Manejo y complicaciones del plastrón apendicular en pacientes atendidos en el Hospital Regional del Cusco, 2012 - 2022
Descripción del Articulo
En el presente estudio titulado: “MANEJO Y COMPLICACIONES DEL PLASTRÓN APENDICULAR EN PACIENTES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL REGIONAL DEL CUSCO, 2012 - 2022" Antecedente: El plastrón apendicular es una de las complicaciones de la apendicitis aguda que se da como una respuesta defensiva del abdomen,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8859 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8859 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plastrón apendicular Flemon apendicular Absceso apendicular Masa apendicular http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
id |
RUNS_635abc0005cf587b09ee717d889734c7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8859 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Hermoza Rosell, RamiroOxa Rojas, Manuel2024-06-06T16:45:38Z2024-06-06T16:45:38Z2024253T20240349http://hdl.handle.net/20.500.12918/8859En el presente estudio titulado: “MANEJO Y COMPLICACIONES DEL PLASTRÓN APENDICULAR EN PACIENTES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL REGIONAL DEL CUSCO, 2012 - 2022" Antecedente: El plastrón apendicular es una de las complicaciones de la apendicitis aguda que se da como una respuesta defensiva del abdomen, que se caracteriza por la focalización de la infección e inflamación apendicular con la ayuda de peritoneo y asas intestinales delgadas circundantes. El manejo del plastrón apendicular es controversial porque aún no se conoce cuál es el manejo más adecuado si la apendicectomía de urgencia o el manejo médico más apendicectomía de intervalo. Por ello el objetivo del estudio fue determinar las complicaciones del manejo del Plastrón apendicular en paciente atendidos en el Hospital Regional del Cusco, 2012 – 2022. Método: se realizó un estudio de tipo cuantitativo, observacional, retrospectivo y transversal analítico que incluyó a 184 pacientes con diagnóstico de plastrón apendicular de 5 a 80 años entre el 2012 – 2022. Se analizaron las variables mediante la prueba de Chi cuadrado o la prueba exacta de Fisher y la razón de prevalencias, con un intervalo de confianza del 95%. El tipo de muestreo es un muestreo censal. Donde se formaron 2 grupos: grupo 1 estaba conformado por 121 pacientes que fueron sometidos a apendicectomía de urgencia y el grupo 2 estaba conformado por 63 pacientes que recibieron manejo médico más apendicectomía de intervalo. Resultados: de los 184 pacientes, el 57.61% eran varones y el 42.39% eran mujeres, la mediana de edad fue de 30 añosapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Plastrón apendicularFlemon apendicularAbsceso apendicularMasa apendicularhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Manejo y complicaciones del plastrón apendicular en pacientes atendidos en el Hospital Regional del Cusco, 2012 - 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludMedicina Humana47844179https://orcid.org/0000-0003-3513-358606435120http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016Paucar Sotomayor, HectorLuque Florez, EdwardVillagarcia Zereceda, Hugo RommelORIGINAL253T20240349_TC.pdfapplication/pdf1597008http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8859/1/253T20240349_TC.pdf446aa69b6fbb7f3b9acbb621a2ed9874MD5120.500.12918/8859oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/88592024-12-26 10:23:03.752DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Manejo y complicaciones del plastrón apendicular en pacientes atendidos en el Hospital Regional del Cusco, 2012 - 2022 |
title |
Manejo y complicaciones del plastrón apendicular en pacientes atendidos en el Hospital Regional del Cusco, 2012 - 2022 |
spellingShingle |
Manejo y complicaciones del plastrón apendicular en pacientes atendidos en el Hospital Regional del Cusco, 2012 - 2022 Oxa Rojas, Manuel Plastrón apendicular Flemon apendicular Absceso apendicular Masa apendicular http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
title_short |
Manejo y complicaciones del plastrón apendicular en pacientes atendidos en el Hospital Regional del Cusco, 2012 - 2022 |
title_full |
Manejo y complicaciones del plastrón apendicular en pacientes atendidos en el Hospital Regional del Cusco, 2012 - 2022 |
title_fullStr |
Manejo y complicaciones del plastrón apendicular en pacientes atendidos en el Hospital Regional del Cusco, 2012 - 2022 |
title_full_unstemmed |
Manejo y complicaciones del plastrón apendicular en pacientes atendidos en el Hospital Regional del Cusco, 2012 - 2022 |
title_sort |
Manejo y complicaciones del plastrón apendicular en pacientes atendidos en el Hospital Regional del Cusco, 2012 - 2022 |
author |
Oxa Rojas, Manuel |
author_facet |
Oxa Rojas, Manuel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Hermoza Rosell, Ramiro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Oxa Rojas, Manuel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Plastrón apendicular Flemon apendicular Absceso apendicular Masa apendicular |
topic |
Plastrón apendicular Flemon apendicular Absceso apendicular Masa apendicular http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
description |
En el presente estudio titulado: “MANEJO Y COMPLICACIONES DEL PLASTRÓN APENDICULAR EN PACIENTES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL REGIONAL DEL CUSCO, 2012 - 2022" Antecedente: El plastrón apendicular es una de las complicaciones de la apendicitis aguda que se da como una respuesta defensiva del abdomen, que se caracteriza por la focalización de la infección e inflamación apendicular con la ayuda de peritoneo y asas intestinales delgadas circundantes. El manejo del plastrón apendicular es controversial porque aún no se conoce cuál es el manejo más adecuado si la apendicectomía de urgencia o el manejo médico más apendicectomía de intervalo. Por ello el objetivo del estudio fue determinar las complicaciones del manejo del Plastrón apendicular en paciente atendidos en el Hospital Regional del Cusco, 2012 – 2022. Método: se realizó un estudio de tipo cuantitativo, observacional, retrospectivo y transversal analítico que incluyó a 184 pacientes con diagnóstico de plastrón apendicular de 5 a 80 años entre el 2012 – 2022. Se analizaron las variables mediante la prueba de Chi cuadrado o la prueba exacta de Fisher y la razón de prevalencias, con un intervalo de confianza del 95%. El tipo de muestreo es un muestreo censal. Donde se formaron 2 grupos: grupo 1 estaba conformado por 121 pacientes que fueron sometidos a apendicectomía de urgencia y el grupo 2 estaba conformado por 63 pacientes que recibieron manejo médico más apendicectomía de intervalo. Resultados: de los 184 pacientes, el 57.61% eran varones y el 42.39% eran mujeres, la mediana de edad fue de 30 años |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-06T16:45:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-06T16:45:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20240349 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8859 |
identifier_str_mv |
253T20240349 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8859 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8859/1/253T20240349_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
446aa69b6fbb7f3b9acbb621a2ed9874 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1820250686917443584 |
score |
13.750485 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).