Análisis físico-químico del agua subterránea para consumo humano, cuantificación de elementos químicos altamente tóxicos; Arsenico, Cromo, Cadmio, Plomo por el método espectrofotométrico de absorción atómica en el distrito de Anta
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo principal la cuantificación de los niveles de Pb, Cd, Cr y As, a través de los análisis químicos, tomando como base para dichos análisis la Técnica Espectrofotométrica de Absorción Atómica (AAS), en captaciones de aguas subterráneas para consumo humano, en dos c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/835 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/835 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aguas Subterráneas Metales pesados Plomo Cadmio Cromo Arsénico Absorción Atómica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.06 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo principal la cuantificación de los niveles de Pb, Cd, Cr y As, a través de los análisis químicos, tomando como base para dichos análisis la Técnica Espectrofotométrica de Absorción Atómica (AAS), en captaciones de aguas subterráneas para consumo humano, en dos comunidades del distrito de Anta - Cusco y ver si se encuentran dentro de los rangos permisibles dispuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y la Norma Técnica Peruana dada por la DIGESA. Encontrándose un promedio de Plomo total de 0.01936667 y 0.04898333 mg Pb/L, para las Comunidades de• San Cristóbal y Nueva Anta respectivamente, los cuales no exceden la concentración máxima permisible dada por la Norma Técnica Peruana 214.003.87 (0.05 mg/L) pero exceden a la concentración máxima permisible dada por la Organización Mundial de la Salud (0.01 mg /L). Un promedio de Cadmio total de 0.002497 y 0.002663 mg Cd/L, para las Comunidades de San Cristóbal y Nueva Anta respectivamente, los cuales no exceden la concentración máxima permisible dada por la Norma Técnica Peruana 214.003.87 (0.003 mg/L) y la Organización Mundial de la Salud (0.003 mg/L). Un promedio de Cromo total de 0.00482056 y 0.00491111 mg Cr/L, para las Comunidades de San Cristóbal y Nueva Anta respectivamente, los cuales no exceden la concentración máxima permisible dada por la Norma Técnica Peruana 214.003.87 (0.05 mg/L) y la Organización Mundial de la Salud (0.05 mg/L). Un promedio de Arsénico total de 0.0098582 y 0.00085089 mg As/L, para las Comunidades de San Cristóbal y Nueva Anta respectivamente, los cuales no exceden la concentración máxima permisible dada por la Norma Técnica Peruana 214.003.87 (0.01 mg As/L) y la Organización Mundial de la Salud (0.01 mg As/L). Y se observó que los resultados de las Características Fisicoquímicas de las Aguas Subterráneas de las Comunidades de San Cristóbal y Nueva Anta - Anta. Como Dureza total, Acidez, Cloruros, Sulfatos, PH, Conductividad y Turbidez, no sobrepasan los niveles permisibles dadas por la Norma Técnica Peruana 214.003.87- DIGESA y por la OMS, pero la Alcalinidad está por encima de los niveles establecidos por la Norma Técnica Peruana 214.003.87- DIGESA y por la OMS. Los cálculos de las medias, desviaciones típicas, varianza, fueron obtenidos por el paquete estadístico SPSS PASW Statistics V:18. Concluyéndose Finalmente que las aguas subterráneas de las comunidades estudiadas, según la OMS y la Norma Técnica Peruana dada por la DIGESA, son aptas para consumo humano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).