Implementación de un nuevo modelo de servicio computacional para mejorar la comunicación interna Universitaria Nacional de San Antonio Abad del Cusco

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación es determinar en qué medida la implementación de un nuevo modelo de servicio computacional que extiende las funcionalidades de un Software como servicio (SaaS) mejora la Comunicación Interna de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC). La investi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nina Hanco, Hernán
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3335
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3335
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación Interna
Universidad
Software como Servicio
SaaS
G Suite for Education
Cloud Computing
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Modelo de servicio computacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación es determinar en qué medida la implementación de un nuevo modelo de servicio computacional que extiende las funcionalidades de un Software como servicio (SaaS) mejora la Comunicación Interna de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC). La investigación utiliza el diseño cuasi-experimental con estrategia longitudinal con Pre-Test y Post-Test con un solo grupo no aleatorio. Así mismo, la población de estudio corresponde a 14000 integrantes entre profesores, personal administrativo y estudiantes. En la etapa Pre-Test se entrevistó a 368 integrantes y en la etapa Post-Test a 652 integrantes. Por otro lado, las variables estudiadas fueron comunicación interna universitaria y modelo de servicio computacional basado en la arquitectura de Software como Servicio. Los resultados de la investigación indican que la comunicación interna mejora sustantivamente. En primer lugar, el flujo de mensajes aumento y se identifica plenamente el área que gestiona la comunicación interna. En segundo lugar, la variedad de soportes clásicos disminuyo gracias al uso de herramientas digitales pero la preferencia por las reuniones y tablón de anuncios se mantiene. Finalmente, se ha incrementado el uso de soportes digitales puesto que el acceso frecuente a las aplicaciones del nuevo servicio computacional se incrementó del 3% al 18%. Por las consideraciones anteriores, la hipótesis general fue aceptada puesto que existe suficiente evidencia para indicar que el modelo de servicio computacional de comunicación interna mejora sustantivamente la comunicación interna. Así mismo, las pruebas estadísticas se realizaron utilizando el estadístico de chicuadrado para comparar diferencias significativas del estado de la comunicación interna antes y después de la aplicación del nuevo modelo de servicio computacional
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).