1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Este trabajo de investigación tuvo por finalidad demostrar la actividad antibacteriana del partenólido frente a Staphylococcus aureus ATCC® 29213; y realizar una aproximación teórica al mecanismo de interacción entre el partenólido y tres dianas farmacológicas de Staphylococcus aureus, usando acoplamiento molecular y DFT. El ensayo de concentración inhibitoria mínima, se realizó por dilución en caldo con lectura espectrofotométrica a 600 nm, obteniéndose un valor final de 129.701 μg/ml. Asimismo, el ensayo de concentración bactericida mínima se hizo mediante la técnica de sembrado en agar, obteniéndose un valor final de 984.932 μg/ml, y el ensayo de concentración inhibitoria mínima mediante difusión en agar, obtuvo un halo de inhibición máximo de 18.72 mm para una concentración de partenólido de 128μg/25μL. Las energías libres de unión obtenidos con acoplam...
2
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La Organización Mundial de la Salud a categorizado a Acinetobacter baumannii en la categoría de alta prioridad, debido a que urgen estrategias farmacológicas para combatir su resistencia a los antibióticos. La maquinaria bacteriana de adquisición de hierro ha sido empleada exitosamente en estudios previos con diferentes bacterias Gram-negativas, para internalizar metales abiogénicos coordinados a sideróforos mediante el efecto caballo de Troya, sin embargo, aún no hay reportes con A. baumannii. En este trabajo se realizó un estudio in silico para conocer las posibilidades de aplicación de este efecto en A. baumannii, específicamente analizando su receptor de hierro-sideróforo de tipo hidroxamato (FhuE), y el reconocimiento molecular de los complejos de aluminio-desferrioxamina (Al-DFO) y galio-desferrioxamina (Ga-DFO). Se realizó un análisis estructural y energético de los...