Análisis físico-químico del agua subterránea para consumo humano, cuantificación de elementos químicos altamente tóxicos; Arsenico, Cromo, Cadmio, Plomo por el método espectrofotométrico de absorción atómica en el distrito de Anta

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo principal la cuantificación de los niveles de Pb, Cd, Cr y As, a través de los análisis químicos, tomando como base para dichos análisis la Técnica Espectrofotométrica de Absorción Atómica (AAS), en captaciones de aguas subterráneas para consumo humano, en dos c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Accostupa Quispe, Gilder, Mamani Tunqui, Richard
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/835
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/835
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas Subterráneas
Metales pesados
Plomo
Cadmio
Cromo
Arsénico
Absorción Atómica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.06
id RUNS_66bfb1b0aa15b69f3e7c94dbf6e79b1e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/835
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis físico-químico del agua subterránea para consumo humano, cuantificación de elementos químicos altamente tóxicos; Arsenico, Cromo, Cadmio, Plomo por el método espectrofotométrico de absorción atómica en el distrito de Anta
title Análisis físico-químico del agua subterránea para consumo humano, cuantificación de elementos químicos altamente tóxicos; Arsenico, Cromo, Cadmio, Plomo por el método espectrofotométrico de absorción atómica en el distrito de Anta
spellingShingle Análisis físico-químico del agua subterránea para consumo humano, cuantificación de elementos químicos altamente tóxicos; Arsenico, Cromo, Cadmio, Plomo por el método espectrofotométrico de absorción atómica en el distrito de Anta
Accostupa Quispe, Gilder
Aguas Subterráneas
Metales pesados
Plomo
Cadmio
Cromo
Arsénico
Absorción Atómica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.06
title_short Análisis físico-químico del agua subterránea para consumo humano, cuantificación de elementos químicos altamente tóxicos; Arsenico, Cromo, Cadmio, Plomo por el método espectrofotométrico de absorción atómica en el distrito de Anta
title_full Análisis físico-químico del agua subterránea para consumo humano, cuantificación de elementos químicos altamente tóxicos; Arsenico, Cromo, Cadmio, Plomo por el método espectrofotométrico de absorción atómica en el distrito de Anta
title_fullStr Análisis físico-químico del agua subterránea para consumo humano, cuantificación de elementos químicos altamente tóxicos; Arsenico, Cromo, Cadmio, Plomo por el método espectrofotométrico de absorción atómica en el distrito de Anta
title_full_unstemmed Análisis físico-químico del agua subterránea para consumo humano, cuantificación de elementos químicos altamente tóxicos; Arsenico, Cromo, Cadmio, Plomo por el método espectrofotométrico de absorción atómica en el distrito de Anta
title_sort Análisis físico-químico del agua subterránea para consumo humano, cuantificación de elementos químicos altamente tóxicos; Arsenico, Cromo, Cadmio, Plomo por el método espectrofotométrico de absorción atómica en el distrito de Anta
author Accostupa Quispe, Gilder
author_facet Accostupa Quispe, Gilder
Mamani Tunqui, Richard
author_role author
author2 Mamani Tunqui, Richard
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Góngora Amaut, Nerio
dc.contributor.author.fl_str_mv Accostupa Quispe, Gilder
Mamani Tunqui, Richard
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aguas Subterráneas
Metales pesados
Plomo
Cadmio
Cromo
Arsénico
Absorción Atómica
topic Aguas Subterráneas
Metales pesados
Plomo
Cadmio
Cromo
Arsénico
Absorción Atómica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.06
description Esta investigación tuvo como objetivo principal la cuantificación de los niveles de Pb, Cd, Cr y As, a través de los análisis químicos, tomando como base para dichos análisis la Técnica Espectrofotométrica de Absorción Atómica (AAS), en captaciones de aguas subterráneas para consumo humano, en dos comunidades del distrito de Anta - Cusco y ver si se encuentran dentro de los rangos permisibles dispuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y la Norma Técnica Peruana dada por la DIGESA. Encontrándose un promedio de Plomo total de 0.01936667 y 0.04898333 mg Pb/L, para las Comunidades de• San Cristóbal y Nueva Anta respectivamente, los cuales no exceden la concentración máxima permisible dada por la Norma Técnica Peruana 214.003.87 (0.05 mg/L) pero exceden a la concentración máxima permisible dada por la Organización Mundial de la Salud (0.01 mg /L). Un promedio de Cadmio total de 0.002497 y 0.002663 mg Cd/L, para las Comunidades de San Cristóbal y Nueva Anta respectivamente, los cuales no exceden la concentración máxima permisible dada por la Norma Técnica Peruana 214.003.87 (0.003 mg/L) y la Organización Mundial de la Salud (0.003 mg/L). Un promedio de Cromo total de 0.00482056 y 0.00491111 mg Cr/L, para las Comunidades de San Cristóbal y Nueva Anta respectivamente, los cuales no exceden la concentración máxima permisible dada por la Norma Técnica Peruana 214.003.87 (0.05 mg/L) y la Organización Mundial de la Salud (0.05 mg/L). Un promedio de Arsénico total de 0.0098582 y 0.00085089 mg As/L, para las Comunidades de San Cristóbal y Nueva Anta respectivamente, los cuales no exceden la concentración máxima permisible dada por la Norma Técnica Peruana 214.003.87 (0.01 mg As/L) y la Organización Mundial de la Salud (0.01 mg As/L). Y se observó que los resultados de las Características Fisicoquímicas de las Aguas Subterráneas de las Comunidades de San Cristóbal y Nueva Anta - Anta. Como Dureza total, Acidez, Cloruros, Sulfatos, PH, Conductividad y Turbidez, no sobrepasan los niveles permisibles dadas por la Norma Técnica Peruana 214.003.87- DIGESA y por la OMS, pero la Alcalinidad está por encima de los niveles establecidos por la Norma Técnica Peruana 214.003.87- DIGESA y por la OMS. Los cálculos de las medias, desviaciones típicas, varianza, fueron obtenidos por el paquete estadístico SPSS PASW Statistics V:18. Concluyéndose Finalmente que las aguas subterráneas de las comunidades estudiadas, según la OMS y la Norma Técnica Peruana dada por la DIGESA, son aptas para consumo humano.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-24T23:33:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-24T23:33:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20120034
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/835
identifier_str_mv 253T20120034
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/835
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/835/1/253T20120034.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/835/2/253T20120034.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv a5d7a0d09d244bc2e042c69c94d6b4c9
4c382d0aca23aed7108343f13fa976c5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881459779141632
spelling Góngora Amaut, NerioAccostupa Quispe, GilderMamani Tunqui, Richard2016-11-24T23:33:56Z2016-11-24T23:33:56Z2012253T20120034http://hdl.handle.net/20.500.12918/835Esta investigación tuvo como objetivo principal la cuantificación de los niveles de Pb, Cd, Cr y As, a través de los análisis químicos, tomando como base para dichos análisis la Técnica Espectrofotométrica de Absorción Atómica (AAS), en captaciones de aguas subterráneas para consumo humano, en dos comunidades del distrito de Anta - Cusco y ver si se encuentran dentro de los rangos permisibles dispuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y la Norma Técnica Peruana dada por la DIGESA. Encontrándose un promedio de Plomo total de 0.01936667 y 0.04898333 mg Pb/L, para las Comunidades de• San Cristóbal y Nueva Anta respectivamente, los cuales no exceden la concentración máxima permisible dada por la Norma Técnica Peruana 214.003.87 (0.05 mg/L) pero exceden a la concentración máxima permisible dada por la Organización Mundial de la Salud (0.01 mg /L). Un promedio de Cadmio total de 0.002497 y 0.002663 mg Cd/L, para las Comunidades de San Cristóbal y Nueva Anta respectivamente, los cuales no exceden la concentración máxima permisible dada por la Norma Técnica Peruana 214.003.87 (0.003 mg/L) y la Organización Mundial de la Salud (0.003 mg/L). Un promedio de Cromo total de 0.00482056 y 0.00491111 mg Cr/L, para las Comunidades de San Cristóbal y Nueva Anta respectivamente, los cuales no exceden la concentración máxima permisible dada por la Norma Técnica Peruana 214.003.87 (0.05 mg/L) y la Organización Mundial de la Salud (0.05 mg/L). Un promedio de Arsénico total de 0.0098582 y 0.00085089 mg As/L, para las Comunidades de San Cristóbal y Nueva Anta respectivamente, los cuales no exceden la concentración máxima permisible dada por la Norma Técnica Peruana 214.003.87 (0.01 mg As/L) y la Organización Mundial de la Salud (0.01 mg As/L). Y se observó que los resultados de las Características Fisicoquímicas de las Aguas Subterráneas de las Comunidades de San Cristóbal y Nueva Anta - Anta. Como Dureza total, Acidez, Cloruros, Sulfatos, PH, Conductividad y Turbidez, no sobrepasan los niveles permisibles dadas por la Norma Técnica Peruana 214.003.87- DIGESA y por la OMS, pero la Alcalinidad está por encima de los niveles establecidos por la Norma Técnica Peruana 214.003.87- DIGESA y por la OMS. Los cálculos de las medias, desviaciones típicas, varianza, fueron obtenidos por el paquete estadístico SPSS PASW Statistics V:18. Concluyéndose Finalmente que las aguas subterráneas de las comunidades estudiadas, según la OMS y la Norma Técnica Peruana dada por la DIGESA, son aptas para consumo humano.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACAguas SubterráneasMetales pesadosPlomoCadmioCromoArsénicoAbsorción Atómicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.06Análisis físico-químico del agua subterránea para consumo humano, cuantificación de elementos químicos altamente tóxicos; Arsenico, Cromo, Cadmio, Plomo por el método espectrofotométrico de absorción atómica en el distrito de Antainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Químicas, Físicas y MatemáticasTítulo profesionalFarmacia y Bioquímicahttps://orcid.org/0000-0001-5276-108823894406http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional917046ORIGINAL253T20120034.pdfapplication/pdf6604748http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/835/1/253T20120034.pdfa5d7a0d09d244bc2e042c69c94d6b4c9MD51TEXT253T20120034.pdf.txt253T20120034.pdf.txtExtracted texttext/plain233855http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/835/2/253T20120034.pdf.txt4c382d0aca23aed7108343f13fa976c5MD5220.500.12918/835oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8352022-05-02 18:25:24.441DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.958904
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).