Tratamiento de los lixiviados del relleno sanitario de Jaquira por electrocoagulación

Descripción del Articulo

En este estudio se evaluó la electrocoagulación como tratamiento para los lixiviados, producto de la percolación y la descomposición natural de los residuos sólidos del relleno sanitario de Jaquira, ubicado en la comunidad campesina de Jaquira, distrito de Santiago, provincia del Cusco. Los experime...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ninan Valer, Krizia Giovana, Zambrano Jarandilla, Mary Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4372
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4372
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Electrocoagulación
Demanda Bioquímica de Oxígeno
Demanda Química de Oxígeno
Sólidos suspendidos totales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
Descripción
Sumario:En este estudio se evaluó la electrocoagulación como tratamiento para los lixiviados, producto de la percolación y la descomposición natural de los residuos sólidos del relleno sanitario de Jaquira, ubicado en la comunidad campesina de Jaquira, distrito de Santiago, provincia del Cusco. Los experimentos se llevaron a cabo en un reactor a escala laboratorio con configuración monopolar, con electrodos de aluminio (ánodo) y acero inoxidable (cátodo), con operación en modo discontinuo (batch). Se realizaron ensayos preliminares con volumen de muestra de 2 litros, área de electrodos sumergida de 120 cm2 y tiempo de residencia de 120 minutos para los lixiviados antiguo y nuevo, se evaluó el tiempo y el porcentaje de remoción de la demanda bioquímica de oxígeno (DBO5), sólidos suspendidos totales (TSS) y demanda química de oxígeno (DQO). Para un tiempo de 30 minutos se lograron las mejores remociones de DBO5 y TSS, y en caso de la DQO se observó que la remoción continúa en función al tiempo, por esta razón necesita más tiempo a los 120 minutos para tener mejores remociones. Para estos tiempos el lixiviado antiguo alcanzó una remoción de DBO5 mayor a70%, remoción de TSS mayor a 45% y remoción de DQO mayor a 20%, y en el caso del lixiviado nuevo se alcanzó una remoción mayor a 50% de DBO5, remoción mayor a 28% de TSS y remoción mayor a 8% de DQO. Se determinó que el tratamiento es mejor para el lixiviado antiguo con mayor remoción de parámetros (DBO5, DQO y TSS) para esta tecnología con densidad de corriente mayor a 5.5 mA/cm2, una distancia variable de 0.5cm a 2cm. En el diseño experimental final se evalúo la densidad de corriente y distancia entre electrodos, con tiempos de residencia de 30 minutos para la DBO5 y TSS, en caso de la DQO para 120 minutos, el lixiviado antiguo alcanzó remociones de 69.12% de DBO5, remoción de 70.54 % de TSS y remoción de 34.78 de DQO, con una densidad de corriente de 10 mA/cm2 y una distancia entre electrodos de 2cm. A las mejores condiciones del diseño experimental final se determinó la cinética de remoción de la DBO5 y DQO, determinándose la cinética de reacción de segundo orden para ambos casos. Así mismo se evaluó el comportamiento de los TSS. En el relleno sanitario de Jaquira, con los datos de la investigación se construyó el prototipo para el tratamiento de los lixiviados por electrocoagulación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).