Evaluación de riesgo de la rentabilidad social de proyectos de inversión pública a nivel factibilidad - sector transportes, periodo 2012 - 2017

Descripción del Articulo

En la actualidad, el estado peruano atravesó una transición a nivel del sistema de inversión pública de diferentes tipologías, como son: transportes, salud, educación entre otros, esto con la llegada del Invierte.Pe, el cual fue aprobado con Decreto Ley N° 1252, que da continuidad con lo avanzado a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuba Andia, Yarina Silvia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7632
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7632
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo empresarial
Rentabilidad
Transporte
Planificación de proyectos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la actualidad, el estado peruano atravesó una transición a nivel del sistema de inversión pública de diferentes tipologías, como son: transportes, salud, educación entre otros, esto con la llegada del Invierte.Pe, el cual fue aprobado con Decreto Ley N° 1252, que da continuidad con lo avanzado a nivel del SNIP, mediante Ley N° 27293; con más de 16 años en vigencia y habiendo madurado en una metodología que abarcaba la (eficiencia, sostenibilidad y el impacto socio económico) a nivel de objetivos y resultados en los 03 niveles de gobierno. Con este nuevo sistema de inversión pública, con no más de 05 años en vigencia, varios proyectos de diferentes tipologías han sufrido un retraso considerable en las fases de inversión, expediente técnico y ejecución, debido a que SNIP estableó parámetros para su elaboración de estos estudios en las fases de pre inversión, inversión y post inversión, las cuales eran etapas que servían como filtro para establecer la calidad y consistencia de los proyectos, entre ellos los que motivan la presente investigación; los proyectos de tipología del Sector Transporte. Particularmente, estos son proyectos estratégicos por parte del estado, debido a su naturaleza de poder generar la intercomunicación a sitios recónditos de la nación, con la infraestructura de transportes contribuyendo a la composición territorial y al desarrollo de actividades económicas, facilitando el tránsito de personas, el intercambio de bienes y servicios con adecuados costos que conducen a la competitividad del país, permitiendo mejorar las condiciones de vida de la población beneficiada
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).