Evaluación de riesgo de la rentabilidad social de proyectos de inversión pública a nivel factibilidad - sector transportes, periodo 2012 - 2017

Descripción del Articulo

En la actualidad, el estado peruano atravesó una transición a nivel del sistema de inversión pública de diferentes tipologías, como son: transportes, salud, educación entre otros, esto con la llegada del Invierte.Pe, el cual fue aprobado con Decreto Ley N° 1252, que da continuidad con lo avanzado a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuba Andia, Yarina Silvia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7632
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7632
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo empresarial
Rentabilidad
Transporte
Planificación de proyectos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RUNS_6727805a85dfe7bb00d9a937af7063fb
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7632
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Maxi Calle, JaimeCuba Andia, Yarina Silvia2023-09-08T22:19:44Z2023-09-08T22:19:44Z2022253T20221208http://hdl.handle.net/20.500.12918/7632En la actualidad, el estado peruano atravesó una transición a nivel del sistema de inversión pública de diferentes tipologías, como son: transportes, salud, educación entre otros, esto con la llegada del Invierte.Pe, el cual fue aprobado con Decreto Ley N° 1252, que da continuidad con lo avanzado a nivel del SNIP, mediante Ley N° 27293; con más de 16 años en vigencia y habiendo madurado en una metodología que abarcaba la (eficiencia, sostenibilidad y el impacto socio económico) a nivel de objetivos y resultados en los 03 niveles de gobierno. Con este nuevo sistema de inversión pública, con no más de 05 años en vigencia, varios proyectos de diferentes tipologías han sufrido un retraso considerable en las fases de inversión, expediente técnico y ejecución, debido a que SNIP estableó parámetros para su elaboración de estos estudios en las fases de pre inversión, inversión y post inversión, las cuales eran etapas que servían como filtro para establecer la calidad y consistencia de los proyectos, entre ellos los que motivan la presente investigación; los proyectos de tipología del Sector Transporte. Particularmente, estos son proyectos estratégicos por parte del estado, debido a su naturaleza de poder generar la intercomunicación a sitios recónditos de la nación, con la infraestructura de transportes contribuyendo a la composición territorial y al desarrollo de actividades económicas, facilitando el tránsito de personas, el intercambio de bienes y servicios con adecuados costos que conducen a la competitividad del país, permitiendo mejorar las condiciones de vida de la población beneficiadaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Riesgo empresarialRentabilidadTransportePlanificación de proyectoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Evaluación de riesgo de la rentabilidad social de proyectos de inversión pública a nivel factibilidad - sector transportes, periodo 2012 - 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Economía mención Proyectos de InversiónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Economía mención Proyectos de Inversión40281270https://orcid.org/0000-0002-4555-473123857609http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro311027Avila Coila, EscolasticoBatallanos Enciso, ErnetsGonzales Boza, Juan AbelTarco Sanchez, ArmandoORIGINAL253T20221208_TC.pdfapplication/pdf2800614http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7632/1/253T20221208_TC.pdfbbb55ad047c6e89ab36764586b2550b0MD5120.500.12918/7632oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/76322023-09-08 17:33:32.517DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de riesgo de la rentabilidad social de proyectos de inversión pública a nivel factibilidad - sector transportes, periodo 2012 - 2017
title Evaluación de riesgo de la rentabilidad social de proyectos de inversión pública a nivel factibilidad - sector transportes, periodo 2012 - 2017
spellingShingle Evaluación de riesgo de la rentabilidad social de proyectos de inversión pública a nivel factibilidad - sector transportes, periodo 2012 - 2017
Cuba Andia, Yarina Silvia
Riesgo empresarial
Rentabilidad
Transporte
Planificación de proyectos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Evaluación de riesgo de la rentabilidad social de proyectos de inversión pública a nivel factibilidad - sector transportes, periodo 2012 - 2017
title_full Evaluación de riesgo de la rentabilidad social de proyectos de inversión pública a nivel factibilidad - sector transportes, periodo 2012 - 2017
title_fullStr Evaluación de riesgo de la rentabilidad social de proyectos de inversión pública a nivel factibilidad - sector transportes, periodo 2012 - 2017
title_full_unstemmed Evaluación de riesgo de la rentabilidad social de proyectos de inversión pública a nivel factibilidad - sector transportes, periodo 2012 - 2017
title_sort Evaluación de riesgo de la rentabilidad social de proyectos de inversión pública a nivel factibilidad - sector transportes, periodo 2012 - 2017
author Cuba Andia, Yarina Silvia
author_facet Cuba Andia, Yarina Silvia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Maxi Calle, Jaime
dc.contributor.author.fl_str_mv Cuba Andia, Yarina Silvia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Riesgo empresarial
Rentabilidad
Transporte
Planificación de proyectos
topic Riesgo empresarial
Rentabilidad
Transporte
Planificación de proyectos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En la actualidad, el estado peruano atravesó una transición a nivel del sistema de inversión pública de diferentes tipologías, como son: transportes, salud, educación entre otros, esto con la llegada del Invierte.Pe, el cual fue aprobado con Decreto Ley N° 1252, que da continuidad con lo avanzado a nivel del SNIP, mediante Ley N° 27293; con más de 16 años en vigencia y habiendo madurado en una metodología que abarcaba la (eficiencia, sostenibilidad y el impacto socio económico) a nivel de objetivos y resultados en los 03 niveles de gobierno. Con este nuevo sistema de inversión pública, con no más de 05 años en vigencia, varios proyectos de diferentes tipologías han sufrido un retraso considerable en las fases de inversión, expediente técnico y ejecución, debido a que SNIP estableó parámetros para su elaboración de estos estudios en las fases de pre inversión, inversión y post inversión, las cuales eran etapas que servían como filtro para establecer la calidad y consistencia de los proyectos, entre ellos los que motivan la presente investigación; los proyectos de tipología del Sector Transporte. Particularmente, estos son proyectos estratégicos por parte del estado, debido a su naturaleza de poder generar la intercomunicación a sitios recónditos de la nación, con la infraestructura de transportes contribuyendo a la composición territorial y al desarrollo de actividades económicas, facilitando el tránsito de personas, el intercambio de bienes y servicios con adecuados costos que conducen a la competitividad del país, permitiendo mejorar las condiciones de vida de la población beneficiada
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-08T22:19:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-08T22:19:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20221208
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/7632
identifier_str_mv 253T20221208
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/7632
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7632/1/253T20221208_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv bbb55ad047c6e89ab36764586b2550b0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1777127240350302208
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).