Eficiencia de la electrocoagulación a nivel de laboratorio para tratamiento del agua residual del matadero municipal de Tingo María

Descripción del Articulo

La ciudad de Tingo María, al igual que otras ciudades del Perú presenta un crecimiento demográfico alto, no existe una política de ordenamiento territorial y la contaminación del rio Huallaga es uno de los problemas ambientales principales, en tal sentido el presente trabajo tuvo como objetivo, dete...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvino Albornoz, Yayder Yayir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1473
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1473
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Electrocoagulación
Eficiencia
Demanda Bioquímica de Oxígeno
Sólidos Totales
Nitratos
Fosfatos
Descripción
Sumario:La ciudad de Tingo María, al igual que otras ciudades del Perú presenta un crecimiento demográfico alto, no existe una política de ordenamiento territorial y la contaminación del rio Huallaga es uno de los problemas ambientales principales, en tal sentido el presente trabajo tuvo como objetivo, determinar la eficiencia de la electrocoagulación a nivel de laboratorio para el tratamiento de aguas residuales del matadero municipal de Tingo María; analizando la remoción de la demanda bioquímica de oxígeno (DBO5), sólidos totales, nitratos y fosfatos, bajo las variables independientes de temperatura, intensidad de corriente y tiempo. La investigación realizada, consistió en la aplicación del método de electrocoagulación con electrodos de sacrificio de aluminio. La etapa experimental se desarrolló en el laboratorio de física, el análisis de parámetros se realizó en el laboratorio de microbiología y en el laboratorio de suelos de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. La aplicación del método de electrocoagulación a las aguas en estudio permitió la remoción de la DBO5, sólidos totales, nitratos y fosfatos. Al usar 75 °C de temperatura, 5 A de intensidad de corriente y 15 min de tiempo, logra una eficiencia en la remoción de la DBO5 en un 96.28%, sólidos totales en un 97.8%, nitratos en un 70.2% y fosfatos en un 63.2%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).