Cumplimiento del clampaje tardío de cordón umbilical, el contacto precoz e inicio de la lactancia materna en los hospitales de Cusco, febrero de 2018

Descripción del Articulo

Introducción: Dos medidas importantes y de fácil implementación, el clampaje tardío de cordón umbilical y el contacto precoz piel a piel entre la madre y su recién nacido, demostraron ser efectivas para contrarrestar la ferropenia en el neonato y favorecer el inicio adecuado de la lactancia materna...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Cabello, Ilich Pavel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4913
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4913
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Clampaje tardío de cordón umbilical
Contacto precoz piel a piel
Inicio precoz de la lactancia materna
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
id RUNS_6c36537e1fafa21911289bfc74e75f9e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4913
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Saco Mendez, Santiago MaximoCastillo Cabello, Ilich Pavel2019-12-19T22:25:13Z2019-12-19T22:25:13Z2018253T20180466MD/056/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/4913Introducción: Dos medidas importantes y de fácil implementación, el clampaje tardío de cordón umbilical y el contacto precoz piel a piel entre la madre y su recién nacido, demostraron ser efectivas para contrarrestar la ferropenia en el neonato y favorecer el inicio adecuado de la lactancia materna respectivamente, además de otros muchos beneficios. El Objetivo del presente estudio fue determinar si se cumplen las dos normas en las salas de parto de los hospitales del Cusco. Método: observacional, descriptivo, y de corte transversal. Se realizó en las salas de parto de los Hospitales Antonio Lorena y Regional del Cusco, donde previo asentimiento informado de la madre y del personal de salud que ahí labora, se procedió a observar la atención del parto, anotando los datos requeridos. Resultados: La edad promedio de las madres fue de 26.1 años y el promedio de edad gestacional fue de 38.4 semanas, el tiempo promedio de clampaje de cordón umbilical fue de 149.7 segundos, y el adecuado clampaje de cordón umbilical se cumple hasta en un 51.5%. El contacto precoz en promedio dura 16.62 minutos, y se realiza adecuadamente tanto en técnica como en tiempo en un 1.5%. La atención inmediata del recién nacido es la causa más frecuente de terminar precozmente el contacto precoz (91.5%) y solo el 20 % de los recién nacidos inicia la lactancia materna durante la primera hora. Conclusiones: En conclusión, las normas de clampaje tardío de cordón umbilical, contacto precoz e inicio de lactancia materna, no se cumplen en las salas de parto de los hospitales del cuscoTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACClampaje tardío de cordón umbilicalContacto precoz piel a pielInicio precoz de la lactancia maternahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03Cumplimiento del clampaje tardío de cordón umbilical, el contacto precoz e inicio de la lactancia materna en los hospitales de Cusco, febrero de 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalMedicina Humana7245176623964076http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016ORIGINAL253T20180466.pdfapplication/pdf78602http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4913/1/253T20180466.pdfd1684b05a035672a6263d6df8e1ffe64MD51TEXT253T20180466.pdf.txt253T20180466.pdf.txtExtracted texttext/plain2240http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4913/2/253T20180466.pdf.txte3a110e0d028457938a01bff8562e453MD5220.500.12918/4913oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/49132021-07-27 19:22:25.149DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cumplimiento del clampaje tardío de cordón umbilical, el contacto precoz e inicio de la lactancia materna en los hospitales de Cusco, febrero de 2018
title Cumplimiento del clampaje tardío de cordón umbilical, el contacto precoz e inicio de la lactancia materna en los hospitales de Cusco, febrero de 2018
spellingShingle Cumplimiento del clampaje tardío de cordón umbilical, el contacto precoz e inicio de la lactancia materna en los hospitales de Cusco, febrero de 2018
Castillo Cabello, Ilich Pavel
Clampaje tardío de cordón umbilical
Contacto precoz piel a piel
Inicio precoz de la lactancia materna
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
title_short Cumplimiento del clampaje tardío de cordón umbilical, el contacto precoz e inicio de la lactancia materna en los hospitales de Cusco, febrero de 2018
title_full Cumplimiento del clampaje tardío de cordón umbilical, el contacto precoz e inicio de la lactancia materna en los hospitales de Cusco, febrero de 2018
title_fullStr Cumplimiento del clampaje tardío de cordón umbilical, el contacto precoz e inicio de la lactancia materna en los hospitales de Cusco, febrero de 2018
title_full_unstemmed Cumplimiento del clampaje tardío de cordón umbilical, el contacto precoz e inicio de la lactancia materna en los hospitales de Cusco, febrero de 2018
title_sort Cumplimiento del clampaje tardío de cordón umbilical, el contacto precoz e inicio de la lactancia materna en los hospitales de Cusco, febrero de 2018
author Castillo Cabello, Ilich Pavel
author_facet Castillo Cabello, Ilich Pavel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Saco Mendez, Santiago Maximo
dc.contributor.author.fl_str_mv Castillo Cabello, Ilich Pavel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Clampaje tardío de cordón umbilical
Contacto precoz piel a piel
Inicio precoz de la lactancia materna
topic Clampaje tardío de cordón umbilical
Contacto precoz piel a piel
Inicio precoz de la lactancia materna
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
description Introducción: Dos medidas importantes y de fácil implementación, el clampaje tardío de cordón umbilical y el contacto precoz piel a piel entre la madre y su recién nacido, demostraron ser efectivas para contrarrestar la ferropenia en el neonato y favorecer el inicio adecuado de la lactancia materna respectivamente, además de otros muchos beneficios. El Objetivo del presente estudio fue determinar si se cumplen las dos normas en las salas de parto de los hospitales del Cusco. Método: observacional, descriptivo, y de corte transversal. Se realizó en las salas de parto de los Hospitales Antonio Lorena y Regional del Cusco, donde previo asentimiento informado de la madre y del personal de salud que ahí labora, se procedió a observar la atención del parto, anotando los datos requeridos. Resultados: La edad promedio de las madres fue de 26.1 años y el promedio de edad gestacional fue de 38.4 semanas, el tiempo promedio de clampaje de cordón umbilical fue de 149.7 segundos, y el adecuado clampaje de cordón umbilical se cumple hasta en un 51.5%. El contacto precoz en promedio dura 16.62 minutos, y se realiza adecuadamente tanto en técnica como en tiempo en un 1.5%. La atención inmediata del recién nacido es la causa más frecuente de terminar precozmente el contacto precoz (91.5%) y solo el 20 % de los recién nacidos inicia la lactancia materna durante la primera hora. Conclusiones: En conclusión, las normas de clampaje tardío de cordón umbilical, contacto precoz e inicio de lactancia materna, no se cumplen en las salas de parto de los hospitales del cusco
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-19T22:25:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-19T22:25:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20180466
MD/056/2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4913
identifier_str_mv 253T20180466
MD/056/2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4913
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4913/1/253T20180466.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4913/2/253T20180466.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d1684b05a035672a6263d6df8e1ffe64
e3a110e0d028457938a01bff8562e453
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881468879732736
score 13.92416
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).