Riesgo laboral y satisfacción laboral en el personal de salud del Centro Quirúrgico - Hospital Alfredo Callo Rodríguez de Sicuani, 2019

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo el determinar la relación entre el riesgo y la satisfacción laboral del personal de salud que labora en el centro quirúrgico. La metodología seguida fue de un estudio de tipo descriptivo, correlacional y de corte transversal, la población estuvo conformada por 33 trabaj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardenas Barrionuevo, Ingrid Anali
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6530
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6530
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Riesgo laboral
Satisfacción laboral
Centro quirúrgico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo el determinar la relación entre el riesgo y la satisfacción laboral del personal de salud que labora en el centro quirúrgico. La metodología seguida fue de un estudio de tipo descriptivo, correlacional y de corte transversal, la población estuvo conformada por 33 trabajadores de salud. En cuanto a los instrumentos en primer lugar para evaluar el riesgo laboral se usaron cuestionario de 20 ítems y para medir la satisfacción laboral se usa la escala SL – SPC con 36 ítems. Los resultados que se hallaron sobre las características sociodemográfica y los riesgos laborales de los profesionales de salud entre médicos, enfermeras y técnicos de enfermería el 51,1% tienen menos de 40 años de edad, el 54,5% son casados, con una condición laboral nombrado el 69,7%, en la ocupación el 45,5% son médicos entre cirujanos y anestesiólogos con un tiempo de servicio de más de 10 años en un 48,5% y el 87,9% manifiestan no tener riesgo biológico, el 81,5% está expuesto a riesgo físico, el 63,6% no se encuentra expuesto a riesgo químico, sin embargo, el 75,8% indica que está expuesto a riesgo ergonómico y el 97,0% se encuentra a riesgo psicosocial y el 69,7% está expuesta a riesgo laboral en todas las condiciones físicas, ergonómicas y psicosocial, el 63,6% de los profesionales de salud que manifiestan una alta insatisfacción. Las conclusiones: más de la mitad de los profesionales de salud perciben que están expuestos a riesgo laboral por todas las condiciones físicas, ergonómicas y psicosocial a excepción de lo biológico y químico, la satisfacción laboral según sus dimensiones del personal que labora en el centro quirúrgico culmina que más de la mitad entre la alta y regular insatisfacción, no existe relación significativamente entre el riesgo y la satisfacción laboral que P = 0,710 por tanto se rechaza la hipótesis alterna y se acepta la nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).