Factores ambientales que determinan la riqueza y abundancia de los anfibios (Anura) en la gradiente de elevación del Parque Nacional del Manu – Paucartambo - Cusco

Descripción del Articulo

En el presente estudio se determinaron los factores ambientales que influyen en la riqueza y abundancia de anuros terrestres a través del gradiente de elevación en el valle de Kosñipata, en la provincia de Paucartambo, región del Cusco, Perú. Se realizaron dos salidas de campo durante la temporada d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Huaman, Maria Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6336
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6336
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anuros terrestres
Andes tropicales
Patrones de distribución
Gradiente altitudinal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
Descripción
Sumario:En el presente estudio se determinaron los factores ambientales que influyen en la riqueza y abundancia de anuros terrestres a través del gradiente de elevación en el valle de Kosñipata, en la provincia de Paucartambo, región del Cusco, Perú. Se realizaron dos salidas de campo durante la temporada de lluvias; entre marzo y abril del 2018 y noviembre y diciembre del 2019. Se evaluó la variación de la riqueza y la abundancia de anuros en 96 parcelas de 10 x 10 m a lo largo del gradiente de 1300 m hasta 3700 m de altitud. La identificación de las especies, se realizó en campo en base a guías especializadas y ayuda del especialista herpetólogo Dr. Alessandro Catenazzi. Los individuos capturados luego de ser medidos y fotografiados fueron liberados. Se midieron 14 factores ambientales (pendiente del terreno, temperatura ambiental, humedad ambiental, cobertura de dosel, profundidad de hojarasca, densidad de sotobosque, cobertura de musgos terrestres, cobertura de herbáceas, cobertura de arbustos, número de árboles con un diámetro a la altura del pecho (DAP) mayor de 10 cm, pH del suelo, humedad del suelo, Carbono y Nitrógeno del suelo a través del gradiente altitudinal. Se utilizó un análisis de modelo lineal generalizado (GLM), función de enlace de distribución tipo Poisson para determinar los factores ambientales que influyen en la riqueza y abundancia de anuros. Se capturaron 268 individuos pertenecientes a 20 especies de anuros que corresponden a siete géneros: Rhinella, Gastrotheca, Bryophryne Noblella, Psychrophrynella, Oreobates, Pristimantis y tres familias: Bufonidae, Hemiphractidae y Strabomantidae.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).