Impactos socioeconómicos y ambientales de la actividad turística en el ámbito de la montaña de siete colores - Vinicunca, distrito de Pitumarca – Cusco
Descripción del Articulo
El presente trabajo muestra la descripción de los Impactos socioeconómicos y ambientales de la actividad turística en el ámbito de influencia de la montana de 7 colores. Vinicunca, distrito de Pitumarca – Cusco. Este entorno se caracteriza en su mayoría por presentar un nivel de desarrollo turístico...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6001 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6001 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actividad turística Impacto Social Impacto socioeconómico Dinámica económica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo muestra la descripción de los Impactos socioeconómicos y ambientales de la actividad turística en el ámbito de influencia de la montana de 7 colores. Vinicunca, distrito de Pitumarca – Cusco. Este entorno se caracteriza en su mayoría por presentar un nivel de desarrollo turístico inicial y donde a pesar del crecimiento económico que se está dando, la población no ha logrado beneficiarse de los ingresos percibidos por el del desarrollo de la Actividad turística lo cual está ocasionando consecuencias funestas para cada localidad. La poca o nula capacitación turística de la población trae como consecuencia la contratación de personal no calificado y así la distribución de los ingresos se ve afectada ya que no es equitativa. La pérdida cultural del destino: ya que el contacto de los lugareños con los visitantes puede llevar a la adopción por las costumbres de los visitantes y a la desaparición de la cultura propia. Incluso las diferencias socioeconómicas entre los visitantes y los lugareños pueden influir en el aumento del crimen, la prostitución, en diversas ocasiones el turismo trae problemas al ambiente como, por ejemplo, la saturación de ecosistemas estratégicos, contaminación, erosión y destrucción de ecosistemas además del impacto visual. Proponemos alternativas que puedan coadyuvar a mejorar el actual desarrollo de la actividad turística, que permitan reducir el impacto social económico y ambiental que se viene dando en el ámbito de estudio. El presente trabajo de investigación se divide en cuatro capítulos, precedido por el área problemática y el marco teórico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).