Representaciones y acciones sociales ante el desastre glaciar en la cuenca Chicón - Urubamba

Descripción del Articulo

En la presente investigación, tras una búsqueda de informes periodísticos y versiones populares se ha evidenciado que en el Distrito de Urubamba y en particular en el nevado Chicón acontecieron aluviones asociados al retroceso glaciar en los años 1679, 1942 y 2010 que han sido registrados por el Ins...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tecsi Conza, Liset Verónica, Tupa Ramos, Jhojan Rubén
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2296
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2296
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desastre glaciar
Impacto social
Percepción poblacional
Acciones sociales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RUNS_64a05e4f3202a784d91c2aa57f861340
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2296
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Calvo Calvo, RossanoTecsi Conza, Liset VerónicaTupa Ramos, Jhojan Rubén2017-12-27T00:49:10Z2017-12-27T00:49:10Z2016253T20160286http://hdl.handle.net/20.500.12918/2296En la presente investigación, tras una búsqueda de informes periodísticos y versiones populares se ha evidenciado que en el Distrito de Urubamba y en particular en el nevado Chicón acontecieron aluviones asociados al retroceso glaciar en los años 1679, 1942 y 2010 que han sido registrados por el Instituto de Defensa Civil (INDECI), Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET), Municipalidad Provincial de Urubamba y Organismos no Gubernamentales. Frente a tales sucesos, el acontecer nacional llamaba nuestra atención, pues se desarrollaba la Conferencia de Partes COP20, lo cual significaba que el Estado e instituciones privadas comenzaban a visibilizar los estudios científicos y técnicos sobre esta latente preocupación mundial que se dirige a los cambios climáticos y desastres así como sus impactos. Si bien, estos son aportes importantes para la mitigación y reducción de desastres, existen muy pocos estudios que proporcionen la percepción de la población que día a día experimenta y construye representaciones en torno a fenómenos como aluviones, huaycos, lluvias torrenciales, etc. Es por ello, que en la investigación se usa el enfoque de las representaciones sociales, propuesto por Serge Moscovici, y definido de mejor manera por Denisse Jodelet (2000:10), como lo concerniente al conocimiento del sentido común, que se pone a disposición en la experiencia cotidiana, situándolo también como sistemas de significaciones que permiten interpretar el curso de los acontecimientos y las relaciones sociales; que expresan la relación que los individuos y los grupos mantienen con el mundo. El propósito de esta investigación es dar a entender cómo los pobladores de la Cuenca Chicón del distrito de Urubamba reconstruyen socialmente un desastre glaciar, conocido como aluvión, al cual le adjudican causas naturales y provocadas. Además, se pretende reconstruir el proceso cultural alrededor de un suceso que afectó a los pobladores del Valle Sagrado de los Incas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACDesastre glaciarImpacto socialPercepción poblacionalAcciones socialeshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Representaciones y acciones sociales ante el desastre glaciar en la cuenca Chicón - Urubambainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en AntropologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesTítulo profesionalAntropología7030353844780912https://orcid.org/0000-0002-3338-559823990800http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional315016ORIGINAL253T20160286.pdfResumenapplication/pdf61035http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2296/1/253T20160286.pdff33dd80534bb3fb2401ef17f1b7fd067MD51253T20160286_TC.pdf253T20160286_TC.pdfTexto completoapplication/pdf2772921http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2296/3/253T20160286_TC.pdff1494ceadcac833b4a1ddb56e2119f8cMD53TEXT253T20160286.pdf.txt253T20160286.pdf.txtExtracted texttext/plain548http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2296/2/253T20160286.pdf.txt87534e405d3b07235b7f5ce523de202eMD52253T20160286_TC.pdf.txt253T20160286_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain339872http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2296/4/253T20160286_TC.pdf.txtf11942549168ffd23eb1b5cd3ce26bedMD5420.500.12918/2296oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/22962021-07-27 19:22:27.776DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Representaciones y acciones sociales ante el desastre glaciar en la cuenca Chicón - Urubamba
title Representaciones y acciones sociales ante el desastre glaciar en la cuenca Chicón - Urubamba
spellingShingle Representaciones y acciones sociales ante el desastre glaciar en la cuenca Chicón - Urubamba
Tecsi Conza, Liset Verónica
Desastre glaciar
Impacto social
Percepción poblacional
Acciones sociales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short Representaciones y acciones sociales ante el desastre glaciar en la cuenca Chicón - Urubamba
title_full Representaciones y acciones sociales ante el desastre glaciar en la cuenca Chicón - Urubamba
title_fullStr Representaciones y acciones sociales ante el desastre glaciar en la cuenca Chicón - Urubamba
title_full_unstemmed Representaciones y acciones sociales ante el desastre glaciar en la cuenca Chicón - Urubamba
title_sort Representaciones y acciones sociales ante el desastre glaciar en la cuenca Chicón - Urubamba
author Tecsi Conza, Liset Verónica
author_facet Tecsi Conza, Liset Verónica
Tupa Ramos, Jhojan Rubén
author_role author
author2 Tupa Ramos, Jhojan Rubén
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Calvo Calvo, Rossano
dc.contributor.author.fl_str_mv Tecsi Conza, Liset Verónica
Tupa Ramos, Jhojan Rubén
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Desastre glaciar
Impacto social
Percepción poblacional
Acciones sociales
topic Desastre glaciar
Impacto social
Percepción poblacional
Acciones sociales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description En la presente investigación, tras una búsqueda de informes periodísticos y versiones populares se ha evidenciado que en el Distrito de Urubamba y en particular en el nevado Chicón acontecieron aluviones asociados al retroceso glaciar en los años 1679, 1942 y 2010 que han sido registrados por el Instituto de Defensa Civil (INDECI), Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET), Municipalidad Provincial de Urubamba y Organismos no Gubernamentales. Frente a tales sucesos, el acontecer nacional llamaba nuestra atención, pues se desarrollaba la Conferencia de Partes COP20, lo cual significaba que el Estado e instituciones privadas comenzaban a visibilizar los estudios científicos y técnicos sobre esta latente preocupación mundial que se dirige a los cambios climáticos y desastres así como sus impactos. Si bien, estos son aportes importantes para la mitigación y reducción de desastres, existen muy pocos estudios que proporcionen la percepción de la población que día a día experimenta y construye representaciones en torno a fenómenos como aluviones, huaycos, lluvias torrenciales, etc. Es por ello, que en la investigación se usa el enfoque de las representaciones sociales, propuesto por Serge Moscovici, y definido de mejor manera por Denisse Jodelet (2000:10), como lo concerniente al conocimiento del sentido común, que se pone a disposición en la experiencia cotidiana, situándolo también como sistemas de significaciones que permiten interpretar el curso de los acontecimientos y las relaciones sociales; que expresan la relación que los individuos y los grupos mantienen con el mundo. El propósito de esta investigación es dar a entender cómo los pobladores de la Cuenca Chicón del distrito de Urubamba reconstruyen socialmente un desastre glaciar, conocido como aluvión, al cual le adjudican causas naturales y provocadas. Además, se pretende reconstruir el proceso cultural alrededor de un suceso que afectó a los pobladores del Valle Sagrado de los Incas.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-27T00:49:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-27T00:49:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20160286
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/2296
identifier_str_mv 253T20160286
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/2296
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2296/1/253T20160286.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2296/3/253T20160286_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2296/2/253T20160286.pdf.txt
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2296/4/253T20160286_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f33dd80534bb3fb2401ef17f1b7fd067
f1494ceadcac833b4a1ddb56e2119f8c
87534e405d3b07235b7f5ce523de202e
f11942549168ffd23eb1b5cd3ce26bed
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881440410894336
score 13.814859
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).