Centro de Educación Básico Especial de discapacitados visuales para la provincia del Cusco
Descripción del Articulo
La idea de realizar el proyecto del “Centro de Educación Básica Especial de Discapacitados Visuales para la Provincia del Cusco”, nace de la necesidad de una nueva infraestructura educativa de calidad para aquellas personas con limitaciones para ver o discapacidad visual en bajo este entender se est...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3748 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3748 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | CEBE Discapacidad visual Ceguera http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
Sumario: | La idea de realizar el proyecto del “Centro de Educación Básica Especial de Discapacitados Visuales para la Provincia del Cusco”, nace de la necesidad de una nueva infraestructura educativa de calidad para aquellas personas con limitaciones para ver o discapacidad visual en bajo este entender se estudiara esta discapacidad siendo la menos favorecida de la provincia del Cusco. Los Centros de Educación Básica Especial (CEBE) ofrecen servicios de enseñanza para personas con discapacidad en los niveles de inicial y primaria; mediante adaptaciones curriculares aprendiendo el sistema de lecto-escritura táctil “Braille” permitiendo al discapacitado visual realizar actividades cotidianas con normalidad sin el apoyo de sus familiares, esta formación es hasta los 20 años donde concluyen su enseñanza. Las personas con discapacidad visual no acceden a este sistema de educación por la limitada cantidad de CEBE´s en la provincia del Cusco, y quienes pueden hacerlo no estudian en óptimas condiciones junto con otras personas con múltiples discapacidades y no logran desarrollar sus capacidades y habilidades que son fundamentales para desenvolverse en la vida cotidiana e insertarse en el ámbito laboral. En la provincia del Cusco no existe un CEBE especializado en términos de calidad educativa, material educativo, servicios básicos e infraestructura que brinden todos los servicios necesarios para la educación de las personas con la discapacidad visual. Concluimos que la elaboración de este proyecto será la solución de la carencia de una infraestructura física adecuada, que ofrezcan servicios de Educación Básica Especial, rehabilitación, formación y capacitación para la inclusión social del discapacitado visual a su entorno familiar, laboral y educativo en la provincia del Cusco. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).