Caracterización de Biomphalaria sp. y su diversidad cercarial en el periodo de estío del entorno de la desembocadura del cuerpo léntico de Langui - Layo - Canas – Cusco

Descripción del Articulo

El estudio se realizó en el cuerpo léntico de Langui-ayo ubicado en la provincia de Canas, del departamento de Cusco, en los meses de mayo a agosto del 2016, con el fin de analizar la caracterización del entorno en época de estío de Biomphalaria sp. y su diversidad cercarial. Se establecieron tres p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Álvarez Vásquez, Linda Almendra, Pacheco Mora, Efraín Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2676
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2676
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biomphalaria sp.
Caracterización
Cercarías
Oculocercarias
Furcocercarias
Prevalencia
Cuerpo léntico de Langui-Layo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
Descripción
Sumario:El estudio se realizó en el cuerpo léntico de Langui-ayo ubicado en la provincia de Canas, del departamento de Cusco, en los meses de mayo a agosto del 2016, con el fin de analizar la caracterización del entorno en época de estío de Biomphalaria sp. y su diversidad cercarial. Se establecieron tres puntos de muestreos, siendo estos los efluentes del cuerpo de agua, realizando una captura total de 1103 caracoles. Los parámetros evaluados para determinar las condiciones de su entorno fueron análisis fisicoquímicos, índices biológicos y la caracterización de la flora y fauna. Los índices parasitarios consideraron: prevalencia, densidad, abundancia, intensidad media, abundancia media. El análisis estadístico se elaboró en el programa IBM SPSS Statistics versión 20, para establecer el grado de correlación que hay entre cada una de las variables en estudio. Los caracoles colectados, por sus parámetros morfológicos, fueron identificados como Biomphalaria andecola. Las cercarias encontradas fueron de los tipos de las Oculocercarias y Furcocercarias, con un total de 443 especímenes, y una prevalencia general de 2.13 %. La correlación bivariada de Pearson entre la densidad poblacional de Biomphalaria y los factores fisicoquímicos de su entorno dio un valor 0.607 en cuanto a la temperatura y 0.422 para el oxígeno disuelto (p > 0.01), demostrando dependencia entre la densidad poblacional y dichos factores. La correlación bivariada de Pearson entre el número de cercarías halladas y la densidad poblacional de Biomphalaria andecola dio un valor de 0.079 (p > 0.01), indicando que si existe una relación entre ambas variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).