Perfil microbiológico y sensibilidad bacteriana en infecciones del tracto urinario en pacientes hospitalizados del servicio de Medicina del hospital Quillabamba, 2019-2020

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio es determinar el perfil microbiológico y sensibilidad bacteriana en infecciones del tracto urinario en pacientes hospitalizados del servicio de medicina del hospital Quillabamba, 2019-2020. Este trabajo es un estudio observacional, transversal y retrospectivo, seleccionar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Gongora, Gian Franco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5827
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5827
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Perfil microbiológico
Sensibilidad bacteriana
Tracto urinario
Infecciones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
id RUNS_70b49083a5e7df443206de49b0ddcd10
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5827
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Toledo Ramal, Pedro AlejandroMedina Gongora, Gian Franco2021-08-17T01:00:32Z2021-08-17T01:00:32Z2021253T20210143http://hdl.handle.net/20.500.12918/5827El objetivo de este estudio es determinar el perfil microbiológico y sensibilidad bacteriana en infecciones del tracto urinario en pacientes hospitalizados del servicio de medicina del hospital Quillabamba, 2019-2020. Este trabajo es un estudio observacional, transversal y retrospectivo, seleccionaron 324 pacientes con urocultivos positivos, cumpliendo los criterios de inclusión, quienes fueron internados en el hospital Quillabamba en el periodo 2019-2020, se llenó la ficha de recolección de datos, posterior a lo cual fueron en el programa MS Excel 2013, antes dando confirmación de forma independiente de cada urocultivo y antibiograma. Resultados: La prevalencia de infección del tracto urinario es de 22,7%. El grupo etario más afectado es el de 56-70 años con un porcentaje de 44,13%. El predominio del género femenino es 73.76%. El factor de riesgo que predomina es el antecedente previo de infección del tracto urinario con un 54,32%. El uropatógeno más frecuente es la E. Coli. 85.18%. Respecto a la sensibilidad bacteriana por E. Coli a la ampicilina resulto un 15%, ampicilina/sulbactam 19%, quinolonas 27,5%, cefalosporinas 54,75%, aminoglucósidos 53%, nitrofurantoína 93%y carbapenémicos 100%. Klebsiella spp fue sensible a ampicilina, ampicilina/sulbactam, trimetropin/sulfametoxazol y quinolonas con un 33% promedio, dentro de las cefalosporinas muestra mayor sensibilidad a cefepime con un 83%, aminoglucósidos 52% y carbapenémicos del 100%. Conclusiones: El uropatógeno de mayor relevancia aislado fue E. Coli, que al estudio demostró una sensibilidad baja a penicilinas y quinolonas, sensibilidad mayor al 50% a cefalosporinas y aminoglucósidos y mayores tasas de sensibilidad a carbapenémicos y nitrofurantoína.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Perfil microbiológicoSensibilidad bacterianaTracto urinarioInfeccioneshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20Perfil microbiológico y sensibilidad bacteriana en infecciones del tracto urinario en pacientes hospitalizados del servicio de Medicina del hospital Quillabamba, 2019-2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludMedicina Humana4782881423893864http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016Huaman Villegas, ClorindaCaro Ramos, Betty LuzVargas Mayorga, NelidaORIGINAL253T20210143.pdfapplication/pdf130733http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5827/1/253T20210143.pdf99eef31d1026cb5e2388bd0727a572d2MD5120.500.12918/5827oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/58272021-08-16 20:11:58.012DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Perfil microbiológico y sensibilidad bacteriana en infecciones del tracto urinario en pacientes hospitalizados del servicio de Medicina del hospital Quillabamba, 2019-2020
title Perfil microbiológico y sensibilidad bacteriana en infecciones del tracto urinario en pacientes hospitalizados del servicio de Medicina del hospital Quillabamba, 2019-2020
spellingShingle Perfil microbiológico y sensibilidad bacteriana en infecciones del tracto urinario en pacientes hospitalizados del servicio de Medicina del hospital Quillabamba, 2019-2020
Medina Gongora, Gian Franco
Perfil microbiológico
Sensibilidad bacteriana
Tracto urinario
Infecciones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
title_short Perfil microbiológico y sensibilidad bacteriana en infecciones del tracto urinario en pacientes hospitalizados del servicio de Medicina del hospital Quillabamba, 2019-2020
title_full Perfil microbiológico y sensibilidad bacteriana en infecciones del tracto urinario en pacientes hospitalizados del servicio de Medicina del hospital Quillabamba, 2019-2020
title_fullStr Perfil microbiológico y sensibilidad bacteriana en infecciones del tracto urinario en pacientes hospitalizados del servicio de Medicina del hospital Quillabamba, 2019-2020
title_full_unstemmed Perfil microbiológico y sensibilidad bacteriana en infecciones del tracto urinario en pacientes hospitalizados del servicio de Medicina del hospital Quillabamba, 2019-2020
title_sort Perfil microbiológico y sensibilidad bacteriana en infecciones del tracto urinario en pacientes hospitalizados del servicio de Medicina del hospital Quillabamba, 2019-2020
author Medina Gongora, Gian Franco
author_facet Medina Gongora, Gian Franco
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Toledo Ramal, Pedro Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Medina Gongora, Gian Franco
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Perfil microbiológico
Sensibilidad bacteriana
Tracto urinario
Infecciones
topic Perfil microbiológico
Sensibilidad bacteriana
Tracto urinario
Infecciones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
description El objetivo de este estudio es determinar el perfil microbiológico y sensibilidad bacteriana en infecciones del tracto urinario en pacientes hospitalizados del servicio de medicina del hospital Quillabamba, 2019-2020. Este trabajo es un estudio observacional, transversal y retrospectivo, seleccionaron 324 pacientes con urocultivos positivos, cumpliendo los criterios de inclusión, quienes fueron internados en el hospital Quillabamba en el periodo 2019-2020, se llenó la ficha de recolección de datos, posterior a lo cual fueron en el programa MS Excel 2013, antes dando confirmación de forma independiente de cada urocultivo y antibiograma. Resultados: La prevalencia de infección del tracto urinario es de 22,7%. El grupo etario más afectado es el de 56-70 años con un porcentaje de 44,13%. El predominio del género femenino es 73.76%. El factor de riesgo que predomina es el antecedente previo de infección del tracto urinario con un 54,32%. El uropatógeno más frecuente es la E. Coli. 85.18%. Respecto a la sensibilidad bacteriana por E. Coli a la ampicilina resulto un 15%, ampicilina/sulbactam 19%, quinolonas 27,5%, cefalosporinas 54,75%, aminoglucósidos 53%, nitrofurantoína 93%y carbapenémicos 100%. Klebsiella spp fue sensible a ampicilina, ampicilina/sulbactam, trimetropin/sulfametoxazol y quinolonas con un 33% promedio, dentro de las cefalosporinas muestra mayor sensibilidad a cefepime con un 83%, aminoglucósidos 52% y carbapenémicos del 100%. Conclusiones: El uropatógeno de mayor relevancia aislado fue E. Coli, que al estudio demostró una sensibilidad baja a penicilinas y quinolonas, sensibilidad mayor al 50% a cefalosporinas y aminoglucósidos y mayores tasas de sensibilidad a carbapenémicos y nitrofurantoína.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-17T01:00:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-17T01:00:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20210143
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5827
identifier_str_mv 253T20210143
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5827
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5827/1/253T20210143.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 99eef31d1026cb5e2388bd0727a572d2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881430795452416
score 13.94242
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).