Diversidad de la familia carabidae - coleoptera en tres gradientes de perturbación de Manu Learning Centre - Reserva de Biosfera del Manu

Descripción del Articulo

Los Carábidos constituyen parte de la fauna importante del neotrópico que responde fácilmente a cambios en su ambiente y muchas veces genera una respuesta rápida a los procesos de fragmentación; además, estas especies son importantes para tener información sobre el nivel de perturbación en el área....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Halanocca Yana, Lilia Victoria, Huillca Gallegos, Abdaly Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9027
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9027
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diversidad
Carabidae
Gradiente de perturbación
Especie bioindicadora
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
id RUNS_681b60d9ecb32fcf7cc00c7c1e77415b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9027
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Del Castillo Espinoza, Maria MercedesHalanocca Yana, Lilia VictoriaHuillca Gallegos, Abdaly Milagros2024-07-17T15:56:06Z2024-07-17T15:56:06Z2024253T20240479http://hdl.handle.net/20.500.12918/9027Los Carábidos constituyen parte de la fauna importante del neotrópico que responde fácilmente a cambios en su ambiente y muchas veces genera una respuesta rápida a los procesos de fragmentación; además, estas especies son importantes para tener información sobre el nivel de perturbación en el área. El presente estudio se realizó con el objetivo de estudiar la diversidad de Carábidos en una gradiente de perturbación, llegando a conocer las especies que están presentes y cómo estas responden a perturbaciones ambientales. El trabajo se realizó entre junio de 2021 a febrero de 2022, en la estación biológica Manu Learning Centre, el área comprende un bosque con 3 grados diferentes de perturbación histórica y que actualmente se encuentran en regeneración SLR (Bosque selectivamente talado ahora en regeneración), CCR (Bosque completamente clareado ahora en regeneración) y PCR (Bosque parcialmente talado ahora en regeneración). Para la colecta de Carábidos se utilizaron trampas Pitfall, Malaise y Bandejas amarillas. Se determinaron 14 géneros, 27 especies de 382 individuos colectados, la mayor riqueza y abundancia de especies se encontró en el bosque selectivamente talado ahora en regeneración que corresponde al más conservado, mientras que el bosque completamente clareado ahora en regeneración y el bosque parcialmente talado ahora en regeneración no presentaron diferencias significativas. Según el análisis de similitudes (ANOSIM) y el análisis no paramétrico multidimensional (NMDS) no existen diferencias significativas estadísticamente entre los tres tipos de bosques (PCR, CCR y SLR) evaluados, con nivel de significancia 0.203, mostrando alto nivel de similitud en la gradiente de perturbación.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/DiversidadCarabidaeGradiente de perturbaciónEspecie bioindicadorahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Diversidad de la familia carabidae - coleoptera en tres gradientes de perturbación de Manu Learning Centre - Reserva de Biosfera del Manuinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasBiología7155848972156903https://orcid.org/0000-0003-2981-944223806961http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206Yanque Yucra, PercyAyma Cornejo, LuisYabar Landa, ErickZegarra Tupayachi, AdrianaORIGINAL253T20240479_TC.pdfapplication/pdf7421813http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9027/1/253T20240479_TC.pdf1dff8439f6c588d97c8d60ac83a4589fMD5120.500.12918/9027oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/90272024-07-17 14:29:40.324DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diversidad de la familia carabidae - coleoptera en tres gradientes de perturbación de Manu Learning Centre - Reserva de Biosfera del Manu
title Diversidad de la familia carabidae - coleoptera en tres gradientes de perturbación de Manu Learning Centre - Reserva de Biosfera del Manu
spellingShingle Diversidad de la familia carabidae - coleoptera en tres gradientes de perturbación de Manu Learning Centre - Reserva de Biosfera del Manu
Halanocca Yana, Lilia Victoria
Diversidad
Carabidae
Gradiente de perturbación
Especie bioindicadora
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
title_short Diversidad de la familia carabidae - coleoptera en tres gradientes de perturbación de Manu Learning Centre - Reserva de Biosfera del Manu
title_full Diversidad de la familia carabidae - coleoptera en tres gradientes de perturbación de Manu Learning Centre - Reserva de Biosfera del Manu
title_fullStr Diversidad de la familia carabidae - coleoptera en tres gradientes de perturbación de Manu Learning Centre - Reserva de Biosfera del Manu
title_full_unstemmed Diversidad de la familia carabidae - coleoptera en tres gradientes de perturbación de Manu Learning Centre - Reserva de Biosfera del Manu
title_sort Diversidad de la familia carabidae - coleoptera en tres gradientes de perturbación de Manu Learning Centre - Reserva de Biosfera del Manu
author Halanocca Yana, Lilia Victoria
author_facet Halanocca Yana, Lilia Victoria
Huillca Gallegos, Abdaly Milagros
author_role author
author2 Huillca Gallegos, Abdaly Milagros
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Del Castillo Espinoza, Maria Mercedes
dc.contributor.author.fl_str_mv Halanocca Yana, Lilia Victoria
Huillca Gallegos, Abdaly Milagros
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Diversidad
Carabidae
Gradiente de perturbación
Especie bioindicadora
topic Diversidad
Carabidae
Gradiente de perturbación
Especie bioindicadora
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
description Los Carábidos constituyen parte de la fauna importante del neotrópico que responde fácilmente a cambios en su ambiente y muchas veces genera una respuesta rápida a los procesos de fragmentación; además, estas especies son importantes para tener información sobre el nivel de perturbación en el área. El presente estudio se realizó con el objetivo de estudiar la diversidad de Carábidos en una gradiente de perturbación, llegando a conocer las especies que están presentes y cómo estas responden a perturbaciones ambientales. El trabajo se realizó entre junio de 2021 a febrero de 2022, en la estación biológica Manu Learning Centre, el área comprende un bosque con 3 grados diferentes de perturbación histórica y que actualmente se encuentran en regeneración SLR (Bosque selectivamente talado ahora en regeneración), CCR (Bosque completamente clareado ahora en regeneración) y PCR (Bosque parcialmente talado ahora en regeneración). Para la colecta de Carábidos se utilizaron trampas Pitfall, Malaise y Bandejas amarillas. Se determinaron 14 géneros, 27 especies de 382 individuos colectados, la mayor riqueza y abundancia de especies se encontró en el bosque selectivamente talado ahora en regeneración que corresponde al más conservado, mientras que el bosque completamente clareado ahora en regeneración y el bosque parcialmente talado ahora en regeneración no presentaron diferencias significativas. Según el análisis de similitudes (ANOSIM) y el análisis no paramétrico multidimensional (NMDS) no existen diferencias significativas estadísticamente entre los tres tipos de bosques (PCR, CCR y SLR) evaluados, con nivel de significancia 0.203, mostrando alto nivel de similitud en la gradiente de perturbación.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-17T15:56:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-17T15:56:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240479
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/9027
identifier_str_mv 253T20240479
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/9027
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9027/1/253T20240479_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 1dff8439f6c588d97c8d60ac83a4589f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1805664566601842688
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).