Registro de vestigios arquitectónicos en el barrio de Qolqampata del Cusco - Inka
Descripción del Articulo
La presente tesis intitulada: “Registro de Vestigios Arquitectónicos en el Barrio de Qolqampata del Cusco-Inka”, es el resultado de la información recopilada en campo y gabinete, sobre las principales evidencias arquitectónicas prehispánicas que aún se conservan dentro del área de estudio. Tiene la...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3896 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3896 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Vestigios arquitectónicos Viviendas coloniales Patrimonio cultural inmueble http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| id |
RUNS_6519f26786403c6c39ec0fe22aef43c0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3896 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Zapata Rodriguez, Mohenir JulinhoVásquez Pinedo, José LuisApaza Quispe, Emeterio2019-03-25T13:12:38Z2019-03-25T13:12:38Z2019253T20190163AQ/006/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/3896La presente tesis intitulada: “Registro de Vestigios Arquitectónicos en el Barrio de Qolqampata del Cusco-Inka”, es el resultado de la información recopilada en campo y gabinete, sobre las principales evidencias arquitectónicas prehispánicas que aún se conservan dentro del área de estudio. Tiene la finalidad de dar a conocer las expresiones culturales plasmadas en la arquitectura; las mismas que sirvan como fuente de información y que de ellas se desprendan proyectos de investigación, conservación y puesta en valor, así como proyectos de gestión sobre patrimonio cultural inmueble. El valle del Cusco, por su ubicación geográfica y ambiental, fue cuna de muchas manifestaciones culturales materiales e inmateriales, la más destacadas de América precolombina, donde se desarrollaron numerosos hechos culturales de carácter Arqueológico e Históricos; posee en su espacio geográfico rasgos de ocupación de sociedades que se desarrollaron de manera secuencial, hasta alcanzar una sociedad altamente jerarquizada y organizada (Inka). Como Parte de ese desarrollo aún se conservan restos de una arquitectura monumental y una traza urbana bien diseñada, dentro del ámbito de estudio. Qolqampata, por ser uno de los primeros barrios Inka, representa una parte importante de la urbe Inka, desarrollada en el Cusco. La misma que fue el arquetipo para el proceso de expansión a lo largo y ancho del Tawantinsuyo. El barrio prehispánico, es hoy parte del Barrio Tradicional de San Cristóbal, que forma parte del Centro Histórico del Cusco, posee una gran variedad de evidencias arquitectónicas Inka, las mismas que se van perdiendo sistemáticamente por agentes antrópicos. Por dicho motivo, el estudio se orienta en hacer un registro de la evidencia arquitectónica Inka que a la fecha se conservan aun en el Barrio de Qolqampata (San Cristóbal). Con dicha información recabada, se planteó la recreación del paisaje urbano de algunas edificaciones Inka en el mencionado Barrio.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACVestigios arquitectónicosViviendas colonialesPatrimonio cultural inmueblehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Registro de vestigios arquitectónicos en el barrio de Qolqampata del Cusco - Inkainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en ArqueologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesTítulo profesionalArqueología238576284291311823921975http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional222016ORIGINAL253T20190163_TC.pdfapplication/pdf44160277http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3896/1/253T20190163_TC.pdfd71dc8870fee42c738ef1d5c4da916c6MD51TEXT253T20190163_TC.pdf.txt253T20190163_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain747821http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3896/2/253T20190163_TC.pdf.txt1a913e6770be5c024737114e5649497eMD5220.500.12918/3896oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/38962021-07-27 19:22:29.197DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Registro de vestigios arquitectónicos en el barrio de Qolqampata del Cusco - Inka |
| title |
Registro de vestigios arquitectónicos en el barrio de Qolqampata del Cusco - Inka |
| spellingShingle |
Registro de vestigios arquitectónicos en el barrio de Qolqampata del Cusco - Inka Vásquez Pinedo, José Luis Vestigios arquitectónicos Viviendas coloniales Patrimonio cultural inmueble http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| title_short |
Registro de vestigios arquitectónicos en el barrio de Qolqampata del Cusco - Inka |
| title_full |
Registro de vestigios arquitectónicos en el barrio de Qolqampata del Cusco - Inka |
| title_fullStr |
Registro de vestigios arquitectónicos en el barrio de Qolqampata del Cusco - Inka |
| title_full_unstemmed |
Registro de vestigios arquitectónicos en el barrio de Qolqampata del Cusco - Inka |
| title_sort |
Registro de vestigios arquitectónicos en el barrio de Qolqampata del Cusco - Inka |
| author |
Vásquez Pinedo, José Luis |
| author_facet |
Vásquez Pinedo, José Luis Apaza Quispe, Emeterio |
| author_role |
author |
| author2 |
Apaza Quispe, Emeterio |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zapata Rodriguez, Mohenir Julinho |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vásquez Pinedo, José Luis Apaza Quispe, Emeterio |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Vestigios arquitectónicos Viviendas coloniales Patrimonio cultural inmueble |
| topic |
Vestigios arquitectónicos Viviendas coloniales Patrimonio cultural inmueble http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| description |
La presente tesis intitulada: “Registro de Vestigios Arquitectónicos en el Barrio de Qolqampata del Cusco-Inka”, es el resultado de la información recopilada en campo y gabinete, sobre las principales evidencias arquitectónicas prehispánicas que aún se conservan dentro del área de estudio. Tiene la finalidad de dar a conocer las expresiones culturales plasmadas en la arquitectura; las mismas que sirvan como fuente de información y que de ellas se desprendan proyectos de investigación, conservación y puesta en valor, así como proyectos de gestión sobre patrimonio cultural inmueble. El valle del Cusco, por su ubicación geográfica y ambiental, fue cuna de muchas manifestaciones culturales materiales e inmateriales, la más destacadas de América precolombina, donde se desarrollaron numerosos hechos culturales de carácter Arqueológico e Históricos; posee en su espacio geográfico rasgos de ocupación de sociedades que se desarrollaron de manera secuencial, hasta alcanzar una sociedad altamente jerarquizada y organizada (Inka). Como Parte de ese desarrollo aún se conservan restos de una arquitectura monumental y una traza urbana bien diseñada, dentro del ámbito de estudio. Qolqampata, por ser uno de los primeros barrios Inka, representa una parte importante de la urbe Inka, desarrollada en el Cusco. La misma que fue el arquetipo para el proceso de expansión a lo largo y ancho del Tawantinsuyo. El barrio prehispánico, es hoy parte del Barrio Tradicional de San Cristóbal, que forma parte del Centro Histórico del Cusco, posee una gran variedad de evidencias arquitectónicas Inka, las mismas que se van perdiendo sistemáticamente por agentes antrópicos. Por dicho motivo, el estudio se orienta en hacer un registro de la evidencia arquitectónica Inka que a la fecha se conservan aun en el Barrio de Qolqampata (San Cristóbal). Con dicha información recabada, se planteó la recreación del paisaje urbano de algunas edificaciones Inka en el mencionado Barrio. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-25T13:12:38Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-25T13:12:38Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20190163 AQ/006/2019 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3896 |
| identifier_str_mv |
253T20190163 AQ/006/2019 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3896 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3896/1/253T20190163_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3896/2/253T20190163_TC.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d71dc8870fee42c738ef1d5c4da916c6 1a913e6770be5c024737114e5649497e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881438275993600 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).