Orquídeas CITES del Caserío El Hormiguero, distrito de El Carmen de la Frontera, provincia de Huancabamba, región Piura, Noroeste del Perú

Descripción del Articulo

Se evaluó la diversidad la diversidad, distribución altitudinal, distribución vertical y estado fenológico de las especies de Orchidaceae presentes entre los 1100 y 2200 m en el lado occidental de la quebrada Colorada, distrito de El Carmen de la Frontera, provincia de Huancabamba, departamento de P...

Descripción completa

Descripción
Sumario:Se evaluó la diversidad la diversidad, distribución altitudinal, distribución vertical y estado fenológico de las especies de Orchidaceae presentes entre los 1100 y 2200 m en el lado occidental de la quebrada Colorada, distrito de El Carmen de la Frontera, provincia de Huancabamba, departamento de Piura, norte de Perú. Se realizaron 9 parcelas de estudio de 50x50 m2, repartidas en tres estratos, los mismos que fueron visitados en tres ocasiones entre 2016 y 2017, sumando un total de 6.75 hectáreas de terreno cubierto (0.24% de la quebrada Colorada). En cada parcela evaluada, se realizó búsqueda intensiva de ejemplares en sustrato rocoso, terrestre y epífito. Se registraron 30 especies y 18 taxa identificados a nivel de género, distribuidos en 26 géneros, de los cuales Epidendrum (con 8 taxa) y Pleurothallis (con 5 taxa) fueron los más diversos. Se realizaron dos nuevos reportes de Orchidaceae para Perú: Maxillaria pergracilis y Sarcoglottis grandiflora, y el reporte de una especie endémica de Perú: Epidendrum gloria-imperatrix. El periodo de mayor floración reportado se dio en el mes de agosto, con 16 especies/taxa. Se reportaron 29 especies exclusivamente epífitas, una especie exclusivamente terrestre umbrófila, siete especies exclusivamente terrestres de hábitats abiertos y ninguna exclusivamente litófila. La distribución altitudinal de las especies de orquídeas indicaría que, a mayor altitud, mayor diversidad de orquídeas. Una evaluación más minuciosa puede aumentar considerablemente y enriquecer el listado de especies reportadas durante el presente estudio, incluyendo así quizás especies nuevas para la ciencia o reportes nuevos para el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).