Obtención y caracterización de proteasas de excreción a partir de bacterias halófilas aisladas de las salineras de Maras

Descripción del Articulo

Las enzimas proteolíticas de origen microbiano actualmente constituyen un grupo de enzimas importantes en la industria y procesos biotecnológicos, su facilidad de producción, las características físico-químicas y características enzimáticas que poseen, hace que sean un blanco en la búsqueda y caract...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garate Palomino, Angel Wuilder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2666
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2666
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Enzimas Proteolíticas
Halotolerantes
Hidrólisis
Bacterias
Inhibidores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
id RUNS_613519c93aa921b0e791cea0f97b3d92
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2666
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Quispe Ricalde, Maria AntonietaGarate Palomino, Angel Wuilder2017-12-27T18:56:26Z2017-12-27T18:56:26Z2016253T20160443http://hdl.handle.net/20.500.12918/2666Las enzimas proteolíticas de origen microbiano actualmente constituyen un grupo de enzimas importantes en la industria y procesos biotecnológicos, su facilidad de producción, las características físico-químicas y características enzimáticas que poseen, hace que sean un blanco en la búsqueda y caracterización de nue as enzimas y sus posibles aplicaciones. Un grupo de microorganismos prometedores para la búsqueda de tales enzimas lo constituyen Jos microorganismos halófilos, las condiciones extremas en las que se desarrollan suponen la presencia de enzimas capaces de mantener su actividad y por lo tanto aptas para procedimientos industriales. El presente trabajo de investigación se centra en estudio de las enzimas proteolíticas producidas por bacterias aisladas de las salineras de Maras ubicada en el Distrito de Maras, Provincia de Urubamba, Departamento del Cusco. Se utilizaron dos cepas halotolerantes (N9 y NlO), las mismas que fueron evaluadas en su capacidad de hidrolizar distintos sustratos, a partir de estos resultados se elabora un protocolo de obtención de proteasas de excreción, donde se evalúan distintas condiciones del medio de cultivo para mejorar la producción enzimática por parte de las bacterias en estudio. Los extractos obtenidos posteriores al cultivo bacteriano se utilizaron para la búsqueda de proteasas. La actividad enzimática de las proteasas excretadas por las cepas bacterianas N9 y NIO fue de 49.09 U/mL/min y 140.45 U/mL/min respectivamente. Los estudios de identificación indicaron que la cepa N9 presenta 3 proteasas cuyos tamaños moleculares son de 60.5 kDa, 47.2 kDa y 38.8 kDa aproximadamente y la cepa N1O presenta 2 proteasas cuyos tamaños moleculares son 60.5 kDa y 47.2 kDa aproximadamente. Por estudios de inhibición de la actividad en sustratos copolimerizados, se concluye que la cepa N9 produce metalo proteasas, serín y aspártico proteasas inhibidas por EDTA, PMSF y Pepstatín A respectivamente. El extracto de excreción de la cepa N10 presenta mayoritariamente metalo proteasas, seguido de una enzima que es inhibida por PMSF, Leupeptín y Pepstatín A, lo cual indica que se trata de una serín - cisteín – aspártico proteasas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACEnzimas ProteolíticasHalotolerantesHidrólisisBacteriasInhibidoreshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01Obtención y caracterización de proteasas de excreción a partir de bacterias halófilas aisladas de las salineras de Marasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasTítulo profesionalBiología46696856https://orcid.org/0000-0001-6349-109523932572http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206ORIGINAL253T20160443.pdfapplication/pdf659385http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2666/1/253T20160443.pdfedb1ebb2fe38e5937516536bd7ebb187MD51TEXT253T20160443.pdf.txt253T20160443.pdf.txtExtracted texttext/plain2815http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2666/2/253T20160443.pdf.txtc1b5c074bd2386e74c50e19b1bb1b03cMD5220.500.12918/2666oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/26662021-07-27 21:39:55.078DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Obtención y caracterización de proteasas de excreción a partir de bacterias halófilas aisladas de las salineras de Maras
title Obtención y caracterización de proteasas de excreción a partir de bacterias halófilas aisladas de las salineras de Maras
spellingShingle Obtención y caracterización de proteasas de excreción a partir de bacterias halófilas aisladas de las salineras de Maras
Garate Palomino, Angel Wuilder
Enzimas Proteolíticas
Halotolerantes
Hidrólisis
Bacterias
Inhibidores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
title_short Obtención y caracterización de proteasas de excreción a partir de bacterias halófilas aisladas de las salineras de Maras
title_full Obtención y caracterización de proteasas de excreción a partir de bacterias halófilas aisladas de las salineras de Maras
title_fullStr Obtención y caracterización de proteasas de excreción a partir de bacterias halófilas aisladas de las salineras de Maras
title_full_unstemmed Obtención y caracterización de proteasas de excreción a partir de bacterias halófilas aisladas de las salineras de Maras
title_sort Obtención y caracterización de proteasas de excreción a partir de bacterias halófilas aisladas de las salineras de Maras
author Garate Palomino, Angel Wuilder
author_facet Garate Palomino, Angel Wuilder
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Ricalde, Maria Antonieta
dc.contributor.author.fl_str_mv Garate Palomino, Angel Wuilder
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Enzimas Proteolíticas
Halotolerantes
Hidrólisis
Bacterias
Inhibidores
topic Enzimas Proteolíticas
Halotolerantes
Hidrólisis
Bacterias
Inhibidores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
description Las enzimas proteolíticas de origen microbiano actualmente constituyen un grupo de enzimas importantes en la industria y procesos biotecnológicos, su facilidad de producción, las características físico-químicas y características enzimáticas que poseen, hace que sean un blanco en la búsqueda y caracterización de nue as enzimas y sus posibles aplicaciones. Un grupo de microorganismos prometedores para la búsqueda de tales enzimas lo constituyen Jos microorganismos halófilos, las condiciones extremas en las que se desarrollan suponen la presencia de enzimas capaces de mantener su actividad y por lo tanto aptas para procedimientos industriales. El presente trabajo de investigación se centra en estudio de las enzimas proteolíticas producidas por bacterias aisladas de las salineras de Maras ubicada en el Distrito de Maras, Provincia de Urubamba, Departamento del Cusco. Se utilizaron dos cepas halotolerantes (N9 y NlO), las mismas que fueron evaluadas en su capacidad de hidrolizar distintos sustratos, a partir de estos resultados se elabora un protocolo de obtención de proteasas de excreción, donde se evalúan distintas condiciones del medio de cultivo para mejorar la producción enzimática por parte de las bacterias en estudio. Los extractos obtenidos posteriores al cultivo bacteriano se utilizaron para la búsqueda de proteasas. La actividad enzimática de las proteasas excretadas por las cepas bacterianas N9 y NIO fue de 49.09 U/mL/min y 140.45 U/mL/min respectivamente. Los estudios de identificación indicaron que la cepa N9 presenta 3 proteasas cuyos tamaños moleculares son de 60.5 kDa, 47.2 kDa y 38.8 kDa aproximadamente y la cepa N1O presenta 2 proteasas cuyos tamaños moleculares son 60.5 kDa y 47.2 kDa aproximadamente. Por estudios de inhibición de la actividad en sustratos copolimerizados, se concluye que la cepa N9 produce metalo proteasas, serín y aspártico proteasas inhibidas por EDTA, PMSF y Pepstatín A respectivamente. El extracto de excreción de la cepa N10 presenta mayoritariamente metalo proteasas, seguido de una enzima que es inhibida por PMSF, Leupeptín y Pepstatín A, lo cual indica que se trata de una serín - cisteín – aspártico proteasas.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-27T18:56:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-27T18:56:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20160443
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/2666
identifier_str_mv 253T20160443
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/2666
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2666/1/253T20160443.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2666/2/253T20160443.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv edb1ebb2fe38e5937516536bd7ebb187
c1b5c074bd2386e74c50e19b1bb1b03c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881424864706560
score 13.776101
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).