Percepción de la didáctica virtual y estrés académico en estudiantes de Psicología de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2020-II

Descripción del Articulo

Esta investigación es para compartir, reflexionar, aplicar, mejorar el aprendizaje y la salud mental de los estudiantes de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC). El objetivo general es demostrar la relación de la percepción de la didác...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Camacho, Yomar Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6391
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6391
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Didáctica virtual
Estrés
Área educativa
Psicología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación es para compartir, reflexionar, aplicar, mejorar el aprendizaje y la salud mental de los estudiantes de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC). El objetivo general es demostrar la relación de la percepción de la didáctica virtual y estrés académico en estudiantes de Psicología de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco 2020-II. El inicio e imaginación de este viaje se da en la infancia por la fascinación del aprendizaje humano guiado por el profesor y sin el profesor, cambiar la perspectiva de este camino, al querer mejorar la tierra de los incas con más de 33 millones de peruanos, identificados por su singularidad cultural, social y climática, en este estudio se intentará poner un grano más, hacia la mejorar de la educación y la asimilación del conocimiento humano en una porción de ella, que se dará en los siguientes capítulos. Capítulo I: Empieza con el planteamiento del problema donde se sustenta el problema de la presente investigación, formulación de los problemas generales y específicos para tener claros los problemas que se desarrolla, objetivos de la investigación para ver hacia donde se dirige este estudio y justificación del estudio en los aspectos social, teórico, metodológico y aplicativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).