Actividad antibacteriana del partenólido frente a cepas de Staphylococcus aureus ATCC 29213® y aproximación al mecanismo de interacción mediante métodos quimioinformáticos

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación tuvo por finalidad demostrar la actividad antibacteriana del partenólido frente a Staphylococcus aureus ATCC® 29213; y realizar una aproximación teórica al mecanismo de interacción entre el partenólido y tres dianas farmacológicas de Staphylococcus aureus, usando acopla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puma Zamora, Wilmar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3841
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3841
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Staphylococcus aureus ATCC® 29213
Antibacteriano
Partenólido
Quimioinformática
Acoplamiento molecular
DFT
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
id RUNS_714db15be614ee4fc5d908fa5a1239f8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3841
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Del Castillo Yañez, TatianaPuma Zamora, Wilmar2019-03-18T20:04:51Z2019-03-18T20:04:51Z2019253T20190149QF/007/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/3841Este trabajo de investigación tuvo por finalidad demostrar la actividad antibacteriana del partenólido frente a Staphylococcus aureus ATCC® 29213; y realizar una aproximación teórica al mecanismo de interacción entre el partenólido y tres dianas farmacológicas de Staphylococcus aureus, usando acoplamiento molecular y DFT. El ensayo de concentración inhibitoria mínima, se realizó por dilución en caldo con lectura espectrofotométrica a 600 nm, obteniéndose un valor final de 129.701 μg/ml. Asimismo, el ensayo de concentración bactericida mínima se hizo mediante la técnica de sembrado en agar, obteniéndose un valor final de 984.932 μg/ml, y el ensayo de concentración inhibitoria mínima mediante difusión en agar, obtuvo un halo de inhibición máximo de 18.72 mm para una concentración de partenólido de 128μg/25μL. Las energías libres de unión obtenidos con acoplamiento molecular por ajuste inducido, determinaron que el partenólido tiene una baja afinidad por el sitio activo de la DHFR (-8.349 kcal/mol); mientras que en el sitio activo del dominio ATPasa de la DNA-GyrB (-6.423 kcal/mol), y los sitios activos del dominio transpeptidasa (-6.754 kcal/mol) y transglicosilasa (-5.238 kcal/mol) de la PBP2, el partenólido tendría una afinidad poco considerable. Las formas de interacción entre el partenólido y los sitios activos de las enzimas de estudio; se dieron principalmente por puentes de hidrógeno e interacciones de Van Der Waals en los sitios activos de los dominios ATPasa de la DNA-GyrB y, transpeptidasa y transglicosilasa de la PBP2; mientras que en el sitio activo de la DHFR, además actuaron efectos hidrofóbicos. Mediante DFT, las energías de los orbitales HOMO y LUMO indican que el partenólido sería una molécula estable, difícil de ionizar, poco polarizable y con baja reactividad química, en tanto que el mapa de potencial electrostático muestra la distribución electrónica en la estructura molecular del partenólido. Se concluye, que el partenólido presenta actividad antibacteriana frente a cepas de Staphylococcus aureus ATCC® 29213, aunque el acoplamiento molecular indica que el partenólido no inhibiría adecuadamente a las tres enzimas de estudio; lo cual sugiere que el partenólido actuaría sobre otras dianas farmacológicas de Staphylocccus aureus.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACStaphylococcus aureus ATCC® 29213AntibacterianoPartenólidoQuimioinformáticaAcoplamiento molecularDFThttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Actividad antibacteriana del partenólido frente a cepas de Staphylococcus aureus ATCC 29213® y aproximación al mecanismo de interacción mediante métodos quimioinformáticosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalFarmacia y Bioquímica4504830923981477http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional917046ORIGINAL253T20190149.pdfapplication/pdf178304http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3841/1/253T20190149.pdf346745fb3b8d9b8503ded721fbccdad1MD51TEXT253T20190149.pdf.txt253T20190149.pdf.txtExtracted texttext/plain2519http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3841/2/253T20190149.pdf.txte10233aa765ba2f99020a5e6a00e6583MD5220.500.12918/3841oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/38412021-07-27 19:22:22.736DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Actividad antibacteriana del partenólido frente a cepas de Staphylococcus aureus ATCC 29213® y aproximación al mecanismo de interacción mediante métodos quimioinformáticos
title Actividad antibacteriana del partenólido frente a cepas de Staphylococcus aureus ATCC 29213® y aproximación al mecanismo de interacción mediante métodos quimioinformáticos
spellingShingle Actividad antibacteriana del partenólido frente a cepas de Staphylococcus aureus ATCC 29213® y aproximación al mecanismo de interacción mediante métodos quimioinformáticos
Puma Zamora, Wilmar
Staphylococcus aureus ATCC® 29213
Antibacteriano
Partenólido
Quimioinformática
Acoplamiento molecular
DFT
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
title_short Actividad antibacteriana del partenólido frente a cepas de Staphylococcus aureus ATCC 29213® y aproximación al mecanismo de interacción mediante métodos quimioinformáticos
title_full Actividad antibacteriana del partenólido frente a cepas de Staphylococcus aureus ATCC 29213® y aproximación al mecanismo de interacción mediante métodos quimioinformáticos
title_fullStr Actividad antibacteriana del partenólido frente a cepas de Staphylococcus aureus ATCC 29213® y aproximación al mecanismo de interacción mediante métodos quimioinformáticos
title_full_unstemmed Actividad antibacteriana del partenólido frente a cepas de Staphylococcus aureus ATCC 29213® y aproximación al mecanismo de interacción mediante métodos quimioinformáticos
title_sort Actividad antibacteriana del partenólido frente a cepas de Staphylococcus aureus ATCC 29213® y aproximación al mecanismo de interacción mediante métodos quimioinformáticos
author Puma Zamora, Wilmar
author_facet Puma Zamora, Wilmar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Del Castillo Yañez, Tatiana
dc.contributor.author.fl_str_mv Puma Zamora, Wilmar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Staphylococcus aureus ATCC® 29213
Antibacteriano
Partenólido
Quimioinformática
Acoplamiento molecular
DFT
topic Staphylococcus aureus ATCC® 29213
Antibacteriano
Partenólido
Quimioinformática
Acoplamiento molecular
DFT
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
description Este trabajo de investigación tuvo por finalidad demostrar la actividad antibacteriana del partenólido frente a Staphylococcus aureus ATCC® 29213; y realizar una aproximación teórica al mecanismo de interacción entre el partenólido y tres dianas farmacológicas de Staphylococcus aureus, usando acoplamiento molecular y DFT. El ensayo de concentración inhibitoria mínima, se realizó por dilución en caldo con lectura espectrofotométrica a 600 nm, obteniéndose un valor final de 129.701 μg/ml. Asimismo, el ensayo de concentración bactericida mínima se hizo mediante la técnica de sembrado en agar, obteniéndose un valor final de 984.932 μg/ml, y el ensayo de concentración inhibitoria mínima mediante difusión en agar, obtuvo un halo de inhibición máximo de 18.72 mm para una concentración de partenólido de 128μg/25μL. Las energías libres de unión obtenidos con acoplamiento molecular por ajuste inducido, determinaron que el partenólido tiene una baja afinidad por el sitio activo de la DHFR (-8.349 kcal/mol); mientras que en el sitio activo del dominio ATPasa de la DNA-GyrB (-6.423 kcal/mol), y los sitios activos del dominio transpeptidasa (-6.754 kcal/mol) y transglicosilasa (-5.238 kcal/mol) de la PBP2, el partenólido tendría una afinidad poco considerable. Las formas de interacción entre el partenólido y los sitios activos de las enzimas de estudio; se dieron principalmente por puentes de hidrógeno e interacciones de Van Der Waals en los sitios activos de los dominios ATPasa de la DNA-GyrB y, transpeptidasa y transglicosilasa de la PBP2; mientras que en el sitio activo de la DHFR, además actuaron efectos hidrofóbicos. Mediante DFT, las energías de los orbitales HOMO y LUMO indican que el partenólido sería una molécula estable, difícil de ionizar, poco polarizable y con baja reactividad química, en tanto que el mapa de potencial electrostático muestra la distribución electrónica en la estructura molecular del partenólido. Se concluye, que el partenólido presenta actividad antibacteriana frente a cepas de Staphylococcus aureus ATCC® 29213, aunque el acoplamiento molecular indica que el partenólido no inhibiría adecuadamente a las tres enzimas de estudio; lo cual sugiere que el partenólido actuaría sobre otras dianas farmacológicas de Staphylocccus aureus.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-18T20:04:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-18T20:04:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190149
QF/007/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3841
identifier_str_mv 253T20190149
QF/007/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3841
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3841/1/253T20190149.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3841/2/253T20190149.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 346745fb3b8d9b8503ded721fbccdad1
e10233aa765ba2f99020a5e6a00e6583
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881465870319616
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).