1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El avance vertiginoso de la tecnología ha generado la transformación de diversos espacios, entre ellos el de los medios de comunicación de masas, afectando las formas de relacionarse y la visión del entorno en cada persona; este avance trae consigo nuevas alternativas comunicativas y es en este contexto que emergen las redes sociales, ya sea compitiendo, complementando o reemplazando a los medios de comunicación de masas, como es el caso de la radio, televisión, periódicos, libros, revistas y el cine; aspecto que se verá en este estudio. Hace más de un decenio era más habitual ver programas televisivos, escuchar radio, ir al cine; leer periódicos, revistas y libros. Hoy en día y de manera paulatina, a estos hábitos se han sumado otras formas de comunicarse y conectarse con el mundo, entre ellas las redes sociales con el surgimiento de plataformas digitales como Facebook, Wha...
2
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La investigación estudia las portadas periodísticas del diario El Comercio sobre el caso Las Bambas en el mes de marzo y abril de 2019. La tesis tiene como objetivo analizar las características periodísticas de las primeras páginas del diario decano del Perú a partir de dicho conflicto social. De esta manera se realiza un estudio interpretativo de los titulares, las fuentes periodísticas a las que se recurre, los géneros periodísticos utilizados y las imágenes que se priorizan para graficar los hechos noticiosos. Para ello, se analizaron las 28 portadas periodísticas publicadas entre los meses de marzo y abril de 2019 por medio de fichas de análisis de contenido y entrevistas a profundidad a seis comunicadores y un especialista en conflictos sociales. Esta investigación revela que el diario en estudio publicó en sus portadas informaciones en momentos específicos cuando el ...