Análisis de la inversión pública, financiado con recursos de regalía contractual en el gobierno regional de Apurímac periodo 2017-2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo investigado, está orientado al análisis de las inversiones públicas del GORE Apurímac con financiamiento y cofinanciamiento de los recursos de regalía contractual durante el periodo 2017-2021, y adicionalmente 4 meses del año 2016, recursos que han sido provenientes de la explota...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Allcca Rupailla, Fredy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7609
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7609
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversión pública
Regalía contractual
Administración pública
Gasto público
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RUNS_672aedf0f5ef2fc816b30df8eb4c177f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7609
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Tarco Sanchez, ArmandoAllcca Rupailla, Fredy2023-09-05T21:48:04Z2023-09-05T21:48:04Z2023253T20231040http://hdl.handle.net/20.500.12918/7609El presente trabajo investigado, está orientado al análisis de las inversiones públicas del GORE Apurímac con financiamiento y cofinanciamiento de los recursos de regalía contractual durante el periodo 2017-2021, y adicionalmente 4 meses del año 2016, recursos que han sido provenientes de la explotación del recurso mineral en Las Bambas. Donde la contraprestación económica definida según la Ley Nº 25258 y, en cumplimiento del contrato de transferencia es abonado por MMG Las Bambas. Asimismo, es distribuido a nivel de los gobiernos sub nacionales y las dos universidades de Apurímac, recursos que debieron ser orientados en financiar según el art. 18 del reglamento de la ley antes citado, exclusivamente para financiamiento o cofinanciamiento de “proyectos de inversión productiva”, que articule la minera al desarrollo económico de la región. Por lo tanto, en el desarrollo de este trabajo de investigación según metodología planteado es de tipo: aplicada/longitudinal y nivel descriptivo, donde se determinó en términos cuantitativos que el GORE Apurímac durante el periodo de estudio ha tenido como ingreso S/ 214,804,723.19, correspondiente según índice de distribución del 15%, se ha llegado a cofinanciar y financiar el 78% en proyectos de inversión, y el 22% en gastos corriente. Sin embargo, en cumplimiento de los objetivos planteados, se analizó a detalle la evolución de los ingresos de regalía contractual, proyectos de inversión según responsabilidad funcional, llegando a determinar las funciones priorizadas, cantidad de proyectos, contribución de RC en la cartera de proyectos de programa multianual de inversiones, del GORE-Apurímacapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Inversión públicaRegalía contractualAdministración públicaGasto públicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Análisis de la inversión pública, financiado con recursos de regalía contractual en el gobierno regional de Apurímac periodo 2017-2021info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Economía mención Proyectos de InversiónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Economía mención Proyectos de Inversión72260014https://orcid.org/0000-0003-0599-721X23863407http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro311027Colque Cornejo, Victor AndresChuquitapa Rojas, ErickMendoza Abarca, Miguel AngelMaxi Calle, JaimeORIGINAL253T20231040_TC.pdf253T20231040_TC.pdfapplication/pdf2292197http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7609/1/253T20231040_TC.pdfa66b2339737445fe7091d86955c74729MD5120.500.12918/7609oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/76092023-09-11 08:43:28.264DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de la inversión pública, financiado con recursos de regalía contractual en el gobierno regional de Apurímac periodo 2017-2021
title Análisis de la inversión pública, financiado con recursos de regalía contractual en el gobierno regional de Apurímac periodo 2017-2021
spellingShingle Análisis de la inversión pública, financiado con recursos de regalía contractual en el gobierno regional de Apurímac periodo 2017-2021
Allcca Rupailla, Fredy
Inversión pública
Regalía contractual
Administración pública
Gasto público
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Análisis de la inversión pública, financiado con recursos de regalía contractual en el gobierno regional de Apurímac periodo 2017-2021
title_full Análisis de la inversión pública, financiado con recursos de regalía contractual en el gobierno regional de Apurímac periodo 2017-2021
title_fullStr Análisis de la inversión pública, financiado con recursos de regalía contractual en el gobierno regional de Apurímac periodo 2017-2021
title_full_unstemmed Análisis de la inversión pública, financiado con recursos de regalía contractual en el gobierno regional de Apurímac periodo 2017-2021
title_sort Análisis de la inversión pública, financiado con recursos de regalía contractual en el gobierno regional de Apurímac periodo 2017-2021
author Allcca Rupailla, Fredy
author_facet Allcca Rupailla, Fredy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tarco Sanchez, Armando
dc.contributor.author.fl_str_mv Allcca Rupailla, Fredy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Inversión pública
Regalía contractual
Administración pública
Gasto público
topic Inversión pública
Regalía contractual
Administración pública
Gasto público
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El presente trabajo investigado, está orientado al análisis de las inversiones públicas del GORE Apurímac con financiamiento y cofinanciamiento de los recursos de regalía contractual durante el periodo 2017-2021, y adicionalmente 4 meses del año 2016, recursos que han sido provenientes de la explotación del recurso mineral en Las Bambas. Donde la contraprestación económica definida según la Ley Nº 25258 y, en cumplimiento del contrato de transferencia es abonado por MMG Las Bambas. Asimismo, es distribuido a nivel de los gobiernos sub nacionales y las dos universidades de Apurímac, recursos que debieron ser orientados en financiar según el art. 18 del reglamento de la ley antes citado, exclusivamente para financiamiento o cofinanciamiento de “proyectos de inversión productiva”, que articule la minera al desarrollo económico de la región. Por lo tanto, en el desarrollo de este trabajo de investigación según metodología planteado es de tipo: aplicada/longitudinal y nivel descriptivo, donde se determinó en términos cuantitativos que el GORE Apurímac durante el periodo de estudio ha tenido como ingreso S/ 214,804,723.19, correspondiente según índice de distribución del 15%, se ha llegado a cofinanciar y financiar el 78% en proyectos de inversión, y el 22% en gastos corriente. Sin embargo, en cumplimiento de los objetivos planteados, se analizó a detalle la evolución de los ingresos de regalía contractual, proyectos de inversión según responsabilidad funcional, llegando a determinar las funciones priorizadas, cantidad de proyectos, contribución de RC en la cartera de proyectos de programa multianual de inversiones, del GORE-Apurímac
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-05T21:48:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-05T21:48:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20231040
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/7609
identifier_str_mv 253T20231040
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/7609
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7609/1/253T20231040_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a66b2339737445fe7091d86955c74729
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1777127240285290496
score 13.981864
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).