Hospital categoría II - 1, Anta Cusco
Descripción del Articulo
El propósito de la presente tesis es generar académicamente la trascendencia, conocimiento e interés en la construcción de establecimientos de salud acordes a las necesidades de cada ciudad. La metodología utilizada fue sistémica en el proceso de recopilación-análisis-propuesta bajo una constante ev...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5272 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5272 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Establecimiento de salud Programación arquitectónica Planteamiento tecnológico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El propósito de la presente tesis es generar académicamente la trascendencia, conocimiento e interés en la construcción de establecimientos de salud acordes a las necesidades de cada ciudad. La metodología utilizada fue sistémica en el proceso de recopilación-análisis-propuesta bajo una constante evolución de la observación y el comportamiento de variables pertinentes a una urbe. El Perú es de los países que menos invierten en salud y lo hacen mal, el problema se agrava hacia el llamado interior, donde la población tiene mayores gastos “per cápita” por este rubro, esta crisis que afecta al sector salud se ha convertido en una constante, con evidencias de hospitales desabastecidos de medicamentos, sin servicios básicos, además de la existencia de establecimientos hacinados y carentes de personal capacitados o equipamiento clínico adecuados. La razón primordial de la tesis fue proponer un establecimiento de salud acorde a las necesidades del usuario conformante de una compleja Red Sanitaria. La hipótesis planteada se desarrolla en la provincia de Anta la cual requiere un Hospital de alta complejidad debido a un crecimiento desmedido e incesante de la población así también la exposición elevada de riesgos sanitarios bajo los que se encuentran los distritos, provincia y anexos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).