Cursos masivos abiertos en línea (MOOC), habilidades blandas y rendimiento académico en los estudiantes del posgrado en Administración de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - 2019
Descripción del Articulo
        El objetivo de este estudio es analizar la causalidad que tiene el uso de los MOOC y habilidades blandas sobre el rendimiento académico de los estudiantes de Posgrado de la UNSAAC en el año 2019. La investigación es no experimental explicativa, de corte transversal. La unidad de análisis corresponde...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8069 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8069 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | MOOC Habilidades blandas Rendimiento académico Medición de rendimiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 | 
| id | RUNS_6d512cc509d8a064e0f5a9559e04f57f | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8069 | 
| network_acronym_str | RUNS | 
| network_name_str | UNSAAC-Institucional | 
| repository_id_str | 4815 | 
| spelling | Puente De La Vega Aparicio, VictoriaMellado Pagan, Juan Pablo2023-12-28T12:40:03Z2023-12-28T12:40:03Z2023253T20231131http://hdl.handle.net/20.500.12918/8069El objetivo de este estudio es analizar la causalidad que tiene el uso de los MOOC y habilidades blandas sobre el rendimiento académico de los estudiantes de Posgrado de la UNSAAC en el año 2019. La investigación es no experimental explicativa, de corte transversal. La unidad de análisis corresponde a los estudiantes matriculados en el año 2019 en la escuela de Posgrado – Unidad Administración, se estableció una población de 312 profesionales, al utilizar la técnica de muestreo probabilístico simple se obtuvo información de 192 encuestados. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario confiable y validado conformado por 100 reactivos, aplicado al grupo muestral durante 60 días, este cuestionario tiene la característica de medir a través de una escala de profundidad del tipo Likert las variables. Para probar la hipótesis se aplicó en un primer nivel de análisis la estadística descriptiva y en segundo nivel un análisis de regresión lineal múltiple y análisis de escalamiento multidimensional. Los principales resultados muestran que existe relación entre los MOOCS y habilidades blandas frente al rendimiento académico; asimismo, se presenta una propuesta de modelo teórico desarrollado a partir de la base teórica y los resultados obtenidos a partir de la estadística.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/MOOCHabilidades blandasRendimiento académicoMedición de rendimientohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01Cursos masivos abiertos en línea (MOOC), habilidades blandas y rendimiento académico en los estudiantes del posgrado en Administración de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - 2019info:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUDoctor en AdministraciónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoDoctorado en Administración40147100https://orcid.org/0000-0002-5800-756923843136http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctor413018Abarca Astete, RaulJanqui Guzman, HermogenesSuyo Cruz, GabrielMiranda Carrion, Prospero NarcisoORIGINAL253T20231131_TC.pdfapplication/pdf1367616http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8069/1/253T20231131_TC.pdf17bffe7e1dc1824996fbdbd28b5146d9MD5120.500.12918/8069oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/80692023-12-28 07:56:45.449DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Cursos masivos abiertos en línea (MOOC), habilidades blandas y rendimiento académico en los estudiantes del posgrado en Administración de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - 2019 | 
| title | Cursos masivos abiertos en línea (MOOC), habilidades blandas y rendimiento académico en los estudiantes del posgrado en Administración de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - 2019 | 
| spellingShingle | Cursos masivos abiertos en línea (MOOC), habilidades blandas y rendimiento académico en los estudiantes del posgrado en Administración de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - 2019 Mellado Pagan, Juan Pablo MOOC Habilidades blandas Rendimiento académico Medición de rendimiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 | 
| title_short | Cursos masivos abiertos en línea (MOOC), habilidades blandas y rendimiento académico en los estudiantes del posgrado en Administración de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - 2019 | 
| title_full | Cursos masivos abiertos en línea (MOOC), habilidades blandas y rendimiento académico en los estudiantes del posgrado en Administración de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - 2019 | 
| title_fullStr | Cursos masivos abiertos en línea (MOOC), habilidades blandas y rendimiento académico en los estudiantes del posgrado en Administración de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - 2019 | 
| title_full_unstemmed | Cursos masivos abiertos en línea (MOOC), habilidades blandas y rendimiento académico en los estudiantes del posgrado en Administración de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - 2019 | 
| title_sort | Cursos masivos abiertos en línea (MOOC), habilidades blandas y rendimiento académico en los estudiantes del posgrado en Administración de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - 2019 | 
| author | Mellado Pagan, Juan Pablo | 
| author_facet | Mellado Pagan, Juan Pablo | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Puente De La Vega Aparicio, Victoria | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Mellado Pagan, Juan Pablo | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | MOOC Habilidades blandas Rendimiento académico Medición de rendimiento | 
| topic | MOOC Habilidades blandas Rendimiento académico Medición de rendimiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 | 
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 | 
| description | El objetivo de este estudio es analizar la causalidad que tiene el uso de los MOOC y habilidades blandas sobre el rendimiento académico de los estudiantes de Posgrado de la UNSAAC en el año 2019. La investigación es no experimental explicativa, de corte transversal. La unidad de análisis corresponde a los estudiantes matriculados en el año 2019 en la escuela de Posgrado – Unidad Administración, se estableció una población de 312 profesionales, al utilizar la técnica de muestreo probabilístico simple se obtuvo información de 192 encuestados. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario confiable y validado conformado por 100 reactivos, aplicado al grupo muestral durante 60 días, este cuestionario tiene la característica de medir a través de una escala de profundidad del tipo Likert las variables. Para probar la hipótesis se aplicó en un primer nivel de análisis la estadística descriptiva y en segundo nivel un análisis de regresión lineal múltiple y análisis de escalamiento multidimensional. Los principales resultados muestran que existe relación entre los MOOCS y habilidades blandas frente al rendimiento académico; asimismo, se presenta una propuesta de modelo teórico desarrollado a partir de la base teórica y los resultados obtenidos a partir de la estadística. | 
| publishDate | 2023 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2023-12-28T12:40:03Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2023-12-28T12:40:03Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2023 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | 
| format | doctoralThesis | 
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | 253T20231131 | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8069 | 
| identifier_str_mv | 253T20231131 | 
| url | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8069 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| dc.format.en_US.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC | 
| instname_str | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| instacron_str | UNSAAC | 
| institution | UNSAAC | 
| reponame_str | UNSAAC-Institucional | 
| collection | UNSAAC-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8069/1/253T20231131_TC.pdf | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 17bffe7e1dc1824996fbdbd28b5146d9 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | DSpace de la UNSAAC | 
| repository.mail.fl_str_mv | soporte.repositorio@unsaac.edu.pe | 
| _version_ | 1786639918235123712 | 
| score | 13.921166 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            