La sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso del pueblo Saramaka vs. Surinam y el derecho de consulta a los pueblos indígenas

Descripción del Articulo

La cuestión planteada es si el derecho de consulta a los pueblos indígenas y tribales es conforme al Derecho internacional. Para solventar la pregunta se examina el marco constitucional peruano y su relación con el Derecho interno y el Derecho internacional en materia de derechos humanos. De esta re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bazán Chacón, Iván
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/215
Enlace del recurso:https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/215
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:derecho de consulta
pueblos indígenas
Corte Interamericana de Derechos Humanos
Convenio 169 OIT
derecho a la autodeterminación de los pueblos
Descripción
Sumario:La cuestión planteada es si el derecho de consulta a los pueblos indígenas y tribales es conforme al Derecho internacional. Para solventar la pregunta se examina el marco constitucional peruano y su relación con el Derecho interno y el Derecho internacional en materia de derechos humanos. De esta relación derivan por ejemplo las obligaciones internacionales de nuestro Estado, vinculadas al sistema interamericano de protección de los derechos humanos, incluyendo las emanadas de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. A partir del análisis del Caso del Pueblo Saramaka vs. Surinam, se brinda un panorama a través de los fallos del Tribunal Constitucional e informes defensoriales de la Defensoría del Pueblo, ambos peruanos, para formular algunas conclusiones entre las que destaca el derecho de consulta a los pueblos indígenas y tribales conforme al Derecho internacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).