Estudio de estabilidad de tensión de Sistema Eléctrico Aislado Iquitos

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se añaliza la problemática del sistema eléctrico aislado Iquitos es uno de los más grandes y antiguos que existen, debido a las características de la zona en la que se encuentra se hizo imposible la interconexión con el SEIN, lo que obligó a que la empresa conces...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaman Maqque, Miguel Angel, Coa Gallegos, Eloy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5608
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5608
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilidad de tensión
Colapso de tensión
Inestabilidad de voltaje
Sistemas de potencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RUNS_5d28982727d32738494a7ab6ab78815b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5608
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Lau Pacheco, ManuelHuaman Maqque, Miguel AngelCoa Gallegos, Eloy2021-03-17T02:17:56Z2021-03-17T02:17:56Z2019253T20190913http://hdl.handle.net/20.500.12918/5608El presente trabajo de investigación se añaliza la problemática del sistema eléctrico aislado Iquitos es uno de los más grandes y antiguos que existen, debido a las características de la zona en la que se encuentra se hizo imposible la interconexión con el SEIN, lo que obligó a que la empresa concesionaria ELECTRO ORIENTE, tenga como base de generación del sistema, exclusivamente grupos térmicos. El crecimiento de la demanda de energía en la zona, ocasiona que el sistema eléctrico no sea capaz de abastecer la demanda, operando con un margen de reserva casi nulo y racionando el servicio eléctrico, generando además problemas de estabilidad de tensión lo que a su vez genera interrupciones del servicio y baja calidad del producto. En el presente trabajo se exponen las diferentes clasificaciones del problema de estabilidad de sistemas de potencia para luego definir y limitar el problema de estabilidad de tensión. Se definen los conceptos de inestabilidad de tensión, colapso de tensión, y los factores asociados con este fenómeno. Luego se exponen los diferentes métodos de análisis de estabilidad de tensión. Para este caso, se utilizan los métodos basados en flujos de potencia convencionales como son el análisis de sensibilidad, el análisis modal, y el análisis de las curvas P-V y Q-V, que son los métodos en los que se basa el presente estudio. Como primer paso para analizar la estabilidad de voltaje, se hace un modelamiento del sistema utilizando la herramienta informática Digsilent en su versión 15.1, se hace un análisis en estado estacionario del sistema, definiendo aquí la cargabilidad de las líneas y los transformadores, así como los perfiles de tensión en las barras, y el margen de reserva, para la demanda media y máxima demanda hasta el año 2019. Se propone como método para hallar la estabilidad de tensión, el análisis de la sensibilidad y el análisis modal, para definir las zonas más críticas a sufrir inestabilidad de tensión. Finalmente se proponen alternativas de solución al problema de inestabilidad de voltaje, y se analizan estas alternativas, realizando simulaciones en el modelo propuesto para validar los resultados del análisis de estabilidad. Se selecciona la alternativa técnica más adecuada.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Estabilidad de tensiónColapso de tensiónInestabilidad de voltajeSistemas de potenciahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Estudio de estabilidad de tensión de Sistema Eléctrico Aislado Iquitosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero ElectricistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaIngeniería Eléctrica429123564358537223828214http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional711046Callasi Quispe, Jose WilfredoMorales Alarcon, WillyBarrionuevo Prado, Mary ElisaApaza Huanca, PabloORIGINAL253T20190913_TC.pdfapplication/pdf1287177http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5608/1/253T20190913_TC.pdf3782efd1308b218706868b3d838fdd9aMD5120.500.12918/5608oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/56082021-05-06 00:16:47.446DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de estabilidad de tensión de Sistema Eléctrico Aislado Iquitos
title Estudio de estabilidad de tensión de Sistema Eléctrico Aislado Iquitos
spellingShingle Estudio de estabilidad de tensión de Sistema Eléctrico Aislado Iquitos
Huaman Maqque, Miguel Angel
Estabilidad de tensión
Colapso de tensión
Inestabilidad de voltaje
Sistemas de potencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Estudio de estabilidad de tensión de Sistema Eléctrico Aislado Iquitos
title_full Estudio de estabilidad de tensión de Sistema Eléctrico Aislado Iquitos
title_fullStr Estudio de estabilidad de tensión de Sistema Eléctrico Aislado Iquitos
title_full_unstemmed Estudio de estabilidad de tensión de Sistema Eléctrico Aislado Iquitos
title_sort Estudio de estabilidad de tensión de Sistema Eléctrico Aislado Iquitos
author Huaman Maqque, Miguel Angel
author_facet Huaman Maqque, Miguel Angel
Coa Gallegos, Eloy
author_role author
author2 Coa Gallegos, Eloy
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lau Pacheco, Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaman Maqque, Miguel Angel
Coa Gallegos, Eloy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estabilidad de tensión
Colapso de tensión
Inestabilidad de voltaje
Sistemas de potencia
topic Estabilidad de tensión
Colapso de tensión
Inestabilidad de voltaje
Sistemas de potencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description El presente trabajo de investigación se añaliza la problemática del sistema eléctrico aislado Iquitos es uno de los más grandes y antiguos que existen, debido a las características de la zona en la que se encuentra se hizo imposible la interconexión con el SEIN, lo que obligó a que la empresa concesionaria ELECTRO ORIENTE, tenga como base de generación del sistema, exclusivamente grupos térmicos. El crecimiento de la demanda de energía en la zona, ocasiona que el sistema eléctrico no sea capaz de abastecer la demanda, operando con un margen de reserva casi nulo y racionando el servicio eléctrico, generando además problemas de estabilidad de tensión lo que a su vez genera interrupciones del servicio y baja calidad del producto. En el presente trabajo se exponen las diferentes clasificaciones del problema de estabilidad de sistemas de potencia para luego definir y limitar el problema de estabilidad de tensión. Se definen los conceptos de inestabilidad de tensión, colapso de tensión, y los factores asociados con este fenómeno. Luego se exponen los diferentes métodos de análisis de estabilidad de tensión. Para este caso, se utilizan los métodos basados en flujos de potencia convencionales como son el análisis de sensibilidad, el análisis modal, y el análisis de las curvas P-V y Q-V, que son los métodos en los que se basa el presente estudio. Como primer paso para analizar la estabilidad de voltaje, se hace un modelamiento del sistema utilizando la herramienta informática Digsilent en su versión 15.1, se hace un análisis en estado estacionario del sistema, definiendo aquí la cargabilidad de las líneas y los transformadores, así como los perfiles de tensión en las barras, y el margen de reserva, para la demanda media y máxima demanda hasta el año 2019. Se propone como método para hallar la estabilidad de tensión, el análisis de la sensibilidad y el análisis modal, para definir las zonas más críticas a sufrir inestabilidad de tensión. Finalmente se proponen alternativas de solución al problema de inestabilidad de voltaje, y se analizan estas alternativas, realizando simulaciones en el modelo propuesto para validar los resultados del análisis de estabilidad. Se selecciona la alternativa técnica más adecuada.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-17T02:17:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-17T02:17:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190913
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5608
identifier_str_mv 253T20190913
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5608
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5608/1/253T20190913_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 3782efd1308b218706868b3d838fdd9a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881459093372928
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).