Perfil microbiológico y sensibilidad bacteriana en infecciones del tracto urinario en pacientes hospitalizados del servicio de Medicina del hospital Quillabamba, 2019-2020

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio es determinar el perfil microbiológico y sensibilidad bacteriana en infecciones del tracto urinario en pacientes hospitalizados del servicio de medicina del hospital Quillabamba, 2019-2020. Este trabajo es un estudio observacional, transversal y retrospectivo, seleccionar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Gongora, Gian Franco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5827
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5827
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Perfil microbiológico
Sensibilidad bacteriana
Tracto urinario
Infecciones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio es determinar el perfil microbiológico y sensibilidad bacteriana en infecciones del tracto urinario en pacientes hospitalizados del servicio de medicina del hospital Quillabamba, 2019-2020. Este trabajo es un estudio observacional, transversal y retrospectivo, seleccionaron 324 pacientes con urocultivos positivos, cumpliendo los criterios de inclusión, quienes fueron internados en el hospital Quillabamba en el periodo 2019-2020, se llenó la ficha de recolección de datos, posterior a lo cual fueron en el programa MS Excel 2013, antes dando confirmación de forma independiente de cada urocultivo y antibiograma. Resultados: La prevalencia de infección del tracto urinario es de 22,7%. El grupo etario más afectado es el de 56-70 años con un porcentaje de 44,13%. El predominio del género femenino es 73.76%. El factor de riesgo que predomina es el antecedente previo de infección del tracto urinario con un 54,32%. El uropatógeno más frecuente es la E. Coli. 85.18%. Respecto a la sensibilidad bacteriana por E. Coli a la ampicilina resulto un 15%, ampicilina/sulbactam 19%, quinolonas 27,5%, cefalosporinas 54,75%, aminoglucósidos 53%, nitrofurantoína 93%y carbapenémicos 100%. Klebsiella spp fue sensible a ampicilina, ampicilina/sulbactam, trimetropin/sulfametoxazol y quinolonas con un 33% promedio, dentro de las cefalosporinas muestra mayor sensibilidad a cefepime con un 83%, aminoglucósidos 52% y carbapenémicos del 100%. Conclusiones: El uropatógeno de mayor relevancia aislado fue E. Coli, que al estudio demostró una sensibilidad baja a penicilinas y quinolonas, sensibilidad mayor al 50% a cefalosporinas y aminoglucósidos y mayores tasas de sensibilidad a carbapenémicos y nitrofurantoína.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).