Factores de riesgo asociados a complicaciones del acceso vascular en pacientes hemodializados, ESSALUD Cusco, 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a complicaciones del acceso vascular en pacientes hemodializados, ESSALUD Cusco, 2018. Metodología: Se realizó un estudio analítico, retrospectivo, de casos y controles, de corte transversal en el hospital ESSALUD Cusco, durante el año 2018; los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zarate Luque, Armando Wilfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3983
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3983
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Acceso vascular
Hemodiálisis
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
id RUNS_63c1ac3bfc50ef5598dde4c6d50e7625
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3983
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgo asociados a complicaciones del acceso vascular en pacientes hemodializados, ESSALUD Cusco, 2018
title Factores de riesgo asociados a complicaciones del acceso vascular en pacientes hemodializados, ESSALUD Cusco, 2018
spellingShingle Factores de riesgo asociados a complicaciones del acceso vascular en pacientes hemodializados, ESSALUD Cusco, 2018
Zarate Luque, Armando Wilfredo
Factores de riesgo
Acceso vascular
Hemodiálisis
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
title_short Factores de riesgo asociados a complicaciones del acceso vascular en pacientes hemodializados, ESSALUD Cusco, 2018
title_full Factores de riesgo asociados a complicaciones del acceso vascular en pacientes hemodializados, ESSALUD Cusco, 2018
title_fullStr Factores de riesgo asociados a complicaciones del acceso vascular en pacientes hemodializados, ESSALUD Cusco, 2018
title_full_unstemmed Factores de riesgo asociados a complicaciones del acceso vascular en pacientes hemodializados, ESSALUD Cusco, 2018
title_sort Factores de riesgo asociados a complicaciones del acceso vascular en pacientes hemodializados, ESSALUD Cusco, 2018
author Zarate Luque, Armando Wilfredo
author_facet Zarate Luque, Armando Wilfredo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Nieto Portocarrero, Rubén
dc.contributor.author.fl_str_mv Zarate Luque, Armando Wilfredo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgo
Acceso vascular
Hemodiálisis
topic Factores de riesgo
Acceso vascular
Hemodiálisis
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
description Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a complicaciones del acceso vascular en pacientes hemodializados, ESSALUD Cusco, 2018. Metodología: Se realizó un estudio analítico, retrospectivo, de casos y controles, de corte transversal en el hospital ESSALUD Cusco, durante el año 2018; los datos se tomaron de las historias clínicas de los pacientes del programa de hemodiálisis, se obtuvo una población de 66 pacientes de los cuales se obtuvieron 19 casos y 47 controles, se evaluaron las variables: edad, sexo, nivel de instrucción, ocupación, nivel socioeconómico, tiempo de hemodiálisis, número de sesiones de hemodiálisis por semana, duración de la sesión de hemodiálisis, catéter venoso central temporal, catéter venoso central permanente, fistula arteriovenosa, localización del catéter venoso central, localización de la fistula arteriovenosa, diabetes mellitus, hipertensión arterial, Glomerulonefritis, Hiperparatiroidismo secundario, Glomerulopatía primaria, Nivel de Paratohormona, nivel de albumina, nivel de hemoglobina, Nivel de calcio, Nivel de glucosa, Nivel de creatinina. Se evaluó la muestra con el programa SPSS V24. Resultados: Se encontró que la incidencia de complicaciones del acceso vascular en la población estudiada fue de 28.78%(n=19). Los factores de riesgo asociados a complicaciones del acceso vascular fueron: Hiperparatiroidismo secundario (OR=3.951; p=0.039, IC 95% (1.012-15.42)) y ser Portador de catéter venoso central temporal (OR=3.330; p=0.034,IC 95% (1.07-10.41)), Se identificaron como factores protectores el Tipo de actividad manual que demande menor esfuerzo (OR=0.301; p=0.301, IC 95% (0.09-0.91)), la ubicación yugular derecha del catéter venoso central temporal (OR=0.083;p=0.027, IC 95% (0.007-0950)). No mostrando asociación estadísticamente significativa las demás variables. Conclusiones: Dentro de las variables sociodemográficas la ocupación en actividades manuales que demanden menor esfuerzo, se presentó Como factor protector, así como la ubicación yugular derecha del catéter venoso central temporal como factor protector de las complicaciones del acceso vascular. Los riesgos relacionados a la terapia de hemodiálisis no mostraron significación estadística para ser considerados factores de riesgo de complicaciones del acceso vascular. Dentro de las variables tipo y localización del acceso vascular, se determinó que el ser portador de catéter venoso central temporal es un factor de riesgo. Dentro de las comorbilidades asociadas a hemodiálisis, se identificó al hiperparatiroidismo secundario como un factor de riesgo asociado a complicaciones del acceso vascular en los pacientes hemodializados en el hospital ESSALUD Cusco 2018.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-26T21:21:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-26T21:21:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190180
MD/015/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3983
identifier_str_mv 253T20190180
MD/015/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3983
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3983/1/253T20190180_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3983/2/253T20190180_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv cdda8139ff15b7d5e9e7c0f1261e02bd
bb7d5f7e2a2333fad74a4c9805097481
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881466719666176
spelling Nieto Portocarrero, RubénZarate Luque, Armando Wilfredo2019-03-26T21:21:14Z2019-03-26T21:21:14Z2019253T20190180MD/015/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/3983Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a complicaciones del acceso vascular en pacientes hemodializados, ESSALUD Cusco, 2018. Metodología: Se realizó un estudio analítico, retrospectivo, de casos y controles, de corte transversal en el hospital ESSALUD Cusco, durante el año 2018; los datos se tomaron de las historias clínicas de los pacientes del programa de hemodiálisis, se obtuvo una población de 66 pacientes de los cuales se obtuvieron 19 casos y 47 controles, se evaluaron las variables: edad, sexo, nivel de instrucción, ocupación, nivel socioeconómico, tiempo de hemodiálisis, número de sesiones de hemodiálisis por semana, duración de la sesión de hemodiálisis, catéter venoso central temporal, catéter venoso central permanente, fistula arteriovenosa, localización del catéter venoso central, localización de la fistula arteriovenosa, diabetes mellitus, hipertensión arterial, Glomerulonefritis, Hiperparatiroidismo secundario, Glomerulopatía primaria, Nivel de Paratohormona, nivel de albumina, nivel de hemoglobina, Nivel de calcio, Nivel de glucosa, Nivel de creatinina. Se evaluó la muestra con el programa SPSS V24. Resultados: Se encontró que la incidencia de complicaciones del acceso vascular en la población estudiada fue de 28.78%(n=19). Los factores de riesgo asociados a complicaciones del acceso vascular fueron: Hiperparatiroidismo secundario (OR=3.951; p=0.039, IC 95% (1.012-15.42)) y ser Portador de catéter venoso central temporal (OR=3.330; p=0.034,IC 95% (1.07-10.41)), Se identificaron como factores protectores el Tipo de actividad manual que demande menor esfuerzo (OR=0.301; p=0.301, IC 95% (0.09-0.91)), la ubicación yugular derecha del catéter venoso central temporal (OR=0.083;p=0.027, IC 95% (0.007-0950)). No mostrando asociación estadísticamente significativa las demás variables. Conclusiones: Dentro de las variables sociodemográficas la ocupación en actividades manuales que demanden menor esfuerzo, se presentó Como factor protector, así como la ubicación yugular derecha del catéter venoso central temporal como factor protector de las complicaciones del acceso vascular. Los riesgos relacionados a la terapia de hemodiálisis no mostraron significación estadística para ser considerados factores de riesgo de complicaciones del acceso vascular. Dentro de las variables tipo y localización del acceso vascular, se determinó que el ser portador de catéter venoso central temporal es un factor de riesgo. Dentro de las comorbilidades asociadas a hemodiálisis, se identificó al hiperparatiroidismo secundario como un factor de riesgo asociado a complicaciones del acceso vascular en los pacientes hemodializados en el hospital ESSALUD Cusco 2018.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACFactores de riesgoAcceso vascularHemodiálisishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20Factores de riesgo asociados a complicaciones del acceso vascular en pacientes hemodializados, ESSALUD Cusco, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalMedicina Humana4666042406798578http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016ORIGINAL253T20190180_TC.pdfapplication/pdf936191http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3983/1/253T20190180_TC.pdfcdda8139ff15b7d5e9e7c0f1261e02bdMD51TEXT253T20190180_TC.pdf.txt253T20190180_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain176149http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3983/2/253T20190180_TC.pdf.txtbb7d5f7e2a2333fad74a4c9805097481MD5220.500.12918/3983oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/39832022-05-11 16:48:54.32DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).