Caracterización de Biomphalaria sp. y su diversidad cercarial en el periodo de estío del entorno de la desembocadura del cuerpo léntico de Langui - Layo - Canas – Cusco
Descripción del Articulo
El estudio se realizó en el cuerpo léntico de Langui-ayo ubicado en la provincia de Canas, del departamento de Cusco, en los meses de mayo a agosto del 2016, con el fin de analizar la caracterización del entorno en época de estío de Biomphalaria sp. y su diversidad cercarial. Se establecieron tres p...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2676 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2676 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biomphalaria sp. Caracterización Cercarías Oculocercarias Furcocercarias Prevalencia Cuerpo léntico de Langui-Layo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 |
id |
RUNS_5c4a572fc7b672ca2f83b94e39190d0e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2676 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Muñiz Pareja, Flavia CarollÁlvarez Vásquez, Linda AlmendraPacheco Mora, Efraín Anthony2017-12-27T18:56:27Z2017-12-27T18:56:27Z2017253T20170310http://hdl.handle.net/20.500.12918/2676El estudio se realizó en el cuerpo léntico de Langui-ayo ubicado en la provincia de Canas, del departamento de Cusco, en los meses de mayo a agosto del 2016, con el fin de analizar la caracterización del entorno en época de estío de Biomphalaria sp. y su diversidad cercarial. Se establecieron tres puntos de muestreos, siendo estos los efluentes del cuerpo de agua, realizando una captura total de 1103 caracoles. Los parámetros evaluados para determinar las condiciones de su entorno fueron análisis fisicoquímicos, índices biológicos y la caracterización de la flora y fauna. Los índices parasitarios consideraron: prevalencia, densidad, abundancia, intensidad media, abundancia media. El análisis estadístico se elaboró en el programa IBM SPSS Statistics versión 20, para establecer el grado de correlación que hay entre cada una de las variables en estudio. Los caracoles colectados, por sus parámetros morfológicos, fueron identificados como Biomphalaria andecola. Las cercarias encontradas fueron de los tipos de las Oculocercarias y Furcocercarias, con un total de 443 especímenes, y una prevalencia general de 2.13 %. La correlación bivariada de Pearson entre la densidad poblacional de Biomphalaria y los factores fisicoquímicos de su entorno dio un valor 0.607 en cuanto a la temperatura y 0.422 para el oxígeno disuelto (p > 0.01), demostrando dependencia entre la densidad poblacional y dichos factores. La correlación bivariada de Pearson entre el número de cercarías halladas y la densidad poblacional de Biomphalaria andecola dio un valor de 0.079 (p > 0.01), indicando que si existe una relación entre ambas variables.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACBiomphalaria sp.CaracterizaciónCercaríasOculocercariasFurcocercariasPrevalenciaCuerpo léntico de Langui-Layohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11Caracterización de Biomphalaria sp. y su diversidad cercarial en el periodo de estío del entorno de la desembocadura del cuerpo léntico de Langui - Layo - Canas – Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasTítulo profesionalBiología4740664247175232https://orcid.org/0000-0001-5556-768623831035http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206ORIGINAL253T20170310.pdfResumenapplication/pdf271880http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2676/1/253T20170310.pdf5768f5e1199065839b0ba05746afbb11MD51253T20170310_TC.pdf253T20170310_TC.pdfTexto completoapplication/pdf11648793http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2676/3/253T20170310_TC.pdf66bc6b277b6a41a651f50644496d4ba5MD53TEXT253T20170310.pdf.txt253T20170310.pdf.txtExtracted texttext/plain5629http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2676/2/253T20170310.pdf.txt46b7886c2d7c94c49863102f58d514e9MD52253T20170310_TC.pdf.txt253T20170310_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain134433http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2676/4/253T20170310_TC.pdf.txta804e80d034e4ac3104826c702a30a71MD5420.500.12918/2676oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/26762022-05-02 18:25:37.208DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización de Biomphalaria sp. y su diversidad cercarial en el periodo de estío del entorno de la desembocadura del cuerpo léntico de Langui - Layo - Canas – Cusco |
title |
Caracterización de Biomphalaria sp. y su diversidad cercarial en el periodo de estío del entorno de la desembocadura del cuerpo léntico de Langui - Layo - Canas – Cusco |
spellingShingle |
Caracterización de Biomphalaria sp. y su diversidad cercarial en el periodo de estío del entorno de la desembocadura del cuerpo léntico de Langui - Layo - Canas – Cusco Álvarez Vásquez, Linda Almendra Biomphalaria sp. Caracterización Cercarías Oculocercarias Furcocercarias Prevalencia Cuerpo léntico de Langui-Layo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 |
title_short |
Caracterización de Biomphalaria sp. y su diversidad cercarial en el periodo de estío del entorno de la desembocadura del cuerpo léntico de Langui - Layo - Canas – Cusco |
title_full |
Caracterización de Biomphalaria sp. y su diversidad cercarial en el periodo de estío del entorno de la desembocadura del cuerpo léntico de Langui - Layo - Canas – Cusco |
title_fullStr |
Caracterización de Biomphalaria sp. y su diversidad cercarial en el periodo de estío del entorno de la desembocadura del cuerpo léntico de Langui - Layo - Canas – Cusco |
title_full_unstemmed |
Caracterización de Biomphalaria sp. y su diversidad cercarial en el periodo de estío del entorno de la desembocadura del cuerpo léntico de Langui - Layo - Canas – Cusco |
title_sort |
Caracterización de Biomphalaria sp. y su diversidad cercarial en el periodo de estío del entorno de la desembocadura del cuerpo léntico de Langui - Layo - Canas – Cusco |
author |
Álvarez Vásquez, Linda Almendra |
author_facet |
Álvarez Vásquez, Linda Almendra Pacheco Mora, Efraín Anthony |
author_role |
author |
author2 |
Pacheco Mora, Efraín Anthony |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Muñiz Pareja, Flavia Caroll |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Álvarez Vásquez, Linda Almendra Pacheco Mora, Efraín Anthony |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Biomphalaria sp. Caracterización Cercarías Oculocercarias Furcocercarias Prevalencia Cuerpo léntico de Langui-Layo |
topic |
Biomphalaria sp. Caracterización Cercarías Oculocercarias Furcocercarias Prevalencia Cuerpo léntico de Langui-Layo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 |
description |
El estudio se realizó en el cuerpo léntico de Langui-ayo ubicado en la provincia de Canas, del departamento de Cusco, en los meses de mayo a agosto del 2016, con el fin de analizar la caracterización del entorno en época de estío de Biomphalaria sp. y su diversidad cercarial. Se establecieron tres puntos de muestreos, siendo estos los efluentes del cuerpo de agua, realizando una captura total de 1103 caracoles. Los parámetros evaluados para determinar las condiciones de su entorno fueron análisis fisicoquímicos, índices biológicos y la caracterización de la flora y fauna. Los índices parasitarios consideraron: prevalencia, densidad, abundancia, intensidad media, abundancia media. El análisis estadístico se elaboró en el programa IBM SPSS Statistics versión 20, para establecer el grado de correlación que hay entre cada una de las variables en estudio. Los caracoles colectados, por sus parámetros morfológicos, fueron identificados como Biomphalaria andecola. Las cercarias encontradas fueron de los tipos de las Oculocercarias y Furcocercarias, con un total de 443 especímenes, y una prevalencia general de 2.13 %. La correlación bivariada de Pearson entre la densidad poblacional de Biomphalaria y los factores fisicoquímicos de su entorno dio un valor 0.607 en cuanto a la temperatura y 0.422 para el oxígeno disuelto (p > 0.01), demostrando dependencia entre la densidad poblacional y dichos factores. La correlación bivariada de Pearson entre el número de cercarías halladas y la densidad poblacional de Biomphalaria andecola dio un valor de 0.079 (p > 0.01), indicando que si existe una relación entre ambas variables. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-27T18:56:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-27T18:56:27Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20170310 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2676 |
identifier_str_mv |
253T20170310 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2676 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2676/1/253T20170310.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2676/3/253T20170310_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2676/2/253T20170310.pdf.txt http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2676/4/253T20170310_TC.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5768f5e1199065839b0ba05746afbb11 66bc6b277b6a41a651f50644496d4ba5 46b7886c2d7c94c49863102f58d514e9 a804e80d034e4ac3104826c702a30a71 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881450211934208 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).