Software como servicio google apps en la comunicación interna de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco 2014
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación es determinar si el uso del conjunto de aplicaciones de Google Apps mejora la comunicación interna entre miembros de la comunidad universitaria de la UNSAAC. La investigación utiliza el diseño de investigación cuasi experimental, con posprueba, con grupo de comparació...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2809 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2809 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Comunicación Interna Software como Servicio Google Apps UNSAAC SaaS Google Apps Cloud Computing Comunicación universitaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
id |
RUNS_5b9aab6f160b023821fc5d9a562c3f4a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2809 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Miranda Carrión, Próspero NarcisoNina Hanco, Hernán2018-04-12T16:42:07Z2018-04-12T16:42:07Z2016253T20161118http://hdl.handle.net/20.500.12918/2809El objetivo de la investigación es determinar si el uso del conjunto de aplicaciones de Google Apps mejora la comunicación interna entre miembros de la comunidad universitaria de la UNSAAC. La investigación utiliza el diseño de investigación cuasi experimental, con posprueba, con grupo de comparación. La población de estudio estuvo constituida por más de 14700 integrantes de la comunidad universitaria entre profesores, personal administrativo y estudiantes, el grupo experimental estuvo conformado por 152 participantes y el grupo control por 212 participantes. Las variables estudiadas fueron comunicación interna y uso del Software como Servicio Google Apps. En la investigación se formuló una hipótesis general y tres hipótesis específicas. Los resultados de la investigación indican que se mantiene el flujo de mensajes como unidireccional y la claridad o comprensión es relativamente regular; no se ha simplificado la variedad de uso de soportes clásicos siendo los de mayor preferencia según orden: reuniones, informes, pizarra o tablón de anuncios, folletos y carteles; No se ha incrementado el uso de soportes digitales por el limitado acceso a Internet, nivel bajo de conocimientos en informática básica y solo el (3%) de los Antonianos utiliza Google Apps regularmente. Por las consideraciones anteriores la hipótesis general fue rechazada puesto que no existe suficiente evidencia para indicar que el uso del conjunto de aplicaciones de Google Apps mejora sustantivamente la comunicación interna entre miembros de la comunidad universitaria de la UNSAAC. Las pruebas estadísticas se realizaron utilizando el estadístico de chi-cuadrado.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACComunicación InternaSoftware como Servicio Google AppsUNSAACSaaS Google AppsCloud ComputingComunicación universitariahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Software como servicio google apps en la comunicación interna de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco 2014info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en AdministraciónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Administraciónhttps://orcid.org/0000-0003-4061-570723813239http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro413017ORIGINAL253T20161118.pdfapplication/pdf62078http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2809/1/253T20161118.pdf751867ce9af18a484fda05c269360a07MD51TEXT253T20161118.pdf.txt253T20161118.pdf.txtExtracted texttext/plain2349http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2809/2/253T20161118.pdf.txt96c99abf1e851dd1ac87b20ba97dcab7MD5220.500.12918/2809oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/28092021-07-27 21:39:57.673DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Software como servicio google apps en la comunicación interna de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco 2014 |
title |
Software como servicio google apps en la comunicación interna de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco 2014 |
spellingShingle |
Software como servicio google apps en la comunicación interna de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco 2014 Nina Hanco, Hernán Comunicación Interna Software como Servicio Google Apps UNSAAC SaaS Google Apps Cloud Computing Comunicación universitaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
title_short |
Software como servicio google apps en la comunicación interna de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco 2014 |
title_full |
Software como servicio google apps en la comunicación interna de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco 2014 |
title_fullStr |
Software como servicio google apps en la comunicación interna de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco 2014 |
title_full_unstemmed |
Software como servicio google apps en la comunicación interna de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco 2014 |
title_sort |
Software como servicio google apps en la comunicación interna de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco 2014 |
author |
Nina Hanco, Hernán |
author_facet |
Nina Hanco, Hernán |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Miranda Carrión, Próspero Narciso |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Nina Hanco, Hernán |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Comunicación Interna Software como Servicio Google Apps UNSAAC SaaS Google Apps Cloud Computing Comunicación universitaria |
topic |
Comunicación Interna Software como Servicio Google Apps UNSAAC SaaS Google Apps Cloud Computing Comunicación universitaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
description |
El objetivo de la investigación es determinar si el uso del conjunto de aplicaciones de Google Apps mejora la comunicación interna entre miembros de la comunidad universitaria de la UNSAAC. La investigación utiliza el diseño de investigación cuasi experimental, con posprueba, con grupo de comparación. La población de estudio estuvo constituida por más de 14700 integrantes de la comunidad universitaria entre profesores, personal administrativo y estudiantes, el grupo experimental estuvo conformado por 152 participantes y el grupo control por 212 participantes. Las variables estudiadas fueron comunicación interna y uso del Software como Servicio Google Apps. En la investigación se formuló una hipótesis general y tres hipótesis específicas. Los resultados de la investigación indican que se mantiene el flujo de mensajes como unidireccional y la claridad o comprensión es relativamente regular; no se ha simplificado la variedad de uso de soportes clásicos siendo los de mayor preferencia según orden: reuniones, informes, pizarra o tablón de anuncios, folletos y carteles; No se ha incrementado el uso de soportes digitales por el limitado acceso a Internet, nivel bajo de conocimientos en informática básica y solo el (3%) de los Antonianos utiliza Google Apps regularmente. Por las consideraciones anteriores la hipótesis general fue rechazada puesto que no existe suficiente evidencia para indicar que el uso del conjunto de aplicaciones de Google Apps mejora sustantivamente la comunicación interna entre miembros de la comunidad universitaria de la UNSAAC. Las pruebas estadísticas se realizaron utilizando el estadístico de chi-cuadrado. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-12T16:42:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-12T16:42:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20161118 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2809 |
identifier_str_mv |
253T20161118 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2809 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2809/1/253T20161118.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2809/2/253T20161118.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
751867ce9af18a484fda05c269360a07 96c99abf1e851dd1ac87b20ba97dcab7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881470564794368 |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).