Exposición a los medios de comunicación de masas y uso de las redes sociales en los estudiantes de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - 2018

Descripción del Articulo

El avance vertiginoso de la tecnología ha generado la transformación de diversos espacios, entre ellos el de los medios de comunicación de masas, afectando las formas de relacionarse y la visión del entorno en cada persona; este avance trae consigo nuevas alternativas comunicativas y es en este cont...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barreto Velazco, Paloma Alexandra, Loncone Tupayachi, Harold Filiberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4348
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4348
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelos behavioristas
Medios de comunicación
Redes sociales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
id RUNS_5d15af6a0524e5d82164333a69a9b57b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4348
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Concha Flores, Gladys GeorginaBarreto Velazco, Paloma AlexandraLoncone Tupayachi, Harold Filiberto2019-08-12T22:18:36Z2019-08-12T22:18:36Z2019253T20190392CC/013/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4348El avance vertiginoso de la tecnología ha generado la transformación de diversos espacios, entre ellos el de los medios de comunicación de masas, afectando las formas de relacionarse y la visión del entorno en cada persona; este avance trae consigo nuevas alternativas comunicativas y es en este contexto que emergen las redes sociales, ya sea compitiendo, complementando o reemplazando a los medios de comunicación de masas, como es el caso de la radio, televisión, periódicos, libros, revistas y el cine; aspecto que se verá en este estudio. Hace más de un decenio era más habitual ver programas televisivos, escuchar radio, ir al cine; leer periódicos, revistas y libros. Hoy en día y de manera paulatina, a estos hábitos se han sumado otras formas de comunicarse y conectarse con el mundo, entre ellas las redes sociales con el surgimiento de plataformas digitales como Facebook, WhatsApp, Twitter, Instagram, YouTube, Skype, entre otras. Estas redes sociales se han hecho cargo de la difusión de información que antes se obtenía únicamente de los medios de comunicación de masas y que hoy en día alcanzamos de manera más accesible e inmediata, con mayores opciones en cuanto a cobertura, acceso a información y conectividad. Gracias a estas características el número de usuarios de estas plataformas digitales van en aumento. Desde esta perspectiva, este estudio tiene como finalidad realizar la identificación del nivel de exposición a los medios de comunicación y la frecuencia de uso de las redes sociales, específicamente por los estudiantes universitarios de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACModelos behavioristasMedios de comunicaciónRedes socialeshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02Exposición a los medios de comunicación de masas y uso de las redes sociales en los estudiantes de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Ciencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónTítulo profesionalCiencias de la Comunicación747122587219592923804977http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional322026ORIGINAL253T20190392_TC.pdfapplication/pdf1139571http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4348/1/253T20190392_TC.pdf735c2da4bf8a00e657a027f61c9437f8MD51TEXT253T20190392_TC.pdf.txt253T20190392_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain253774http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4348/2/253T20190392_TC.pdf.txt9fbf104b41ff7830379a72152ceb0e19MD5220.500.12918/4348oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/43482021-07-27 21:39:43.566DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Exposición a los medios de comunicación de masas y uso de las redes sociales en los estudiantes de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - 2018
title Exposición a los medios de comunicación de masas y uso de las redes sociales en los estudiantes de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - 2018
spellingShingle Exposición a los medios de comunicación de masas y uso de las redes sociales en los estudiantes de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - 2018
Barreto Velazco, Paloma Alexandra
Modelos behavioristas
Medios de comunicación
Redes sociales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
title_short Exposición a los medios de comunicación de masas y uso de las redes sociales en los estudiantes de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - 2018
title_full Exposición a los medios de comunicación de masas y uso de las redes sociales en los estudiantes de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - 2018
title_fullStr Exposición a los medios de comunicación de masas y uso de las redes sociales en los estudiantes de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - 2018
title_full_unstemmed Exposición a los medios de comunicación de masas y uso de las redes sociales en los estudiantes de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - 2018
title_sort Exposición a los medios de comunicación de masas y uso de las redes sociales en los estudiantes de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - 2018
author Barreto Velazco, Paloma Alexandra
author_facet Barreto Velazco, Paloma Alexandra
Loncone Tupayachi, Harold Filiberto
author_role author
author2 Loncone Tupayachi, Harold Filiberto
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Concha Flores, Gladys Georgina
dc.contributor.author.fl_str_mv Barreto Velazco, Paloma Alexandra
Loncone Tupayachi, Harold Filiberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Modelos behavioristas
Medios de comunicación
Redes sociales
topic Modelos behavioristas
Medios de comunicación
Redes sociales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
description El avance vertiginoso de la tecnología ha generado la transformación de diversos espacios, entre ellos el de los medios de comunicación de masas, afectando las formas de relacionarse y la visión del entorno en cada persona; este avance trae consigo nuevas alternativas comunicativas y es en este contexto que emergen las redes sociales, ya sea compitiendo, complementando o reemplazando a los medios de comunicación de masas, como es el caso de la radio, televisión, periódicos, libros, revistas y el cine; aspecto que se verá en este estudio. Hace más de un decenio era más habitual ver programas televisivos, escuchar radio, ir al cine; leer periódicos, revistas y libros. Hoy en día y de manera paulatina, a estos hábitos se han sumado otras formas de comunicarse y conectarse con el mundo, entre ellas las redes sociales con el surgimiento de plataformas digitales como Facebook, WhatsApp, Twitter, Instagram, YouTube, Skype, entre otras. Estas redes sociales se han hecho cargo de la difusión de información que antes se obtenía únicamente de los medios de comunicación de masas y que hoy en día alcanzamos de manera más accesible e inmediata, con mayores opciones en cuanto a cobertura, acceso a información y conectividad. Gracias a estas características el número de usuarios de estas plataformas digitales van en aumento. Desde esta perspectiva, este estudio tiene como finalidad realizar la identificación del nivel de exposición a los medios de comunicación y la frecuencia de uso de las redes sociales, específicamente por los estudiantes universitarios de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-12T22:18:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-12T22:18:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190392
CC/013/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4348
identifier_str_mv 253T20190392
CC/013/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4348
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4348/1/253T20190392_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4348/2/253T20190392_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 735c2da4bf8a00e657a027f61c9437f8
9fbf104b41ff7830379a72152ceb0e19
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881434103709696
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).