Influencia del quechua como barrera idiomática en el acceso a servicios de salud rural, distrito Paucartambo, 2025

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre el manejo del idioma quechua y el acceso a servicios de salud en la población rural del distrito de Paucartambo – 2025. Métodos: El estudio es de tipo observacional, analítico, de corte transversal, con un tamaño muestral de 262 pobladores rurales mayores de 18...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Vitorino, Marleny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10872
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10872
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acceso a servicios de salud
Barrera lingüística
Lengua materna
Rural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id RUNS_69919e239816d20f6e4431a027f5ee2a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10872
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Saco Mendez, Santiago MaximoQuispe Vitorino, Marleny2025-06-27T20:46:05Z2025-06-27T20:46:05Z2025253T20250218https://hdl.handle.net/20.500.12918/10872Objetivo: Determinar la relación entre el manejo del idioma quechua y el acceso a servicios de salud en la población rural del distrito de Paucartambo – 2025. Métodos: El estudio es de tipo observacional, analítico, de corte transversal, con un tamaño muestral de 262 pobladores rurales mayores de 18 años, realizado los Centros de Salud de Paucartambo y Mollomarca. Resultados: Se muestra una percepción baja de acceso a servicios de salud del 95.03%, respecto a sus dimensiones se determina: aceptabilidad mala en el 82.44% y se asocia significativamente con el idioma quechua (OR=3.929; IC95%[1.683-9.169]), p =0.001, disponibilidad mala en un 82.06%, se asocia significativamente con el idioma quechua (OR=3.800; [1.631-8.854]), p=0.001; por otro lado se percibió una mala de accesibilidad en un 86.26% y un bajo contacto el 92.37%, sin embargo ambos no se asociaron con el idioma quechua (OR=1.952;[0.729- 5.227]) y (OR=2.380; [0.734-7.723]) p>0.05 respectivamente. En el análisis multivariados la etnia quechua muestra asociación estadísticamente significativa con 3 dimensiones del servicio: aceptabilidad (OR = 4.602), accesibilidad (OR = 5.235) y contacto (OR = 9.676), y la dimensión disponibilidad mostró una asociación significativa con la edad y el nivel del idioma quechua (OR=6.69). Conclusión: Existe una relación significativa entre el dominio del idioma quechua y el acceso a los servicios de salud en la población rural del distrito de Paucartambo.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso a servicios de saludBarrera lingüísticaLengua maternaRuralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Influencia del quechua como barrera idiomática en el acceso a servicios de salud rural, distrito Paucartambo, 2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludMedicina Humana76543486https://orcid.org/0000-0002-6095-329823964076https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016Paredes Calcina, SamuelVelasco Cabala, TomasNiño de Guzman Velarde, OscarPaucar Sotomayor, HectorORIGINAL253T20250218_TC.pdfapplication/pdf2312159http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10872/1/253T20250218_TC.pdfe4c5aad7e440b1a5dd4e039d5f42d1eeMD5120.500.12918/10872oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/108722025-07-02 13:36:14.45DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia del quechua como barrera idiomática en el acceso a servicios de salud rural, distrito Paucartambo, 2025
title Influencia del quechua como barrera idiomática en el acceso a servicios de salud rural, distrito Paucartambo, 2025
spellingShingle Influencia del quechua como barrera idiomática en el acceso a servicios de salud rural, distrito Paucartambo, 2025
Quispe Vitorino, Marleny
Acceso a servicios de salud
Barrera lingüística
Lengua materna
Rural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short Influencia del quechua como barrera idiomática en el acceso a servicios de salud rural, distrito Paucartambo, 2025
title_full Influencia del quechua como barrera idiomática en el acceso a servicios de salud rural, distrito Paucartambo, 2025
title_fullStr Influencia del quechua como barrera idiomática en el acceso a servicios de salud rural, distrito Paucartambo, 2025
title_full_unstemmed Influencia del quechua como barrera idiomática en el acceso a servicios de salud rural, distrito Paucartambo, 2025
title_sort Influencia del quechua como barrera idiomática en el acceso a servicios de salud rural, distrito Paucartambo, 2025
author Quispe Vitorino, Marleny
author_facet Quispe Vitorino, Marleny
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Saco Mendez, Santiago Maximo
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Vitorino, Marleny
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Acceso a servicios de salud
Barrera lingüística
Lengua materna
Rural
topic Acceso a servicios de salud
Barrera lingüística
Lengua materna
Rural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description Objetivo: Determinar la relación entre el manejo del idioma quechua y el acceso a servicios de salud en la población rural del distrito de Paucartambo – 2025. Métodos: El estudio es de tipo observacional, analítico, de corte transversal, con un tamaño muestral de 262 pobladores rurales mayores de 18 años, realizado los Centros de Salud de Paucartambo y Mollomarca. Resultados: Se muestra una percepción baja de acceso a servicios de salud del 95.03%, respecto a sus dimensiones se determina: aceptabilidad mala en el 82.44% y se asocia significativamente con el idioma quechua (OR=3.929; IC95%[1.683-9.169]), p =0.001, disponibilidad mala en un 82.06%, se asocia significativamente con el idioma quechua (OR=3.800; [1.631-8.854]), p=0.001; por otro lado se percibió una mala de accesibilidad en un 86.26% y un bajo contacto el 92.37%, sin embargo ambos no se asociaron con el idioma quechua (OR=1.952;[0.729- 5.227]) y (OR=2.380; [0.734-7.723]) p>0.05 respectivamente. En el análisis multivariados la etnia quechua muestra asociación estadísticamente significativa con 3 dimensiones del servicio: aceptabilidad (OR = 4.602), accesibilidad (OR = 5.235) y contacto (OR = 9.676), y la dimensión disponibilidad mostró una asociación significativa con la edad y el nivel del idioma quechua (OR=6.69). Conclusión: Existe una relación significativa entre el dominio del idioma quechua y el acceso a los servicios de salud en la población rural del distrito de Paucartambo.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-27T20:46:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-27T20:46:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20250218
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12918/10872
identifier_str_mv 253T20250218
url https://hdl.handle.net/20.500.12918/10872
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10872/1/253T20250218_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv e4c5aad7e440b1a5dd4e039d5f42d1ee
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1837373513486303232
score 13.78462
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).