Evaluación de los parámetros en la obtención de licor de Maguey (Agave americana L.)

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación es de carácter descriptivo y practico, fue realizado con la finalidad de evaluar las variables de porcentaje de sacharomyces cerevisiae y temperatura de fermentación para asi poder obtener de licor de maguey (Agave americana L.), con características de pH, º brix...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lipa Ttito, Veronica, Mamani Corrales, Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6242
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6242
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Maguey
Licor
Fermentación
Hidrólisis térmica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
id RUNS_67ed3859fceb7fd40adb01ee587077c4
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6242
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Calla Florez, MiriamLipa Ttito, VeronicaMamani Corrales, Maribel2022-01-28T19:49:39Z2022-01-28T19:49:39Z2021253T20210417http://hdl.handle.net/20.500.12918/6242El presente trabajo de investigación es de carácter descriptivo y practico, fue realizado con la finalidad de evaluar las variables de porcentaje de sacharomyces cerevisiae y temperatura de fermentación para asi poder obtener de licor de maguey (Agave americana L.), con características de pH, º brix y grados alcohólicos permitidos de acuerdo a las normas. Las características físicas y químicas del maguey fueron evaluadas para luego procesarlas, realizando así la hidrolisis térmica de la piña de maguey haciendo uso de autoclave vertical a una temperatura de 110ºC durante 8 horas. En la operación de fermentación se ensayó con 2% y 3% de porcentaje de sacharomyces cerevisae a 28 y 36 ºC de temperatura, se utilizó estufas con un control estricto de temperatura, este control de temperatura fue realizado con el fin de que los azucares ya hidrolizados sean convertidos en alcohol. Para este trabajo de investigación se aplicó arreglo factorial de 2x2 “con diseño de bloques completamente al azar ”(BCA) haciendo un total de 4 unidades experimentales con 3 repeticiones y un total de 12 muestras. Siendo la muestra de estudio ideal para obtener mayor concentración de etanol durante la fermentación fue de pH inicial de 4.03 y º brix inicial de 16.8 obteniendo de la misma después de 18 horas de fermentación un pH final de 3.7 y º brix final de 4.8; este resultado se obtuvo con la muestra 1 (M1) con un porcentaje del 2% de Saccharomyces cerevisiae y temperatura de fermentación a 36ºC.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/MagueyLicorFermentaciónHidrólisis térmicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03Evaluación de los parámetros en la obtención de licor de Maguey (Agave americana L.)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero AgroindustrialUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería de ProcesosIngeniería Agroindustrial4718153172219288https://orcid.org/0000-0003-0592-645424714509http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811146Carrasco Colque, Maria MercedesQuispe Valenzuela, UberCasa Quispe, FranciscoMojo Quisani, AntonietaORIGINAL253T20210417.pdfapplication/pdf147723http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6242/1/253T20210417.pdf9b6992afd1b4c8b4882297b120770dbcMD5120.500.12918/6242oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/62422022-01-28 14:57:19.389DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de los parámetros en la obtención de licor de Maguey (Agave americana L.)
title Evaluación de los parámetros en la obtención de licor de Maguey (Agave americana L.)
spellingShingle Evaluación de los parámetros en la obtención de licor de Maguey (Agave americana L.)
Lipa Ttito, Veronica
Maguey
Licor
Fermentación
Hidrólisis térmica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
title_short Evaluación de los parámetros en la obtención de licor de Maguey (Agave americana L.)
title_full Evaluación de los parámetros en la obtención de licor de Maguey (Agave americana L.)
title_fullStr Evaluación de los parámetros en la obtención de licor de Maguey (Agave americana L.)
title_full_unstemmed Evaluación de los parámetros en la obtención de licor de Maguey (Agave americana L.)
title_sort Evaluación de los parámetros en la obtención de licor de Maguey (Agave americana L.)
author Lipa Ttito, Veronica
author_facet Lipa Ttito, Veronica
Mamani Corrales, Maribel
author_role author
author2 Mamani Corrales, Maribel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Calla Florez, Miriam
dc.contributor.author.fl_str_mv Lipa Ttito, Veronica
Mamani Corrales, Maribel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Maguey
Licor
Fermentación
Hidrólisis térmica
topic Maguey
Licor
Fermentación
Hidrólisis térmica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
description El presente trabajo de investigación es de carácter descriptivo y practico, fue realizado con la finalidad de evaluar las variables de porcentaje de sacharomyces cerevisiae y temperatura de fermentación para asi poder obtener de licor de maguey (Agave americana L.), con características de pH, º brix y grados alcohólicos permitidos de acuerdo a las normas. Las características físicas y químicas del maguey fueron evaluadas para luego procesarlas, realizando así la hidrolisis térmica de la piña de maguey haciendo uso de autoclave vertical a una temperatura de 110ºC durante 8 horas. En la operación de fermentación se ensayó con 2% y 3% de porcentaje de sacharomyces cerevisae a 28 y 36 ºC de temperatura, se utilizó estufas con un control estricto de temperatura, este control de temperatura fue realizado con el fin de que los azucares ya hidrolizados sean convertidos en alcohol. Para este trabajo de investigación se aplicó arreglo factorial de 2x2 “con diseño de bloques completamente al azar ”(BCA) haciendo un total de 4 unidades experimentales con 3 repeticiones y un total de 12 muestras. Siendo la muestra de estudio ideal para obtener mayor concentración de etanol durante la fermentación fue de pH inicial de 4.03 y º brix inicial de 16.8 obteniendo de la misma después de 18 horas de fermentación un pH final de 3.7 y º brix final de 4.8; este resultado se obtuvo con la muestra 1 (M1) con un porcentaje del 2% de Saccharomyces cerevisiae y temperatura de fermentación a 36ºC.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-28T19:49:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-28T19:49:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20210417
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/6242
identifier_str_mv 253T20210417
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/6242
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6242/1/253T20210417.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 9b6992afd1b4c8b4882297b120770dbc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881446438109184
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).