en las acciones que se han ejecutado desde el 2005...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3892 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/3892 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desnutrición infantil -- Aspectos económicos Zonas rurales -- Desarrollo social 353.56 |
Sumario: | El objetivo del trabajo es plantear nuevas iniciativas que ayuden a la reducción de la desnutrición infantil crónica en la zona rural del Perú. Para ello, se realizó un análisis de la evolución que ha tenido el país en este indicador, profundizando en las acciones que se han ejecutado desde el 2005 y como ellas han repercutido en la notable reducción, de la desnutrición crónica en niños menores a 5 años, en 50% entre el 2008 y 2017. Finalmente, mediante la metodología "Design Thinking", se plantean iniciativas abordar la desnutrición crónica infantil en la zona rural del Perú, basadas en el entendimiento de las necesidades y expectativas de los pobladores retando el modelo de asistencialismo actual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).