Síndrome de Burnout en los estudiantes de la Carrera Profesional de Odontología UNSAAC 2014

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tuvo como objetivo principal determinar el nivel de síndrome de Burnout en los estudiantes de la Carrera Profesional de Odontología de la Universidad de San Antonio Abad del Cusco 2014. Por estar sometidos diariamente a situaciones que generan estrés. METODOLOGÍA...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Achahuanco Cáceres, Indira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1685
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1685
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Sindrome de Burnout
Estrés
Agotamiento-emocional
Cinismo
Eficacia
Académica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id RUNS_6d6563d731768f711fb2d959662b483c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1685
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Valdez Aduviri, NellyAchahuanco Cáceres, Indira2017-02-13T13:04:30Z2017-02-13T13:04:30Z2015253T20150130http://hdl.handle.net/20.500.12918/1685El presente estudio de investigación tuvo como objetivo principal determinar el nivel de síndrome de Burnout en los estudiantes de la Carrera Profesional de Odontología de la Universidad de San Antonio Abad del Cusco 2014. Por estar sometidos diariamente a situaciones que generan estrés. METODOLOGÍA: El estudio fue de tipo, observacional, descriptivo y de corte transversal para alcanzar los objetivos trazados se utilizó como instrumento, el cuestionario Malach Burnout lnventory – Student Survey y una ficha de recolección de datos el mismo que fue aplicado en una 147 alumnos de la carrera profesional de Odontología de la UNSAAC. RESULTADOS: El Síndrome de Burnout en estudiantes de la carrera profesional se presentó en un 96,60 % dividido en diferentes niveles el 59,2 % presenta nivel de Burnout leve, seguido de 33,3 %. estudiantes de estudiantes que presentan un nivel moderado; además se encontró un 4.1% presento nivel profundo, y solo 3,4% no presentaron este síndrome. Respecto al periodo de formación académica, los estudiantes de Pre clínica presentan mayor nivel Síndrome de Burnout. En este estudio esta población los estudiantes que son financiados por sus padres u otros presentaron mayor nivel de síndrome de Burnout. Además según el estadístico del Chi cuadrado, el financiamiento económico tiene relación directa con el síndrome de Burnout. EL síndrome de Burnout según el chi cuadrado, no tiene relación directa con la procedencia. Del total de estudiantes presentes en la investigación, el 53.7 % (79) fue población de sexo femenino, y el 46,3 % (68) fue población de sexo masculino, según el estadístico del chi cuadrado, quien presenta, un nivel de significancia de 0.787 > 0.05, podemos afirmar que el sexo no influye en el nivel de Burnout, esto quiere decir que indistintamente el Síndrome de Burnout afecta tanto al sexo femenino como al masculino. En relación a la edad esta no influye de manera significativa en los distintos niveles de Burnout. CONCLUSIONES: El síndrome de Burnout está presente en gran porcentaje de los estudiantes de la carrera de Odontología, en diferentes niveles leve, moderado y profundoTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSindrome de BurnoutEstrésAgotamiento-emocionalCinismoEficaciaAcadémicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Síndrome de Burnout en los estudiantes de la Carrera Profesional de Odontología UNSAAC 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Medicina HumanaTítulo profesionalOdontologíahttps://orcid.org/0000-0002-2178-705523833511http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional911026ORIGINAL253T20150130.pdfapplication/pdf71520http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1685/1/253T20150130.pdf409a0a9c2429c4c95a898f1fc4572f37MD51TEXT253T20150130.pdf.txt253T20150130.pdf.txtExtracted texttext/plain2845http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1685/2/253T20150130.pdf.txtbc6c2f0606ace91324bd59970472e9dcMD5220.500.12918/1685oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/16852022-05-02 18:25:23.433DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Síndrome de Burnout en los estudiantes de la Carrera Profesional de Odontología UNSAAC 2014
title Síndrome de Burnout en los estudiantes de la Carrera Profesional de Odontología UNSAAC 2014
spellingShingle Síndrome de Burnout en los estudiantes de la Carrera Profesional de Odontología UNSAAC 2014
Achahuanco Cáceres, Indira
Sindrome de Burnout
Estrés
Agotamiento-emocional
Cinismo
Eficacia
Académica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Síndrome de Burnout en los estudiantes de la Carrera Profesional de Odontología UNSAAC 2014
title_full Síndrome de Burnout en los estudiantes de la Carrera Profesional de Odontología UNSAAC 2014
title_fullStr Síndrome de Burnout en los estudiantes de la Carrera Profesional de Odontología UNSAAC 2014
title_full_unstemmed Síndrome de Burnout en los estudiantes de la Carrera Profesional de Odontología UNSAAC 2014
title_sort Síndrome de Burnout en los estudiantes de la Carrera Profesional de Odontología UNSAAC 2014
author Achahuanco Cáceres, Indira
author_facet Achahuanco Cáceres, Indira
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valdez Aduviri, Nelly
dc.contributor.author.fl_str_mv Achahuanco Cáceres, Indira
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sindrome de Burnout
Estrés
Agotamiento-emocional
Cinismo
Eficacia
Académica
topic Sindrome de Burnout
Estrés
Agotamiento-emocional
Cinismo
Eficacia
Académica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description El presente estudio de investigación tuvo como objetivo principal determinar el nivel de síndrome de Burnout en los estudiantes de la Carrera Profesional de Odontología de la Universidad de San Antonio Abad del Cusco 2014. Por estar sometidos diariamente a situaciones que generan estrés. METODOLOGÍA: El estudio fue de tipo, observacional, descriptivo y de corte transversal para alcanzar los objetivos trazados se utilizó como instrumento, el cuestionario Malach Burnout lnventory – Student Survey y una ficha de recolección de datos el mismo que fue aplicado en una 147 alumnos de la carrera profesional de Odontología de la UNSAAC. RESULTADOS: El Síndrome de Burnout en estudiantes de la carrera profesional se presentó en un 96,60 % dividido en diferentes niveles el 59,2 % presenta nivel de Burnout leve, seguido de 33,3 %. estudiantes de estudiantes que presentan un nivel moderado; además se encontró un 4.1% presento nivel profundo, y solo 3,4% no presentaron este síndrome. Respecto al periodo de formación académica, los estudiantes de Pre clínica presentan mayor nivel Síndrome de Burnout. En este estudio esta población los estudiantes que son financiados por sus padres u otros presentaron mayor nivel de síndrome de Burnout. Además según el estadístico del Chi cuadrado, el financiamiento económico tiene relación directa con el síndrome de Burnout. EL síndrome de Burnout según el chi cuadrado, no tiene relación directa con la procedencia. Del total de estudiantes presentes en la investigación, el 53.7 % (79) fue población de sexo femenino, y el 46,3 % (68) fue población de sexo masculino, según el estadístico del chi cuadrado, quien presenta, un nivel de significancia de 0.787 > 0.05, podemos afirmar que el sexo no influye en el nivel de Burnout, esto quiere decir que indistintamente el Síndrome de Burnout afecta tanto al sexo femenino como al masculino. En relación a la edad esta no influye de manera significativa en los distintos niveles de Burnout. CONCLUSIONES: El síndrome de Burnout está presente en gran porcentaje de los estudiantes de la carrera de Odontología, en diferentes niveles leve, moderado y profundo
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-13T13:04:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-13T13:04:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20150130
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1685
identifier_str_mv 253T20150130
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1685
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1685/1/253T20150130.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1685/2/253T20150130.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 409a0a9c2429c4c95a898f1fc4572f37
bc6c2f0606ace91324bd59970472e9dc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881452812402688
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).