Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Bazán Chacón, Iván', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El presente trabajo trata de revisar el concepto de imprescriptibilidad a partir del proceso de Nuremberg y de la Convención sobre el Genocidio y, a través de una somera evolución abordar el punto de si existen límites temporales para su persecución y la de los delitos de lesa humanidad. Además de la perspectiva del Derecho Penal Internacional, se apreciarán algunos elementos propios del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, del Derecho Constitucional y del Derecho Penal.
2
artículo
El presente trabajo trata de revisar el concepto de imprescriptibilidad a partir del proceso de Nuremberg y de la Convención sobre el Genocidio y, a través de una somera evolución abordar el punto de si existen límites temporales para su persecución y la de los delitos de lesa humanidad. Además de la perspectiva del Derecho Penal Internacional, se apreciarán algunos elementos propios del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, del Derecho Constitucional y del Derecho Penal.
3
artículo
El presente trabajo trata de revisar el concepto de imprescriptibilidad a partir del proceso de Nuremberg y de la Convención sobre el Genocidio y, a través de una somera evolución abordar el punto de si existen límites temporales para su persecución y la de los delitos de lesa humanidad. Además de la perspectiva del Derecho Penal Internacional, se apreciarán algunos elementos propios del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, del Derecho Constitucional y del Derecho Penal.
4
artículo
La cuestión planteada es si el derecho de consulta a los pueblos indígenas y tribales es conforme al Derecho internacional. Para solventar la pregunta se examina el marco constitucional peruano y su relación con el Derecho interno y el Derecho internacional en materia de derechos humanos. De esta relación derivan por ejemplo las obligaciones internacionales de nuestro Estado, vinculadas al sistema interamericano de protección de los derechos humanos, incluyendo las emanadas de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. A partir del análisis del Caso del Pueblo Saramaka vs. Surinam, se brinda un panorama a través de los fallos del Tribunal Constitucional e informes defensoriales de la Defensoría del Pueblo, ambos peruanos, para formular algunas conclusiones entre las que destaca el derecho de consulta a los pueblos indígenas y tribales conforme al Derecho i...
5
6