Evaluación de resultados del proyecto de inversión pública “Mejoramiento de la oferta de servicios educativos de la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima del distrito de Wanchaq-Cusco-Cusco, periodo 2019”
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada: Evaluación de resultados del proyecto: “Mejoramiento de la oferta de servicios educativos de la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima del distrito de Wanchaq – Cusco – Cusco”, tuvo como objetivo general analizar la evaluación de resultados del proyecto. E...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5588 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5588 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluacion Ex Post de PIP Pertinencia Sostenibilidad Gestion de proyectos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
id |
RUNS_6432e7ebc87b0db8cff4f3f0cebefecf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5588 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Tarco Sanchez, ArmandoChoque Chura, Rosa LuzRios Carpio, Aracely Lusuenia2021-02-17T02:52:10Z2021-02-17T02:52:10Z2020253T20200340http://hdl.handle.net/20.500.12918/5588La presente investigación titulada: Evaluación de resultados del proyecto: “Mejoramiento de la oferta de servicios educativos de la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima del distrito de Wanchaq – Cusco – Cusco”, tuvo como objetivo general analizar la evaluación de resultados del proyecto. El tipo de investigación según su propósito fue de nivel descriptivo, de enfoque mixto; de diseño no experimental, transversal. La población y muestra estuvo formada por 652 padres de familia del nivel primario y secundario siendo el tamaño de muestra de 242 padres. Las técnicas empleadas para recolectar información fueron la encuesta, entrevista, análisis documental, observación no experimental y los instrumentos de recolección de datos fueron cuestionario, guía de análisis documental y guía de observación. Se llegó a la siguiente conclusión general los resultados de la evaluación ex post de resultados del proyecto “Mejoramiento de la oferta de servicios básico de la I.E. Nuestra Señora de Fátima, a cinco años de operación, y ejecutado por el gobierno regional de Cusco, siguiendo la metodología del MEF, se obtiene que es pertinente, no es eficiente, si es eficaz, tiene impactos positivos en los beneficiarios y es sostenible durante su vida útil.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Evaluacion Ex Post de PIPPertinenciaSostenibilidadGestion de proyectoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Evaluación de resultados del proyecto de inversión pública “Mejoramiento de la oferta de servicios educativos de la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima del distrito de Wanchaq-Cusco-Cusco, periodo 2019”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoEconomía7677885572950300https://orcid.org/0000-0003-0599-721X23863407http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311016Barrionuevo Mujica, Jesus FedericoParedes Gordon, Tito LivioColque Cornejo, Victor AndresGonzales Boza, AbelORIGINAL253T20200340_TC.pdfapplication/pdf7146814http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5588/1/253T20200340_TC.pdf9e20acea0cc711a7e317cba50f377e7fMD5120.500.12918/5588oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/55882021-05-05 23:44:18.087DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de resultados del proyecto de inversión pública “Mejoramiento de la oferta de servicios educativos de la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima del distrito de Wanchaq-Cusco-Cusco, periodo 2019” |
title |
Evaluación de resultados del proyecto de inversión pública “Mejoramiento de la oferta de servicios educativos de la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima del distrito de Wanchaq-Cusco-Cusco, periodo 2019” |
spellingShingle |
Evaluación de resultados del proyecto de inversión pública “Mejoramiento de la oferta de servicios educativos de la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima del distrito de Wanchaq-Cusco-Cusco, periodo 2019” Choque Chura, Rosa Luz Evaluacion Ex Post de PIP Pertinencia Sostenibilidad Gestion de proyectos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
title_short |
Evaluación de resultados del proyecto de inversión pública “Mejoramiento de la oferta de servicios educativos de la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima del distrito de Wanchaq-Cusco-Cusco, periodo 2019” |
title_full |
Evaluación de resultados del proyecto de inversión pública “Mejoramiento de la oferta de servicios educativos de la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima del distrito de Wanchaq-Cusco-Cusco, periodo 2019” |
title_fullStr |
Evaluación de resultados del proyecto de inversión pública “Mejoramiento de la oferta de servicios educativos de la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima del distrito de Wanchaq-Cusco-Cusco, periodo 2019” |
title_full_unstemmed |
Evaluación de resultados del proyecto de inversión pública “Mejoramiento de la oferta de servicios educativos de la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima del distrito de Wanchaq-Cusco-Cusco, periodo 2019” |
title_sort |
Evaluación de resultados del proyecto de inversión pública “Mejoramiento de la oferta de servicios educativos de la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima del distrito de Wanchaq-Cusco-Cusco, periodo 2019” |
author |
Choque Chura, Rosa Luz |
author_facet |
Choque Chura, Rosa Luz Rios Carpio, Aracely Lusuenia |
author_role |
author |
author2 |
Rios Carpio, Aracely Lusuenia |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tarco Sanchez, Armando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Choque Chura, Rosa Luz Rios Carpio, Aracely Lusuenia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Evaluacion Ex Post de PIP Pertinencia Sostenibilidad Gestion de proyectos |
topic |
Evaluacion Ex Post de PIP Pertinencia Sostenibilidad Gestion de proyectos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
description |
La presente investigación titulada: Evaluación de resultados del proyecto: “Mejoramiento de la oferta de servicios educativos de la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima del distrito de Wanchaq – Cusco – Cusco”, tuvo como objetivo general analizar la evaluación de resultados del proyecto. El tipo de investigación según su propósito fue de nivel descriptivo, de enfoque mixto; de diseño no experimental, transversal. La población y muestra estuvo formada por 652 padres de familia del nivel primario y secundario siendo el tamaño de muestra de 242 padres. Las técnicas empleadas para recolectar información fueron la encuesta, entrevista, análisis documental, observación no experimental y los instrumentos de recolección de datos fueron cuestionario, guía de análisis documental y guía de observación. Se llegó a la siguiente conclusión general los resultados de la evaluación ex post de resultados del proyecto “Mejoramiento de la oferta de servicios básico de la I.E. Nuestra Señora de Fátima, a cinco años de operación, y ejecutado por el gobierno regional de Cusco, siguiendo la metodología del MEF, se obtiene que es pertinente, no es eficiente, si es eficaz, tiene impactos positivos en los beneficiarios y es sostenible durante su vida útil. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-17T02:52:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-17T02:52:10Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20200340 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5588 |
identifier_str_mv |
253T20200340 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5588 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5588/1/253T20200340_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9e20acea0cc711a7e317cba50f377e7f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881447582105600 |
score |
13.95759 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).