Eficiencia de la electrocoagulación a nivel de laboratorio para tratamiento del agua residual del matadero municipal de Tingo María
Descripción del Articulo
La ciudad de Tingo María, al igual que otras ciudades del Perú presenta un crecimiento demográfico alto, no existe una política de ordenamiento territorial y la contaminación del rio Huallaga es uno de los problemas ambientales principales, en tal sentido el presente trabajo tuvo como objetivo, dete...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1473 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/1473 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Electrocoagulación Eficiencia Demanda Bioquímica de Oxígeno Sólidos Totales Nitratos Fosfatos |
id |
UNAS_9d4c821bcddc7de9d34948f3e683cbb1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1473 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Eficiencia de la electrocoagulación a nivel de laboratorio para tratamiento del agua residual del matadero municipal de Tingo María |
title |
Eficiencia de la electrocoagulación a nivel de laboratorio para tratamiento del agua residual del matadero municipal de Tingo María |
spellingShingle |
Eficiencia de la electrocoagulación a nivel de laboratorio para tratamiento del agua residual del matadero municipal de Tingo María Alvino Albornoz, Yayder Yayir Electrocoagulación Eficiencia Demanda Bioquímica de Oxígeno Sólidos Totales Nitratos Fosfatos |
title_short |
Eficiencia de la electrocoagulación a nivel de laboratorio para tratamiento del agua residual del matadero municipal de Tingo María |
title_full |
Eficiencia de la electrocoagulación a nivel de laboratorio para tratamiento del agua residual del matadero municipal de Tingo María |
title_fullStr |
Eficiencia de la electrocoagulación a nivel de laboratorio para tratamiento del agua residual del matadero municipal de Tingo María |
title_full_unstemmed |
Eficiencia de la electrocoagulación a nivel de laboratorio para tratamiento del agua residual del matadero municipal de Tingo María |
title_sort |
Eficiencia de la electrocoagulación a nivel de laboratorio para tratamiento del agua residual del matadero municipal de Tingo María |
author |
Alvino Albornoz, Yayder Yayir |
author_facet |
Alvino Albornoz, Yayder Yayir |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chavez Asencio, Ricardo Martin |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alvino Albornoz, Yayder Yayir |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Electrocoagulación Eficiencia Demanda Bioquímica de Oxígeno Sólidos Totales Nitratos Fosfatos |
topic |
Electrocoagulación Eficiencia Demanda Bioquímica de Oxígeno Sólidos Totales Nitratos Fosfatos |
description |
La ciudad de Tingo María, al igual que otras ciudades del Perú presenta un crecimiento demográfico alto, no existe una política de ordenamiento territorial y la contaminación del rio Huallaga es uno de los problemas ambientales principales, en tal sentido el presente trabajo tuvo como objetivo, determinar la eficiencia de la electrocoagulación a nivel de laboratorio para el tratamiento de aguas residuales del matadero municipal de Tingo María; analizando la remoción de la demanda bioquímica de oxígeno (DBO5), sólidos totales, nitratos y fosfatos, bajo las variables independientes de temperatura, intensidad de corriente y tiempo. La investigación realizada, consistió en la aplicación del método de electrocoagulación con electrodos de sacrificio de aluminio. La etapa experimental se desarrolló en el laboratorio de física, el análisis de parámetros se realizó en el laboratorio de microbiología y en el laboratorio de suelos de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. La aplicación del método de electrocoagulación a las aguas en estudio permitió la remoción de la DBO5, sólidos totales, nitratos y fosfatos. Al usar 75 °C de temperatura, 5 A de intensidad de corriente y 15 min de tiempo, logra una eficiencia en la remoción de la DBO5 en un 96.28%, sólidos totales en un 97.8%, nitratos en un 70.2% y fosfatos en un 63.2%. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-08T16:45:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-08T16:45:01Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
AAYY_2019 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/1473 |
identifier_str_mv |
AAYY_2019 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/1473 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/457265a3-b8b6-4899-9e82-2cf6d941979d/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/aa77f81c-4b87-4d60-b047-7cd058f619a0/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/24f95d97-ba17-43f9-bcf4-d6316bad88ff/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/87a2c75a-2f38-450a-8eec-908602d98835/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
850fbde9914f0e9f4ac75d9df6ffefda 51f2103f296861aabfe8f9320761bef7 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 239a33d16e2c568e9b07f95abf6886e7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1822236308561461248 |
spelling |
Chavez Asencio, Ricardo MartinAlvino Albornoz, Yayder Yayir2019-08-08T16:45:01Z2019-08-08T16:45:01Z2019AAYY_2019https://hdl.handle.net/20.500.14292/1473La ciudad de Tingo María, al igual que otras ciudades del Perú presenta un crecimiento demográfico alto, no existe una política de ordenamiento territorial y la contaminación del rio Huallaga es uno de los problemas ambientales principales, en tal sentido el presente trabajo tuvo como objetivo, determinar la eficiencia de la electrocoagulación a nivel de laboratorio para el tratamiento de aguas residuales del matadero municipal de Tingo María; analizando la remoción de la demanda bioquímica de oxígeno (DBO5), sólidos totales, nitratos y fosfatos, bajo las variables independientes de temperatura, intensidad de corriente y tiempo. La investigación realizada, consistió en la aplicación del método de electrocoagulación con electrodos de sacrificio de aluminio. La etapa experimental se desarrolló en el laboratorio de física, el análisis de parámetros se realizó en el laboratorio de microbiología y en el laboratorio de suelos de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. La aplicación del método de electrocoagulación a las aguas en estudio permitió la remoción de la DBO5, sólidos totales, nitratos y fosfatos. Al usar 75 °C de temperatura, 5 A de intensidad de corriente y 15 min de tiempo, logra una eficiencia en la remoción de la DBO5 en un 96.28%, sólidos totales en un 97.8%, nitratos en un 70.2% y fosfatos en un 63.2%.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASElectrocoagulaciónEficienciaDemanda Bioquímica de OxígenoSólidos TotalesNitratosFosfatosEficiencia de la electrocoagulación a nivel de laboratorio para tratamiento del agua residual del matadero municipal de Tingo Maríainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero AmbientalUniversidad Nacional Agraria de la Selva - Facultad de Recursos Naturales RenovablesTitulo ProfesionalCiencias AmbientalesTHUMBNAILAAYY_2019.pdf.jpgAAYY_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3720https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/457265a3-b8b6-4899-9e82-2cf6d941979d/download850fbde9914f0e9f4ac75d9df6ffefdaMD54ORIGINALAAYY_2019.pdfAAYY_2019.pdfapplication/pdf2944628https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/aa77f81c-4b87-4d60-b047-7cd058f619a0/download51f2103f296861aabfe8f9320761bef7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/24f95d97-ba17-43f9-bcf4-d6316bad88ff/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTAAYY_2019.pdf.txtAAYY_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain127404https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/87a2c75a-2f38-450a-8eec-908602d98835/download239a33d16e2c568e9b07f95abf6886e7MD5320.500.14292/1473oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/14732024-06-10 00:42:20.13http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).