Factores ambientales que determinan la riqueza y abundancia de los anfibios (Anura) en la gradiente de elevación del Parque Nacional del Manu – Paucartambo - Cusco
Descripción del Articulo
En el presente estudio se determinaron los factores ambientales que influyen en la riqueza y abundancia de anuros terrestres a través del gradiente de elevación en el valle de Kosñipata, en la provincia de Paucartambo, región del Cusco, Perú. Se realizaron dos salidas de campo durante la temporada d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6336 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6336 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Anuros terrestres Andes tropicales Patrones de distribución Gradiente altitudinal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 |
| id |
RUNS_5ba2245bd7a3bdc6b83bf4e0c3726765 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6336 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Jara Moscoso, Mary NormaDiaz Huaman, Maria Isabel2022-03-04T19:36:00Z2022-03-04T19:36:00Z2022253T20220032http://hdl.handle.net/20.500.12918/6336En el presente estudio se determinaron los factores ambientales que influyen en la riqueza y abundancia de anuros terrestres a través del gradiente de elevación en el valle de Kosñipata, en la provincia de Paucartambo, región del Cusco, Perú. Se realizaron dos salidas de campo durante la temporada de lluvias; entre marzo y abril del 2018 y noviembre y diciembre del 2019. Se evaluó la variación de la riqueza y la abundancia de anuros en 96 parcelas de 10 x 10 m a lo largo del gradiente de 1300 m hasta 3700 m de altitud. La identificación de las especies, se realizó en campo en base a guías especializadas y ayuda del especialista herpetólogo Dr. Alessandro Catenazzi. Los individuos capturados luego de ser medidos y fotografiados fueron liberados. Se midieron 14 factores ambientales (pendiente del terreno, temperatura ambiental, humedad ambiental, cobertura de dosel, profundidad de hojarasca, densidad de sotobosque, cobertura de musgos terrestres, cobertura de herbáceas, cobertura de arbustos, número de árboles con un diámetro a la altura del pecho (DAP) mayor de 10 cm, pH del suelo, humedad del suelo, Carbono y Nitrógeno del suelo a través del gradiente altitudinal. Se utilizó un análisis de modelo lineal generalizado (GLM), función de enlace de distribución tipo Poisson para determinar los factores ambientales que influyen en la riqueza y abundancia de anuros. Se capturaron 268 individuos pertenecientes a 20 especies de anuros que corresponden a siete géneros: Rhinella, Gastrotheca, Bryophryne Noblella, Psychrophrynella, Oreobates, Pristimantis y tres familias: Bufonidae, Hemiphractidae y Strabomantidae.Financiada por la UNSAACapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Anuros terrestresAndes tropicalesPatrones de distribuciónGradiente altitudinalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11Factores ambientales que determinan la riqueza y abundancia de los anfibios (Anura) en la gradiente de elevación del Parque Nacional del Manu – Paucartambo - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasBiología74027487https://orcid.org/0000-0001-5302-414323874682http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206Del Castillo Espinoza, Maria MercedesMostajo Zavaleta, Martha NatividadRodriguez Sanchez, IsabelAyma Cornejo, LuisORIGINAL253T20220032_TC.pdfapplication/pdf2600781http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6336/1/253T20220032_TC.pdfde08147887de62a21f55953bed393907MD5120.500.12918/6336oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/63362022-03-04 14:50:01.659DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores ambientales que determinan la riqueza y abundancia de los anfibios (Anura) en la gradiente de elevación del Parque Nacional del Manu – Paucartambo - Cusco |
| title |
Factores ambientales que determinan la riqueza y abundancia de los anfibios (Anura) en la gradiente de elevación del Parque Nacional del Manu – Paucartambo - Cusco |
| spellingShingle |
Factores ambientales que determinan la riqueza y abundancia de los anfibios (Anura) en la gradiente de elevación del Parque Nacional del Manu – Paucartambo - Cusco Diaz Huaman, Maria Isabel Anuros terrestres Andes tropicales Patrones de distribución Gradiente altitudinal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 |
| title_short |
Factores ambientales que determinan la riqueza y abundancia de los anfibios (Anura) en la gradiente de elevación del Parque Nacional del Manu – Paucartambo - Cusco |
| title_full |
Factores ambientales que determinan la riqueza y abundancia de los anfibios (Anura) en la gradiente de elevación del Parque Nacional del Manu – Paucartambo - Cusco |
| title_fullStr |
Factores ambientales que determinan la riqueza y abundancia de los anfibios (Anura) en la gradiente de elevación del Parque Nacional del Manu – Paucartambo - Cusco |
| title_full_unstemmed |
Factores ambientales que determinan la riqueza y abundancia de los anfibios (Anura) en la gradiente de elevación del Parque Nacional del Manu – Paucartambo - Cusco |
| title_sort |
Factores ambientales que determinan la riqueza y abundancia de los anfibios (Anura) en la gradiente de elevación del Parque Nacional del Manu – Paucartambo - Cusco |
| author |
Diaz Huaman, Maria Isabel |
| author_facet |
Diaz Huaman, Maria Isabel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Jara Moscoso, Mary Norma |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Diaz Huaman, Maria Isabel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Anuros terrestres Andes tropicales Patrones de distribución Gradiente altitudinal |
| topic |
Anuros terrestres Andes tropicales Patrones de distribución Gradiente altitudinal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 |
| description |
En el presente estudio se determinaron los factores ambientales que influyen en la riqueza y abundancia de anuros terrestres a través del gradiente de elevación en el valle de Kosñipata, en la provincia de Paucartambo, región del Cusco, Perú. Se realizaron dos salidas de campo durante la temporada de lluvias; entre marzo y abril del 2018 y noviembre y diciembre del 2019. Se evaluó la variación de la riqueza y la abundancia de anuros en 96 parcelas de 10 x 10 m a lo largo del gradiente de 1300 m hasta 3700 m de altitud. La identificación de las especies, se realizó en campo en base a guías especializadas y ayuda del especialista herpetólogo Dr. Alessandro Catenazzi. Los individuos capturados luego de ser medidos y fotografiados fueron liberados. Se midieron 14 factores ambientales (pendiente del terreno, temperatura ambiental, humedad ambiental, cobertura de dosel, profundidad de hojarasca, densidad de sotobosque, cobertura de musgos terrestres, cobertura de herbáceas, cobertura de arbustos, número de árboles con un diámetro a la altura del pecho (DAP) mayor de 10 cm, pH del suelo, humedad del suelo, Carbono y Nitrógeno del suelo a través del gradiente altitudinal. Se utilizó un análisis de modelo lineal generalizado (GLM), función de enlace de distribución tipo Poisson para determinar los factores ambientales que influyen en la riqueza y abundancia de anuros. Se capturaron 268 individuos pertenecientes a 20 especies de anuros que corresponden a siete géneros: Rhinella, Gastrotheca, Bryophryne Noblella, Psychrophrynella, Oreobates, Pristimantis y tres familias: Bufonidae, Hemiphractidae y Strabomantidae. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-04T19:36:00Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-04T19:36:00Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20220032 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6336 |
| identifier_str_mv |
253T20220032 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6336 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6336/1/253T20220032_TC.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
de08147887de62a21f55953bed393907 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881464995807232 |
| score |
13.92416 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).