Los pueblos indígenas y la administración compartida de recursos naturales del subsuelo

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada “los pueblos indígenas y la administración compartida de recursos naturales del subsuelo. Análisis desde la perspectiva de la teoría fundiaria” ha tenido como fuente de inspiración la actividad académica en las aulas universitarias, proceso de formación profesional en el c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chauca Aragon, Shirley Raquel, Cucho Huaman, Lilian Yessenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10935
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10935
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pueblos indígenas
Propiedad colectiva
Recursos naturales
Subsuelo
Administración compartida
Corte interamericana de derechos humanos
Teoría fundiaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
id RUNS_5c6ce437430e35fb8608cddafa43e95f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10935
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Valer Bellota, Pavel HumbertoChauca Aragon, Shirley RaquelCucho Huaman, Lilian Yessenia2025-07-15T21:12:56Z2025-07-15T21:12:56Z2025253T20250268https://hdl.handle.net/20.500.12918/10935La presente tesis titulada “los pueblos indígenas y la administración compartida de recursos naturales del subsuelo. Análisis desde la perspectiva de la teoría fundiaria” ha tenido como fuente de inspiración la actividad académica en las aulas universitarias, proceso de formación profesional en el cual hemos tomado conocimiento del derecho de los pueblos indígenas a partir del desarrollo jurisprudencial de la corte interamericana de derechos humanos, lo cual nos ha permitido profundizar en temas asociados a la problemática y conflictos sociales por la actividad minera, así como, por las teorías que sustentan el dominio de los recursos naturales y minerales. Para la elaboración, a nivel metodológico se ha desarrollado a partir del enfoque de investigación cualitativo, en tanto se ha orientado a la revisión y obtención de información de contenido teórico y subjetivo asociado a la revisión de criterios jurisprudenciales adoptados por la corte interamericana de derechos humanos, que representan estándares jurisprudenciales para nuestro país, suscriptor de la convención americana de derechos humanos. Se ha tenido una muestra de tres casos Awas Tigni Vs. Nicaragua, Yakye Axa Vs. Paraguay y Saramaka Vs. Suriman.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Pueblos indígenasPropiedad colectivaRecursos naturalesSubsueloAdministración compartidaCorte interamericana de derechos humanosTeoría fundiariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Los pueblos indígenas y la administración compartida de recursos naturales del subsueloinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUAbogadoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesDerecho72429221https://orcid.org/0000-0002-6240-982723925634https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional421016Polo y la Borda Gonzales, Jorge EfrainConcha Perez, MarlenyAbarca Alfaro, Marco AntonioUscamayta Ortiz de Zevallos, RodrigoORIGINAL253T20250268_TC.pdfapplication/pdf1616887http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10935/1/253T20250268_TC.pdf36284e10aee1062109697f8d29d9628eMD5120.500.12918/10935oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/109352025-07-15 16:34:30.347DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Los pueblos indígenas y la administración compartida de recursos naturales del subsuelo
title Los pueblos indígenas y la administración compartida de recursos naturales del subsuelo
spellingShingle Los pueblos indígenas y la administración compartida de recursos naturales del subsuelo
Chauca Aragon, Shirley Raquel
Pueblos indígenas
Propiedad colectiva
Recursos naturales
Subsuelo
Administración compartida
Corte interamericana de derechos humanos
Teoría fundiaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
title_short Los pueblos indígenas y la administración compartida de recursos naturales del subsuelo
title_full Los pueblos indígenas y la administración compartida de recursos naturales del subsuelo
title_fullStr Los pueblos indígenas y la administración compartida de recursos naturales del subsuelo
title_full_unstemmed Los pueblos indígenas y la administración compartida de recursos naturales del subsuelo
title_sort Los pueblos indígenas y la administración compartida de recursos naturales del subsuelo
author Chauca Aragon, Shirley Raquel
author_facet Chauca Aragon, Shirley Raquel
Cucho Huaman, Lilian Yessenia
author_role author
author2 Cucho Huaman, Lilian Yessenia
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valer Bellota, Pavel Humberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Chauca Aragon, Shirley Raquel
Cucho Huaman, Lilian Yessenia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pueblos indígenas
Propiedad colectiva
Recursos naturales
Subsuelo
Administración compartida
Corte interamericana de derechos humanos
Teoría fundiaria
topic Pueblos indígenas
Propiedad colectiva
Recursos naturales
Subsuelo
Administración compartida
Corte interamericana de derechos humanos
Teoría fundiaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
description La presente tesis titulada “los pueblos indígenas y la administración compartida de recursos naturales del subsuelo. Análisis desde la perspectiva de la teoría fundiaria” ha tenido como fuente de inspiración la actividad académica en las aulas universitarias, proceso de formación profesional en el cual hemos tomado conocimiento del derecho de los pueblos indígenas a partir del desarrollo jurisprudencial de la corte interamericana de derechos humanos, lo cual nos ha permitido profundizar en temas asociados a la problemática y conflictos sociales por la actividad minera, así como, por las teorías que sustentan el dominio de los recursos naturales y minerales. Para la elaboración, a nivel metodológico se ha desarrollado a partir del enfoque de investigación cualitativo, en tanto se ha orientado a la revisión y obtención de información de contenido teórico y subjetivo asociado a la revisión de criterios jurisprudenciales adoptados por la corte interamericana de derechos humanos, que representan estándares jurisprudenciales para nuestro país, suscriptor de la convención americana de derechos humanos. Se ha tenido una muestra de tres casos Awas Tigni Vs. Nicaragua, Yakye Axa Vs. Paraguay y Saramaka Vs. Suriman.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-07-15T21:12:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-07-15T21:12:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20250268
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12918/10935
identifier_str_mv 253T20250268
url https://hdl.handle.net/20.500.12918/10935
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10935/1/253T20250268_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 36284e10aee1062109697f8d29d9628e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1838641874415386624
score 13.274781
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).