Adicción a redes sociales y ansiedad en estudiantes de 3°, 4°y 5° de secundaria en la Institución Educativa Antonio Raymondi – Saylla, 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo titulado Adicción a Redes Sociales y Ansiedad en Estudiantes de 3°, 4° y 5° de Secundaria en la Institución Educativa Antonio Raymondi – Saylla, 2020; tiene por objetivo determinar la relación entre el nivel de adicción a redes sociales y la ansiedad en estudiantes de 3°, 4° y 5°...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choque Soria, Carmen Daniella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6085
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6085
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Adicción
Redes sociales
Ansiedad en adolescentes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
id RUNS_5e754d4a9f3607ef5ce0d08846869e58
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6085
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Javier Ramos, Rosa MariaChoque Soria, Carmen Daniella2021-12-20T22:06:22Z2021-12-20T22:06:22Z2021253T20210338http://hdl.handle.net/20.500.12918/6085El presente trabajo titulado Adicción a Redes Sociales y Ansiedad en Estudiantes de 3°, 4° y 5° de Secundaria en la Institución Educativa Antonio Raymondi – Saylla, 2020; tiene por objetivo determinar la relación entre el nivel de adicción a redes sociales y la ansiedad en estudiantes de 3°, 4° y 5° de secundaria en la Institución Educativa Antonio Raymondi – Saylla, 2020. Es un estudio de tipo descriptivo, transversal y correlacional en el cual se trabajó con una población de 103 estudiantes. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario de Adicción a Redes Sociales y la escala de Ansiedad Estado – Rasgo, validados mediante juicio de expertos y obteniendo una confiabilidad de 0.839 mediante el estadígrafo Alfa de Crombach. Dentro de los resultados se obtuvo que 41.3% de los estudiantes tienen 15 años, 56.3% son mujeres, 50.5% son de zona urbana, 46.6% pertenecen al nivel socioeconómico D – Bajo inferior, 76.7% son de familia nuclear y 81.6% tiene una funcionabilidad familiar normal. En cuanto al nivel de adicción 82.5% presentan adicción media y 61.2% tienen ansiedad media. Se halló relación entre el nivel de adicción y ansiedad en los estudiantes de 3°, 4° y 5° de secundaria (p=0.000). A su vez se halló relación entre la adicción a redes sociales con el lugar de procedencia (p=0.003), nivel socioeconómico (p=0.000), tipo de familia (p=0.000) y funcionabilidad familiar (p=0.000). Finalmente podemos concluir que si existe relación entre adicción a redes sociales y ansiedad. Por lo cual la hipótesis planteada es aceptada.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/AdicciónRedes socialesAnsiedad en adolescenteshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24Adicción a redes sociales y ansiedad en estudiantes de 3°, 4°y 5° de secundaria en la Institución Educativa Antonio Raymondi – Saylla, 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludEnfermería75207089https://orcid.org/0000-0001-6221-233023990082http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional913016Rendon Villena, Aurora ErnestinaPaullo Nina, MaricelaBerduzco Torres, NancyJimenez PAredes, Cayrel JenovevaORIGINAL253T20210338.pdfapplication/pdf86030http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6085/1/253T20210338.pdfb9e58d08305618ea82797122167f23bbMD5120.500.12918/6085oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/60852021-12-20 17:14:44.6DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Adicción a redes sociales y ansiedad en estudiantes de 3°, 4°y 5° de secundaria en la Institución Educativa Antonio Raymondi – Saylla, 2020
title Adicción a redes sociales y ansiedad en estudiantes de 3°, 4°y 5° de secundaria en la Institución Educativa Antonio Raymondi – Saylla, 2020
spellingShingle Adicción a redes sociales y ansiedad en estudiantes de 3°, 4°y 5° de secundaria en la Institución Educativa Antonio Raymondi – Saylla, 2020
Choque Soria, Carmen Daniella
Adicción
Redes sociales
Ansiedad en adolescentes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
title_short Adicción a redes sociales y ansiedad en estudiantes de 3°, 4°y 5° de secundaria en la Institución Educativa Antonio Raymondi – Saylla, 2020
title_full Adicción a redes sociales y ansiedad en estudiantes de 3°, 4°y 5° de secundaria en la Institución Educativa Antonio Raymondi – Saylla, 2020
title_fullStr Adicción a redes sociales y ansiedad en estudiantes de 3°, 4°y 5° de secundaria en la Institución Educativa Antonio Raymondi – Saylla, 2020
title_full_unstemmed Adicción a redes sociales y ansiedad en estudiantes de 3°, 4°y 5° de secundaria en la Institución Educativa Antonio Raymondi – Saylla, 2020
title_sort Adicción a redes sociales y ansiedad en estudiantes de 3°, 4°y 5° de secundaria en la Institución Educativa Antonio Raymondi – Saylla, 2020
author Choque Soria, Carmen Daniella
author_facet Choque Soria, Carmen Daniella
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Javier Ramos, Rosa Maria
dc.contributor.author.fl_str_mv Choque Soria, Carmen Daniella
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Adicción
Redes sociales
Ansiedad en adolescentes
topic Adicción
Redes sociales
Ansiedad en adolescentes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
description El presente trabajo titulado Adicción a Redes Sociales y Ansiedad en Estudiantes de 3°, 4° y 5° de Secundaria en la Institución Educativa Antonio Raymondi – Saylla, 2020; tiene por objetivo determinar la relación entre el nivel de adicción a redes sociales y la ansiedad en estudiantes de 3°, 4° y 5° de secundaria en la Institución Educativa Antonio Raymondi – Saylla, 2020. Es un estudio de tipo descriptivo, transversal y correlacional en el cual se trabajó con una población de 103 estudiantes. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario de Adicción a Redes Sociales y la escala de Ansiedad Estado – Rasgo, validados mediante juicio de expertos y obteniendo una confiabilidad de 0.839 mediante el estadígrafo Alfa de Crombach. Dentro de los resultados se obtuvo que 41.3% de los estudiantes tienen 15 años, 56.3% son mujeres, 50.5% son de zona urbana, 46.6% pertenecen al nivel socioeconómico D – Bajo inferior, 76.7% son de familia nuclear y 81.6% tiene una funcionabilidad familiar normal. En cuanto al nivel de adicción 82.5% presentan adicción media y 61.2% tienen ansiedad media. Se halló relación entre el nivel de adicción y ansiedad en los estudiantes de 3°, 4° y 5° de secundaria (p=0.000). A su vez se halló relación entre la adicción a redes sociales con el lugar de procedencia (p=0.003), nivel socioeconómico (p=0.000), tipo de familia (p=0.000) y funcionabilidad familiar (p=0.000). Finalmente podemos concluir que si existe relación entre adicción a redes sociales y ansiedad. Por lo cual la hipótesis planteada es aceptada.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-20T22:06:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-20T22:06:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20210338
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/6085
identifier_str_mv 253T20210338
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/6085
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6085/1/253T20210338.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv b9e58d08305618ea82797122167f23bb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881455379316736
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).